Manual Gráfico para Pegasus Mail


INSTALACIÓN

CONFIGURACIÓN DE PEGASUS

INTRODUCCIÓN

CREAR Y ENVIAR UN MENSAJE

VINCULAR FICHEROS A UN MENSAJE

REVISAR CORREO

CARACTERISTICAS DE LOS MENSAJES

CARPETAS

ALIAS: LISTAS DE DISTRIBUCIÓN

FILTROS PARA EL CORREO DE ENTRADA

SALIR DE PEGASUS



INSTALACIÓN

1._ Crear un directorio, por ejemplo, pmail, descomprir el fichero en este directorio,

2._ El fichero se descomprime en tres ficheros,

uno de ellos esta comprimido y lo volvemos a descomprimir:

3._ Una vez descomprimidos los ficheros, entrar en windows y creamos el icono de Pegasus eligir el fichero winpmail.exe

CONFIGURACIÓN DE PEGASUS

Hacer doble click en el icono de Pegasus y aparecerá, la siguiente ventana:

Esta ventana tiene tres opciones (botones):
- El primer botón sirve para configurar Pegasus cuando sólo lo va hacer uso de el una sola persona.
- El segundo botón cuando va ha ser utilizado por varias personas (cada una con una cuenta).
- Y el tercer botón cuando se va a utilizar en una red local, (por ejemplo Windows Workgroup).
Elegir una opción haciendo click sobre la instalación elegida a continuación, preguntará por el directorio que contendrá toda la información de mi correo (subdirectorio por usuario, mensajes...) por defecto es:

Sí se ha elegido la opción de múltiple usuario aparecerá una ventana para definir los nombres de los usuarios que van a utilizar Pegasus. La ventana que aparece nos va a pedir los nombres de los usuarios que van a utilizar Pegasus:

ADD : dar de alta a un usuario.
DELETE: dar de baja a un ususario.
CHANGE: para cambiar el nombre de usuario.

Cuando se añade a un usuario se completa el username, y el personal name (nombre con el que los receptores de correo van a reconocer ).
Administrator privileges; alguno de los usuarios tiene que ser el administrador de privilegios , el cual puede dar de alta o baja a los usuarios, el administrador tendrá una opción más en el menú de Pegasus Manage users... del menú Addresses,para poder gestionar a los usuarios.
La ventana siguiente aparece tanto si hemos configurado el correo monousuario como multiusuario, si no queremos rellenar por el momento estas opciones hacer click en Aceptar. Para completar o cambiar estas opciones en Pegasus elegir la opción Network Configuration del menú File. En modo multiusuario, cada vez que se de alta a un usuario se tendrá que rellenar estas opciones.

Configuración WinPmail para enviar correo por medio de SMPT

- TCP/IP socket timeout; tiempo en segundos para esperar la respuesta de la máquina que procesa el correo. Se podrá aumentar cuando de errores por tiempo.
- SMPT: Es el protocolo que utiliza WinPmail para enviar correo por medio de TCP/IP.
- RELAY HOST: Es el nombre de la máquina que procesa el correo que se envía.
- FROM FIELD: Indica la dirección completa para recibir correo.
- SEND MAIL AT ONCE (Don´t queue): Si activamos esta opción,cuando haga click en el botón SEND para mandar el mensaje realmente no saldrá, sino que se quedará encolado (en espera). Puedo tener varios mensajes en espera, y para enviarlos tendrá que seleccionar la opción Send all queue all del menú File.
- PREFER FOR OUTGOING INTERNET MAIL: Esta opción es significativa si utilizamos Pegasus en una red Netware.
- USE FOR ALL OUTGOING MAIL: Si usted activa esta opción puede mandar un mensaje a un usuario tecleando simplemente su username sin poner el dominio y subdominios.. pero sólo si el usuario está en su misma máquina (toboso.alcala.es ójarifa.alcala.es), en otro caso no tiene sentido.
- SEND QUEUE DURING IDLE POLLS: Sí activamos este control enviaremos los mensajes que tenemos encolados con la frecuencia de tiempo de la opción POLL NEW MAIL AFTER X SEC IDLE (en la parte derecha de la ventana).

