Correo electrónico
Uno de los primeros servicios que la red ARPAnet incorporó desde sus inicios fue el correo electrónico. Como el correo normal, su versión electrónica, también denominada e-mail, proporciona un medio para que cualquier usuario de una red pueda enviar mensajes a otras personas.
A pesar de que cada usuario puede estar utilizando unordenador o una aplicación de correo electrónico diferente, e incluso pertenecer a redes de ordenadores no conectadas directamente a Internet, el protocolo utilizado, SMTP (SimpleMail Protocol), asegura una absoluta compatibilidad en el intercambio de mensajes.
En un principio este servicio se limitaba a poner en contacto a las personas mediante el intercambio más o menos rápido de mensajes. En la actualidad es posible mandar todo tipo de datos binarios como parte de la carta mediante estándares como el MIME. De esta manera podemos incluir en nuestros mensajes todo tipo de imágenes, sonidos y ficheros binarios, incluidos programa ejecutables.
También existen otros servicios que pueden ser utilizados a través del correo electrónico: acceso a librerías de software, consulta de información sobre ciertos temas, participación en juegos de estrategia (el juego Diplomacy tiene una larga historia en este sentido) o discusión con otros usuarios en foros temáticos.
Direcciones de correo
Las direcciones de correo electrónico están compuestas por un nombre de usuario, el símbolo «@» y el nombre completo del dominio del ordenador que estamos utilizando o del proveedor de acceso que hemos contratado. Así, en mi caso, la dirección completa de correo electrónico es: «santim@openbank.es», ya que en nuestro caso la conexión para el correo electrónico nos la proporciona la empresa OPENBANK.
Si el usuario con el que queremos contactar no se encuentra en una red unida directamente a Internet, existen unas tablas de conversión que permitirán a nuestros mensajes llegar a su destino a través de las oportunas «pasarelas», que no son otra cosa que ordenadores que hacen de puente entre dos redes y que permiten cierto intercambio de información entre ellas.
Si disponemos de un acceso a Internet tendremos inmediatamente a disposición nuestra propia dirección de correo electrónico y un espacio (denominado buzón) en el disco del ordenador que funciona como servidor de correo. En este espacio se irán almacenando los mensajes de correo electrónico que vayan llegando con nuestra dirección para que, cuando nos conectemos,podamos comprobar si tenemos correo nuevo y acceder a él.
El buzón de Internet
En muchos casos el tamaño de este buzón será limitado, así que tendremos que informarnos del espacio del que disponemos para no perder información importante. Al enviar o recibir un mensaje de correo electrónico debemos tener en cuenta que su viaje por Internet va a ser más lento que con otro tipo de servicios, ya que tiene asignado un ancho de banda menor que el de otros de acceso directo.
Desde su creación el correo electrónico es sin duda el servicio más utilizado dentro de Internet. Millones de personas de todo el mundo envían sus cartas de amor o felicitaciones de Navidad a través de este sistema, incluyendo en algunos casos imagenes digitales y música.
Por otro lado, este medio está desplazando en importancia al Fax en muchos ambientes empresariales, ya que ofrece grandes ventajas de costes y calidad además de una gran flexibilidad, a pesar del inconveniente de su escasa rapidez de transmisión.
Cuando un usuario empieza en Internet por primera vez, lo quemás le llama la atención es la gran cantidad de ficherosdisponibles, todos al alcance de su módem, y corre sin dudarlo hacia el menú correspondiente que le permita bajárselos. Peroen este afán por recoger ficheros, desconoce que se está dejando una de las opciones más interesantes de la RED, El correo electrónico.
Al principio parece una trivialidad sin interés alguno; no se puede uno imaginar que le vayan a contestar. Pero no, todo lo contrario. Por eso queremos romper una lanza en favor de la grandeza de la mensajería, que no deja de ser una forma más de comunicación. Imaginemos que un día tenemos un problema al instalar Windows 95, o no sabemos cómo llegar al final de ese juego que nos ha tenido ocupados toda la semana, o simplemente nos apetece comer una tarta de chocolate y desconocemos la receta. Ese es un momento ideal para poner un mensaje, eso sí,con pocas esperanzas al principio de respuesta y mucho menos de obtener la solución a nuestras dudas.
