Reina Mora,
Espindalis de Puerto Rico

Puerto Rican Spindalis

Spindalis portoricensis

 

Audio (M. Oberle)

 
Macho - Foto: M. Oberle

 

IDENTIFICACIÓN: El macho es verde por arriba con el cuello y el pecho anaranjado. La cabeza es negra con rayas blancas arriba y debajo del ojo. La cola y las alas son oscuras, éstas últimas con una difusa barra blanca. Contrastando con el llamativo plumaje del macho, la hembra es color verde oliva con estrías no muy marcadas en la parte ventral y una vaga sugerencia del patrón de la cabeza del macho. Tamaño: 17 cm.; peso: 26-31 g.

VOZ: El persistente canto de esta especie consiste de una serie de chillidos que el ave emite desde una rama en el dosel o, a veces, volando alrededor de una percha favorita. Audio (M. Oberle). Algunas de las notas son tan agudas que mucha gente no consigue oírlas. El llamado es un débil "tsit".

HÁBITAT: Bosques, jardines en las urbanizaciones y plantaciones con plantas que estén fructificando, a todas las elevaciones.

HÁBITOS: Esta tangara se desplaza en parejas o bandadas pequeñas que frecuentan todos los niveles de bosques y plantaciones. También se integra a las bandadas mixtas. Se alimenta principalmente de bayas y frutas como higos, zarzamoras y la fruta del yagrumo, pero también consume áfidos y otros insectos. Al igual que ocurre con muchas otras especies, el macho a veces confunde su propio reflejo con la presencia de un rival y ataca sin descanso ventanas y espejos tratando de espantar al "invasor". Los nidos de la Reina Mora son muy variados, desde una pequeña copa a nidos más voluminosos y profundos. La puesta es de 2 a 4 huevos color azul celeste con manchas marrón en la parte más gruesa.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Común en áreas urbanas arboladas y bosques, aunque verla bien puede resultar un tanto difícil cuando forrajea a gran altura en el dosel. Recorre grandes distancias en busca de frutos maduros y por lo tanto es una especie imporante en la dispersión de semillas de plantas forestales.

DISTRIBUCIÓN: Especie endémica a Puerto Rico. La Reina Mora se puede ver en regiones boscosas como El Yunque y cerca de Maricao.

TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; THRAUPIDAE. Antiguamente la especie era llamada en inglés "Stripe-headed Tanager", con Spindalis zena como nombre científico. Los taxónomos recientemente dividieron a esta forma en cuatro nuevas especies basándose en diferencias en los llamados y los plumajes de los machos y las hembras. Las cuatro especies son Spindalis portoricensis de Puerto Rico, Spindalis nigricephala de Jamaica, Spindalis dominicensis de La Española, y Spindalis Occidental, Spindalis zena de las Bahamas, Cuba, Gran Caimßn, y Cozumel.

 
   
 
Macho - Foto: M. Oberle
 

 

 
Hembra - Foto: M. Oberle
 

 

 
Hembra - Foto: M. Oberle
 

 

 
Hembra - Foto: M. Oberle
 

 

Foto: A. Sßnchez Mu±oz

 

 
Macho - Foto: M. Oberle
 

 

 
Macho - Foto: M. Oberle
 

 

Foto: M. Colón-Morales

 

Foto: M. Colón-Morales

 

 
Inmaduro - Foto: M. Oberle
 

 

 
Hembra - Foto: C. Ruiz*
 

 

 
Macho - Foto: C. Ruiz*
 

 

Macho - Foto: C. Ruiz*

Referencias

Altshuler, D. L. 2001. Ultraviolet reflectance in fruits, ambient light composition and fruit removal in a tropical forest. Evolution Ecol. Res. 3:767-778.

Carlo, T. 1999. Alimentación de las aves terrestres de Puerto Rico. El Bien-te-veo 2(2):2.

Carlo, T. A., Collazo, J. A., and M. J. Groom. 2003. Avian fruit preferences across a Puerto Rican forested landscape: pattern consistency and implications for seed removal. Oecologia 134:119-131.

Collazo, J.A. and Bonilla Martínez, G. I. 1988. Comparación de la riqueza de aves entre plantaciones de pino hondureño (Pinus caribaea) y áreas de bosque nativo en el Bosque Estatal de Carite, Cayey, Puerto Rico. Carib. J. Sci. 24:1-10.

Cruz, A. 1980. Avian feeding assemblages in Puerto Rico. Carib. J. Sci. 15:21-27.

Garrido, O.H., K. C. Parkes, G. B. Reynard, A. Kirkconnell, and R. Sutton. 1997. Taxonomy of the Striped-headed Tanager, Genus Spindalis (Aves: Thraupidae) of the West Indies. Wilson Bull. 109 (4):561-594.

Isler M.L. and P.R. Isler. 1987. The Tanagers: natural history, distribution, and identification. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

Levey, D. J. and C. Martφnez del Rio. 2001. It takes guts (and more) to eat fruit: lessons from avian nutritional ecology. Auk. 118(4): 819-831.

Pérez-Rivera, R. A. 1992. Nest and egg variability of the Stripe-headed Tanager. El Pitirre 5(3):14.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Recher, H.F. and J. T. Recher. 1966. A contribution to the knowledge of the avifauna of the Sierra de Luquillo, Puerto Rico. Carib. J. Sci. 6:151-161.

Reina Mora, versi≤n en inglΘs

Pr≤xima especie en el orden taxon≤mico

Especie anterior en el orden taxon≤mico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera pßgina del CD-ROM