Configuración de WinPmail para recibir correo por medio de POP3

- POP3: Es el protocolo que WinPmail utiliza para transferir su nuevo correo desde el buzon remoto por medio de TCP/IP.
- HOST: Es el nombre de la máquina desde la que Pegasus recupera su correo. - PORT: Por defecto es 110.
- USERNAME: Es el nombre de su cuenta.
- PASSWORD: Es la contraseña para entrar en su cuenta, en caso de no poner nada, cuando entre en su cuenta no se la pedirá.
- LEAVE MAIL LANGER THAN: Pone un límite de tamaño en kilobytes para transferir los mensajes, y no recuperará ningún correo que supere este tamaño. Si lo deja en blanco recuperará cualquier mensaje sin tener en cuenta su tamaño.
- POLL NEW MAIL AFTER X SEC IDLE: Pegasus automaticamente chequeará el correo nuevo cada cierto tiempo el valor que ponga en segundos.
- MESSAGE COUNT ONLY ON IDLE POLL: Está opción está en relación con la anterior.
- ALLOW CHECKS WHEN MINIMIZED: Activando está opción chequea los mensajes nuevos cuando se minimiza Pegasus.
- DELETE RETRIEVED MAIL ON HOST: Si se activa esta opción cuandose recupera el correo se borrará del HOST , si la desactivamos cada vez que entremos en Pegasus volverá a recuperar el correo.
- CHECK WHEN OPENING NEW MAIL: Se activará esta opción para chequear el correo desde la opción New Mail del menú File, sino tendrá que escoger la opción Check host for new message del menu File.
- DOWNLOAD ONLY UNREAD MAIL: Activando está opción le permite recuperar su correo si se encuentra en otra máquina, está opción no tiene sentido si tiene activa al opción DELETE RETRIEVE MAIL.

INTRODUCCION

Para activar el correo ejecute Windows, abra la ventana de PEGASUS y haga clic en el icono correspondiente.
Inmediatamente despues aprecerá la pantalla inicial del programa gestor de correo PEGASUS:

En esta pantalla nos aparece un panel de botones debajo del menu, desde el cual puede acceder con un click a los comandos más usados:

Para cambiar el panel de botones, seleccionamos del menú File, preferences, button panely aparece esta ventana para elegirla opción que desee, la tercera opción es por defecto, las otras dos son barras que podemos mover arrastrando el ratón:

CREAR UN MENSAJE PARA SU ENVIO

Para crear un mensaje y enviarlo seleccione en la barra de menús la opción FILE y dentro del menu desplegable la opcion New Message.

O bien desde el panel de botones elegir el icono.

Inmediatamente aparecerá una ventana donde creareamos el mensaje con sus diferentes características

- En el campo TO teclear la dirección del usuario con quien desee comunicar.
- En el campo SUBJECT se incluye una descripción sobre el contenido general del mensaje, hasta 64 caracteres.
- En el campo Cc puede incluir otras direcciones a las que una copia del mensaje será enviada.
Tanto en el campo TO como en Cc,aparece una interrogación que si es pulsada, despliega una lista de las ultimas direcciones validas utilizadas en dichos campos,por lo que normalmente no necesitara escribir las direcciones, si trabaja habitualmente con ellas.
Una vez que hemos rellenado todos estos campos podemos proceder a la escritura del mensaje, esto lo relizará en el espacio que nos ofrece en la parte inferior de la ventana activa, puede elegir el tipo ,de letra que quiere utilizar haciendo clic en el icono del panel de botones.

Si esta conformes con lo que ha escrito puede proceder a su envío mediante la pulsación el icono:

Propiedades del mensaje.

Están representadas por unas cajas en las que se puede marcarcon una X para activar o desactivar las opciones:
- Confirm reading; Para confirmar que el receptor ha leído su mensaje.
- Copy self; Para quedarse con una copia del mensaje mandado, esta copia se quedara en una carpeta llamada copyself.
- Encript; Si el mensaje a enviar tiene información privada, lo podemos poner en clave aparecerá una ventana para teclear la password (palabra clave), deberá tenerentre cinco y ocho caracteres, y existe distinción entrema yúsculas y minúsculas. El receptor cuando intente leer el mensaje deberá saber la password para descifrar el mensaje, si se olvida la password nunca se podrá leer el mensaje.
- Confirm delivery ; Cuando el mensaje haya sido leido por el receptor confirma si el mensaje se ha mandado el mensaje.
- Urgent; El receptor recibirá el mensaje con prioridad urgente y cuando lea los mensajes nuevos, el mensaje urgente aparecera en rojo.
- No signature; Es un pequeño fragmento de texto, el cual se suma automaticamente al final de los mensajes para identificarnos, (suele ser el nombre, nº de fax,teléfono). Omitiremos la signature cuando mandemos un mensaje a una lista de distribución.
Signatures