Pero para sorpresa nuestra al día siguiente o a los dos días, cuando volvemos a conectar con el Servidor, nos encontramos con un aviso que dice: «Tienes 2 mensajes pendientes. ». Rápidamente y con emoción entramos y antenosotros encontramos la respuesta de dos «amigos» que tienen la solución a nuestros problemas. A partir de este momento estaremos enganchados a la mensajería.
Estructura
Todos los mensajes se pueden descomponer en dos partes: la cabecera y el texto propiamente dicho. En la cabecera es donde se incluye el nombre de la persona que envía el mensaje, el destinatario y el tema, y también se suelen incluir otros datos como la fecha y hora en que se escribió. Y tras la cabecera se encuentra el texto del mensaje.
La cabecera queda formada por los campos From: (o De: en español), que indica el emisor del mensaje; To: (o Para: en nuestro idioma), que señala el destinatario del mensaje y que puede ser a todo el mundo, a un usuario particular o mediante fórmulas como «todas las chicas» o «los aficionados al cine», y, por último, el campo Subject: (o Sobre:),que pretende describir en una frase el contenido del mensaje.Tras estos datos, se escribe el texto principal, que en estaocasión pide ayuda sobre la configuración de un módem de 14.400 bps.
Normas básicas
Ante todo hay que dejar claro que no hace falta ser un consumado escritor ni poseer grandes conocimientos de informática para enviar y recibir mensajes . Basta con sentarse delante del teclado y escribir el texto tal y como lo diríamos si estuviéramos hablando con un amigo. Es incluso habitual recurrir a expresiones del lenguaje coloquial que nunca se escribirían en una carta formal.
Y aunque parezca extraño, ni siquiera es necesario guardar una correcta ortografía ni cumplir al pie de la letra todas las normas de puntuación. Hay que entender los mensajes como una conversación y por tanto no se da gran importancia a su forma,pero sí a su contenido. Cuando se escribe un mensaje tan sólohay que tener cuidado de una cosa, y es tener desactivada la tecla de mayúsculas. Entre los usuarios de la mensajería no está bien considerado la escritura en mayúsculas, YA QUE DA LASENSACION DE QUE SE ESTA GRITANDO. Sólo se debe recurrir a las mayúsculas cuando se quiere resaltar algo y nunca emplearlas en exceso.
El «quoteo»
Otra norma básica es el empleo de los llamados quotes,un término de difícil traducción que expresa referencias al mensaje anterior en la respuesta para saber así lo que estamos contestando.
Todo un arte
A los aficionados a la mensajería les gusta decir que el «quoteo» es todo un arte. Cuando se empiezan a cruzar mensajes los quotes crecen exponencialmente, y por ello esconveniente no acotar (ésta podría ser una traducción de quote)todo el mensaje, es decir, se deben mantener sólo las partes que nos permitan entender el contexto de la siguiente frase.
Hay ciertas partes de un mensaje que no es necesario acotar:los saludos que se incluyen al principio y final de los mensajes,las cabeceras automáticas que generan algunos programas, las firmas que incluyen algunos usuarios y otras líneas que no guardan relación con el texto del mensaje.
Ahorrar dinero
Hasta el momento hemos explicado virtudes y característicasde la mensajería , pero nos hemos dejado a propósito el mayor inconveniente: el gasto que conlleva conectarse y empezar a leer y contestar mensajes de forma on-line. Además de ser una ruina para nuestra economía, casi siempre nos pasamos más tiempo pensando en la factura telefónica que en lo que estamos leyendo o pensamos contestar.
Es aquí donde entra en acción el lector de correo off-line,ya que nos permite leer y responder los mensajes. Además, nos dejará emplear un editor de gran potencia o incluso el que estemos acostumbrados a usar. Cuando hayamos terminado deresponder, el lector off-line preparará otro fichero comprimido con nuestras respuestas. En la próxima llamada aInternet enviaremos estas respuestas y recibiremos nuevos mensajes, todo ello en un intervalo que no suele superar los cinco minutos.
Lectores de correo off-line hay muchos, pero el que más se suele utilizar es el Eudora. De este y otros programas similares nos ocuparemos mas adelante.
