Pinzón Pico Plateado, Pinzón de Pico Plateado

Indian Silverbill

Lonchura malabarica

 

 

Audio (M. Oberle)

 
Adulto - Foto: M. Oberle*

 

IDENTIFICACIÓN: Avecilla marrón, de grueso pico color gris oscuro o plateado. Los adultos son marrón claro por arriba con las alas más oscuras y la rabadilla blanca. La cola es oscura y puntiaguda. Los inmaduros (vea fotos abajo) tienen las partes dorsales de un marrón más oscuro. Tamaño: 12 cm.; peso: 10-14 g.

VOZ: Una corta y quejumbrosa nota, a menudo con una clara inflexión al principio. Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Campos con maleza y la orilla de las carreteras.

HÁBITOS: Se desplaza en pequeñas bandadas, permitiendo la aproximación. Se alimenta de insectos. El nido, colocado a una altura de 2 a 4 metros, es una masa esférica hecha con hierbas donde la especie deposita entre 3 y 6 huevos.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Localmente común en las áreas costeras de Puerto Rico, especialmente en el suroeste.

DISTRIBUCIÓN: Especie nativa del sur de Asia, de la península Arábiga por el este hasta Bangladesh y Sri Lanka. Probablemente fue introducida de la India. Común en cautiverio e introducida a Puerto Rico y otros lugares del trópico como Hawai. Esta especie se puede encontrar con frecuencia en la maleza cerca del faro de Cabo Rojo y La Parguera.

TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; ESTRILDIDAE; Estrildinae. Antiguamente en el género Euodice. En inglés, también conocido como "White-throated Munia", "Warbling Silverbill", "White-throated Silverbill" y "Ricebird". Esta especie otrora se le agrupaba con Lonchura cantans de África, y entonces era conocida en inglés como Warbling Silverbill, o Lonchura malabarica. Cuando este grupo de especies fue dividido, el Pinzón Pico Plateado mantuvo el nombre científico. Lonchura cantans es una especie que también se mantiene en cautiverio en Puerto Rico y ocasionalmente algunos individuos escapados pudieran ocurrir en estado silvestre. La rabadilla de esta especie es marrón oscuro y no color blanco, como en el Pinzón Pico Plateado.

 
Foto: A. I±igo

 

Foto: A. I±igo

 

Foto: A. I±igo

 

Inmaduro - Foto: M. Oberle

 

Inmaduro - Foto: M. Oberle

Referencias

Camacho Rodríguez, M., J. Chabert Llompart, and M. López Flores. 1999. Guía para la identificación de las aves exóticas establecidas en Puerto Rico. Depto. de Recursos Naturales y Ambientales, San Juan, PR.

Clement, P., A. Harris, and J. Davis. 1993. Finches and sparrows: an identification guide. Princeton Univ. Press.

Harrison, C. J. O. 1964. The taxonomic status of the African Silverbill Lonchura cantans and the Indian Silverbill Lonchura malabarica.. Ibis 106:462-468.

Moreno, Jorge A. 1997. Review of the subspecific status and origin of introduced finches in Puerto Rico. Carib. J. Sci. 33(3-4): 233-238.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Raffaele, H.A. and C. B. Kepler. 1992. Earliest records of the recently introduced avifauna of Puerto Rico. Ornitología Caribeña 3:20-29.

Restall, R. 1996. Munias and mannikins. Yale Univ. Press, New Haven, CT.

Pinzón Pico Plateado, versi≤n en inglΘs

Pr≤xima especie en el orden taxon≤mico

Especie anterior en el orden taxon≤mico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera pßgina del CD-ROM