Si le interesa tener `logs' de lo que hagan los comandos `make' o
`patch', puede hacerlo redirigiendo su salida a un fichero. Primero,
debe saber qué shell está utilizando (con el comando `grep root
/etc/passwd
' puede saberlo, buscando en el resultado algo así como
`/bin/csh' o `/bin/sh'). Una vez localizado, si utiliza sh o bash,
puede redirigir la salida de un comando como `make
' con:
(comando) 2>&1 | tee (fich)La línea anterior pondrá la salida de `
(comando)
' en el
fichero `(fich)
'.
Si se trata de csh o tcsh, teclee,
(comando) |& tee (fich)
Para rc (shell que raramente usará) se teclearía,
(comando) >[2=1] | tee (fich)
Hay más métodos para probar un nuevo núcleo que no sea usar un
disquete. A diferencia de otros Unix, LILO puede arrancar cualquier
fichero con el núcleo que se encuentre en el disco (siempre y cuando
éste esté por debajo de los 1024 cilindros, lea la documentación de
LILO para más detalle). Puede tener al final de
/etc/lilo.conf
una línea
parecida a ésta:
image = /usr/src/linux/arch/i386/zImage label = nuevo_nucleolo que le permitirá seleccionar en el arranque (habiendo ejecutado antes lilo para reconfigurar) el nuevo_nucleo en lugar del habitual que será probablemente
/vmlinuz
. Para poder hacer esta selección hay
que mantener pulsada la tecla SHIFT al arrancar, para que aparezca el
prompt de LILO que le permita teclear la etiqueta (nuevo_nucleo u
otra) del núcleo elegido.
Si desea tener varios núcleos en fuentes en el disco (ícuidado!, le
puede suponer muchos megaoctetos), lo normal es tener cada versión
x.y.z en el directorio /usr/src/linux-x.y.z
y ``seleccionar'' o
activar cada núcleo sin más que redefinir el enlace simbólico
/usr/src/linux
apuntando al directorio que desee (por ejemplo, yo
hice `ln -sf /usr/src/linux-1.2.3 /usr/src/linux
' en su
momento). Asegúrese que /usr/src/linux
no es ya un directorio, sino
como mucho antiguos enlaces simbólicos. De otro modo, el resultado del
anterior comando no será el esperado.
Russell Nelson (nelson@crynwr.com
) lleva una lista que resume los
cambios en las nuevas versiones del núcleo. Son breves pero
interesantes antes de decidirse por instalar una nueva versión. Se
puede encontrar por FTP anónimo en ftp.emlist.com
en
/pub/kchanges
o a
través del URL
http://www.crynwr.com/kchanges