Para crear una signature seleccione en la barra de menús la opción FILE y dentro del menú desplegable la opción Preferences/Signatures,

En la siguiente ventana se introducen los datos que desee aparezcan en su Signature:

Opciones avanzadas de formateo y dirección de mensajes

Si pulsamos el icono Special:

aparece una pantalla, para dar otras opciones del mensaje:

- BCC: Blind Carbon Copies, puede contener al igual que CC varias direcciones a las que tambien será enviado el mensaje, pero a diferencia del campo CC las direcciones aqui incluidas no aparecerán en la cabecera del mensaje. Esto es útil cuando se desean enviar mensajes sin que nadie sepa a quien han sido enviados.
- SEND REPLIES TO: Si queremos que la respuesta del mensaje llegue a otra dirección.
- MESSAGE IS OBSOLETE AFTER: El mensaje queda obsoleto después del tiempo que se indique, aparecerá en el“folder” en color gris.
- MESSAGE WIDTH (chars): Esta zona permite definir la longitud de la línea de texto en su mensaje.
- AVERAGE : Permite dar una anchura al tabulador.
- PROMPT COPY-TO-SELF: Al mandar el mensaje nos pedirá si queremos guardar una copia.
- PROMPT COPY-TO-SELF FOLDER: pedirá la carpeta donde guardar la copia del mensaje.

VINCULAR FICHEROS A UN MENSAJE

Es posible incluir dentro de un mensaje ficheros de textoASCII, ficheros realizados con procesadores de textos, hojas de calculo... e incluso imágenes. Si desea incluir un fichero en el mensaje, hacer clic en el siguiente icono.

tras lo cual aparecerá un cuadro de diálogo como el mostrado a continuación:

En este cuadro puede realizar la selección del fichero que desee enviar junto al mensaje, navegando por la lista de directorios una vez elegido el fichero o ficheros a enviar presionar el icono ADD se sumará a la lista deficheros a mandar. El icono REMOVE permite eliminar ficheros de la lista. Además puede ser necesario indicar el tipo de fichero que se incluye en el mensaje.

LEER CORREO

Tenemos varias formas de revisar nuestro correo:

1.- Desde la opción Read new message o Check host for new message desde el meú File.
2.- Pulsando el icono del panel de botones:

3.- Es lo mismo que la opción Check host for new mail en el menú File

CARACTERISTICAS DE LOS MENSAJES

Ventana de nuevos mensajes:

A primera vista la información que aparece del mensaje es quien es el emisor del mensaje, el tema sobre lo que trata y fecha.
Pegasus reserva un espacio a la izquierda de cada mensaje para dar informacion visual de él:
- Si aparece V , significa que el mensaje ya fue leido.
- Un punto azul que hemos mandado un reply (respuesta del mensaje) de ese mensaje.
- Un punto verde cuando hacemos una anotación en el mensaje.
- Un cuadradito si el mensaje contiene un fichero.
Funciones de los botones

OPEN: Leemos el mesaje, es lo mismo que hacer doble click sobre un mensaje

REPLY: Contestar al mensaje.
FORDWARD: Enviar mensaje recibido a una tercera persona.
MOVE: Para mover a otra carpetael mensaje.Se abrirá una ventana para elegir la carpeta. Se pueden seleccionar varios mensajes con la tecla Ctrl pulsada y haciendo click con el ratón.

COPY: Copiar un mensaje a otra carpeta. Se pueden seleccionar varios mensajes con la tecla Ctrl pulsado y haciendo click con el ratón.
DELETE: Se abrirá una ventana para elegir la carpeta. Aparecerá una ventana para confirmar si se desea borrar los mensajes.
INFO: Ventana que nos da información sobre el mensaje.

