En los grupos de news relacionados con Linux surgen de nuevo muchas
preguntas sobre term
cada 15 dias, junto con las respuestas a estas
preguntas. Para reducir el tráfico del grupo de news, intentaré hacer un
resumen de esas preguntas y las respuestas a las mismas. Algunas de las
respuestas han sido probadas por mi, ya que también tuve los citados
problemas. Otras simplemente las he tomado sin comprobarlas.
trsh -s telnet <hostname>
stty 38400
term
,
cualesquiera que sean los motivos de la caida. Asi que antes de poner
en marcha aplicaciones, la gente quiere saber si su conexión term
sigue
viva o no. Esto se puede probar usando estos pequeños ejemplos de shell
scripts:
Si está usando tcsh:
if ( { trsh -s true } ) then ... endifSi está usando bash:
if trsh -s true; then ... fi
Netscape
causa a la gente problemas para
funcionar con term
. La buena noticia es que puede
funcionar. He aquí cómo:
1. Termificar el netscape 2. Lanzar termnetscape en el menú Options | Preferences | Mail/Proxys dejar todos los campos proxy en blanco poner en el campo SOCKS 'remotehost' y 80 3. Ignorar el error que saldrá en el menú de opciones. 4. Si no funciona bien: en el menú Options | Preferences | Mail/Proxys dejar todos los campos proxy en blanco poner en el campo SOCKS 'none' y 80 5. Ignorar el error que saldrá en el menú de opciones.Scott Blachowicz me envió un mensaje diciendo que hay una forma fácil de hacer que Netscape u otro navegador funcione bien con
term
si tiene instalado un servidor proxy (como el httpd del CERN) para ser
usado en el lado remoto del enlace term
. En el lado
local tendrás que hacer esto entonces:
1. tredir local:8080 remota:80 where 'remota' es el nombre remoto del servidor proxy. 2. Ejecuta el navegador, y en las opciones o como se llame, pon los proxies como 'local', puerto 8080. En algunos navegadores esto se hace mediante variables de entorno como export http_proxy=http://localhost:8080/ export ftp_proxy=http://localhost:8080/