La sonrisa del ciberespacio
Aunque hemos dicho que el objetivo de la mensajería electrónica es conversar a través de las líneas telefónicas, parece evidente que el medio escrito resulta un poco frío y que es difícil expresar sentimientos de alegría, tristeza, desengaño, sorpresa, etc. Todos sabemos que una misma frase puede significar cosas diferentes dependiendo de la entonación que se la dé o del gesto de nuestra cara.
Para remediarlo existen los smileys, que no son otra cosa que la unión de caracteres del teclado para formar expresiones. Así, no será extraño encontrarse mensajes con una serie de caracteres que aparentemente no tienen ningún sentido. En la frase «Me he comprado un módem 28.800 :-)» los tresúltimos caracteres representan una cara con dos ojos, nariz y boca sonriente, pero en formato horizontal. Como es lógico,comprarse un módem de 28.800 bps es motivo suficiente para expresar alegría, aunque también podríamos haber mostrado tristeza con un :-(.
Los smileys son ilimitados, pero existe un conjunto de ellos que se consideran clásicos. Así, si nos cuentan un chiste lo más lógico será reirnos, :-D, o incluso si el chiste es muy bueno podemos reir mucho, :-DDDDD. Y qué mejor que un guiño de complicidad, ;-), para aclarar el contenido de una frase.
A continuación mostramos sólo una pequeña selección de los cientos de smileys qe se emplean en la mensajería electrónica.
:-): Sonriendo.
:-(: Triste.
:-/: Enfadado.
:-|: Serio.
:-?: Dubitativo.
:-D: Riendo.
;-): Guiño de complicidad.
X-D: Partiéndose de risa.
8-): Con gafas.
.-): Tuerto.
P-): Tuerto con parche (pirata).
}:-): Picardía (diablillo).
:-X: Le han tapado la boca.
:-#: La misma boca tapada.
:-$: Codicioso.
:(=): Sacando los dientes.
_:-): Con los pelos de punta.
8:-): Con las gafas de sol en la frente.
:-=): Bigotillo.
:-{): Mostachudo.
:-P: Sacando la lengua.
:-b: Sacando la lengua también.
:*): Borracho.
:'): Emocionado o llorando de pena.
-<:-): Loco de remate.
<|-(: Engañado como un chino.
{:-): Cateto con su boina.
:-o: Sorprendido.
O:-): Inocente.
:-)'': Babeando.
Un toque de distinción
La originalidad y la imaginación también se pueden representar en una sola línea del mensaje. Al final del texto pricipal es habitual incluir una frase original que a veces tiene relación con el cuerpo del mensaje, otras es la cita de un autorfamoso o incluso puede ser un chiste corto. Esto son los llamados taglines.
Por su parte, los origins surgen como un identificativo de la BBS de origen del mensaje o del usuario que lo escribió.Al contrario que los taglines, las líneas de originson añadidas automáticamente por el editor de mensajes y deben incorporar la dirección del sistema del que proceden. Además, los origins están limitados a 60 caracteres.
Como muestra de la originalidad de los taglines y originsincluimos algunos de los más llamativos que hemos encontrado enlas BBS españolas últimamente.
Ya va siendo hora de cambiar mis Origines O:-)
No hagas hoy lo que puedas dejar para mañana
Qué dabia, me he vuedto a moded la lengua...
. . Intentando comprimir el tiempo . .
El fumar es el mayor causante de ... estadísticas
Mi origin me lo chingaron, anoche cuando roncaba
Módem a 14400bps y dedos a 1.5bps
Y la luz se hizo. Lo de Iberdrola vino después :-(
Tanto va el cántaro a la fuente que al final se llena
Pentium ?? pero si aun no he pagado el 386SX !!!
Esta noche no, preciosa, tengo una Sound Blaster.
[COMENTARIO] Nos leeremos al filo de la media noche ...
El mejor vicio....el vicio del Silicio. :-)
Este Origin es sharewhare. Para registrarlo envía 1.000 pts.
He aparcado mi disco duro... pero ahora no lo encuentro.
He comprado un jamón curado. ¿Qué tendría?
Dice "Inserte disco 3", pero sólo caben dos!
This page hosted by
Get your own Free Home Page