CARPETAS (Folders)

Las carpetas son como directorios, donde podemos tener almacenado y ordenado todo nuestro correo . Cuando recibimos correo por defecto se almacena en la carpeta Main Folder. Las carpetas se seleccionan de dos maneras:
a) Haciendo click en el panel de botones sobre el icono:

b) Seleccionando la opción Mail Folders del menú File, la ventana Folders mustra las carpetas existenete en nuestro correo:

- RENAME: Cambiamos el nombre de la carpeta.
- DELETE: Borra la carpeta seleccionada.
- OPEN: Para abrir una carpeta y ver los mensajes que contiene. También se abre haciendo doble click sobre la carpeta.
- NEW: Para crear una carpeta nueva.
Cuando creamos una carpeta nueva es neceario definir el nombre de la carpeta. Podemos dar nombres largos a las carpetas, con el mismo nombre uno en mayúsculas y otro en minúsculas. La ventana es la siguiente:

Cuando abrimos una carpeta en el menú saldrá una opción nueva Folders. En esta ventana hay varias opciones, ordenar por fechas, por colores (seleccionando un mensaje, pulsando la tecla F11 y elija el color que desee, por subject...).

ALIAS: LISTAS DE DISTRIBUCION

Si se desea enviar un mismo mensaje a un grupo de receptores, esta operación se puede hacer como si se tratara de enviar ese mensaje a un solo destino, esto es, a una lista de distribución.
Posteriormente, el sistema de mensajería se encarga de enviar una copia de dicho mensaje a cada uno de los receptores incluidos en la lista de distribución. De esta forma se evita que el remitente tenga que crear y enviar individualmente el mensaje a cada uno de los destinatarios en particular.
Para crear listas de distribución hay tres maneras:

1.- Pulsando la tecla F6
2.- Seleccionanado la opción Distribution List del menú Addressed.
3.- Pulsando el icono:

A continuación aparece la siguiente ventana:

Para crear una lista nueva pulso el icono New List, y aparece la siguiente ventana, en la cual incluirá un nombre nemotécnico que haga relación al grupo de personas que van ha estar dentro de esa lista. Es importante poner el nombre de fichero (aunque diga que es opcional), pues de lo contrario crea un nombre que no nos dice nada (ver por ejemplo la lista Direcciones, arriba).

Luego introduciremos las direcciones de los receptores (muy importante es que cada dirección debe estar en una linea).Cuando terminemos pulsaremos el icono del diskete para grabarla.Si no deseamos que aparezcan todas las direcciones en losmensajes que enviemos a la lista, cumplimentaremos el campo"To: field".

Podemos crear varias listas, para lo cual repetiremos el mismo proceso.
Para mandar un mensaje a una lista bastará con hacer doble clic sobre la lista deseada y se abrirá la ventana para crear el mensaje con el nombre del fichero que contiene la lista.

FILTROS PARA EL CORREO DE ENTRADA

Cuando recibimos correo, podemos realizar una serie de acciones autom&aacuteticas con el a través de unos filtros (triggers). Para ello usaremos la opción:

File/Mail Filtering Rules/Edit new mailfiltering rules/Rules applied when the folder is open, o el icono:

A continuación aparece la siguiente ventana:

Para crear un filtro nuevo pulsar el icono Add Rule, y aparece la siguiente ventana, en la cual describiremos el filtro a utilizar.

El texto que pongamos en "Trigger text" es el que esperamos recibir en el correo entrante. Si le anteponemos el caracter "^", estaremos diciendole que el literal sea exactamente igual (en longitud), al que esperamos recibir, de no ponerlo, el texto podrá formar parte del literal que recibamos.No hace diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Debemos decirle donde lo esperamos encontrar, o bien en la cabecera en uno o varios de los lugares que nos indica (From, To...), o bienen algún lugar del mensaje (cabecera, cuerpo o ambos). Por último debemos decirle la acción a realizar (Copiar a otra carpeta, mover, borrar, hacerlo seguir a otro buzon o lista previamente creada, añadir o borrar la dirección de quien nos envia el mensaje a una lista....). Si hacemos referencia a una lista nos la pide y hay que poner el nombre completo del fichero antecedido por "@" (p.ej.: @manual.pml), la extensiónes siempre ".PML".

SALIR DE PEGASUS

Para salir de Pegasus seleccionar la opción Exit del menú File.


[Inicio][Contenidos]

Enviar correo electrónico a santim@geocities.com con preguntas o comentarios acerca de este sitio Web.
Copyright © 1996/97 Manual Básico para Nuevos Usuarios de Internet

This page hosted by Get your own Free Home Page