Cardenalito,
Jilguero Rojo

Red Siskin

Carduelis cucullata

 

Audio (J. Quantro)*

 
Macho - Foto: R. Cabello (Dallas Zoo)*

 

IDENTIFICACIÓN: Una especie introducida rara, con diferencias dramßticas en el plumaje de los machos y las hembras. El macho tiene negro la cabeza, la garganta, la cola y las alas, con la espalda, las partes ventrales y unas manchas en las alas de un rojo brillante. Por contraste, la hembra es gris claro con la rabadilla, el pecho y manchas en las alas color salm≤n. Tama±o: 10-11 cm.; peso: 10 g.

VOZ: El canto ha sido descrito como una mezcla de gorjeos y trinos; el llamado como un áspero "yut-yut". Audio (J. Quantro).*

HÁBITAT: El borde de los bosques y pastizales secos con árboles dispersos en las colinas de un área muy limitada del sureste de Puerto Rico.

HÁBITOS: Se alimenta de semillas y frutos carnosos, a menudo recorriendo grandes distancias en un día en pequeñas bandadas. En su hábitat nativo, la hembra pone de tres a cinco huevos por puesta. Sus hábitos no han sido bien estudiados en Puerto Rico.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Muchas especies de ave que se mantienen como aves de jaula, incluyendo los "finches", han escapado o se han liberado intencionalmente y han establecido poblaciones en Puerto Rico. El Cardenalito es oriundo del norte de AmΘrica del Sur y ha sido una especie popular en cautiverio desde el siglo XIX. Los canaricultores cruzan al Cardenalito con el Canario Com·n (Serinus canaria) para darle a Θste ·ltimo una infusi≤n del color rojo, entre otras cualidades. Se piensa que la poblaci≤n en estado silvestre en Puerto Rico proviene de individuos que se escaparon o talvez que la especie fue introducida intencionalmente. Esta especie estß considerada como en peligro de extinci≤n, con una poblaci≤n total que no sobrepasa los 1,000 individuos en estado silvestre en AmΘrica del Sur y menos de 100 individuos en Puerto Rico. El trßfico de pßjaros enjaulados ha diezmado las poblaciones silvestres y en SuramΘrica se ha propuesto proteger las ßreas de reproducci≤n que a·n quedan y establecer programas de reproducci≤n en cautiverio para luego regresar la especie al estado silvestre. Programas exitosos de reproducci≤n en cautiverio se estßn llevando a cabo en varios paφses como Alemania y Estados Unidos. En Puerto Rico, el Cardenalito estß protegido por reglamentos que rigen la captura de especies introducidas para el trßfico de aves enjauladas. Sin embargo, la captura ilegal pudiera causar el exterminio de la especie en la Isla. No hay planes formales para proteger el hßbitat de esta especie en Puerto Rico, pero si el Cardenalito a·n sobrevive en la Isla, podrφa servir como dep≤sito genΘtico en futuros esfuerzos para conservar la especie en su rango original en AmΘrica del Sur.

DISTRIBUCIÓN: Especie oriunda de las colinas entre los 300 y 1,200 metros de elevación del noreste de Colombia, el norte de Venezuela y, antiguamente, Trinidad. En Puerto Rico, Raffaele describe el Cardenalito como ocurriendo en un triángulo entre los pueblos de Guayama, Coamo y Aibonito. Los avistamientos reportados en los últimos 10 años en Aibonito no han sido confirmados por ornitólogos puertorriqueños.

TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; FRINGILLIDAE; Carduelinae. Otras especies del gΘnero Carduelis de plumaje menos llamativo se encuentran en AmΘrica del Norte y del Sur, por ejemplo, el Jilguero Pinero, Carduelis pinus, de NorteamΘrica.

 
Hembra - Foto: R. Cabello (Dallas Zoo)*

Referencias

BirdLife International. 2000. Threatened birds of the world. Lynx Edicions and BirdLife International, Barcelona and Cambridge, UK.

Camacho Rodríguez, M., J. Chabert Llompart, and M. López Flores. 1999. Guía para la identificación de las aves exóticas establecidas en Puerto Rico. Depto. de Recursos Naturales y Ambientales, San Juan, PR.

Collar, N.J., L.P. Gonzaga, N. Krabbe, A. Madronno Nieto, L.G. Naranjo, T.A. Parker III, and D.C Wege. 1992. Threatened birds of the Americas: The ICBP/IUCN red data book, 3rd edition, part 2. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

Moreno, Jorge A. 1997. Review of the subspecific status and origin of introduced finches in Puerto Rico. Carib. J. Sci. 33(3-4): 233-238.

Raffaele, H.A. 1983. The raising of a ghost: Spinus cucullatus in Puerto Rico. Auk 100:737-739.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

http://www.wcmc.org.uk/species/data/species_sheets/redsiski.htm

Cardenalito, versi≤n en inglΘs

Pr≤xima especie en el orden taxon≤mico

Especie anterior en el orden taxon≤mico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera pßgina del CD-ROM