Pato Zarcel,
Cerceta Aliazul

Blue-winged Teal

Anas discors

 

 

Audio 2 (M. Oberle)

 

Macho - Foto: G. Beaton

 

IDENTIFICACIÓN: Pequeño pato de cuerpo marrón con una mancha azul en las alas, muy evidente en vuelo. En plumaje nupcial el macho tiene la cabeza gris plomizo con una media luna blanca al frente del ojo. Tamaño: 35-41 cm.; peso: 266-410 g.

VOZ: Un agudo silbido doble; o un graznido. Audio 2 (M. Oberle).

HÁBITAT: Durante el invierno frecuenta charcas de agua dulce y salobre, lagunas y manglares.

HÁBITOS: Se desplaza en pequeñas bandadas alimentándose de la vegetación que crece cerca de la superficie del agua o sumergiendo la mitad anterior del cuerpo en el agua para alcanzar el alimento. Los patos que así se alimentan son llamados "patos de superficie", mientras que aquéllos que buceanùla otra gran estrategia de forrajeo usada por los patos---son llamados "patos buceadores". Los patos de superficie tienen las patas más pequeñas y no tan atrás en el cuerpo como los patos buceadores. La dieta del Pato Zarcel es principalmente materia vegetal: hojas, raíces y semillas de algas, hierbas y otras plantas acuáticas. También se alimenta en menor medida de moluscos, insectos y crustáceos. Antes de migrar de la Isla en marzo y abril, las parejas se empiezan a formar. Anida en la mitad septentrional de América del Norte donde la hembra construye un nido muy sencillo: una depresión en el suelo escondida entre la abundante vegetación cerca de un cuerpo de agua. En este nido deposita de 8 a 11 huevos y los incuba durante 21-27 días. Los patitos pueden volar a los 35-44 días después de salir del cascarón. A veces las hembras de otras especies de pato ponen sus huevos en el nido de esta especie, dejando a la hembra del Pato Zarcel encargada del cuido de esta prole ajena. Individuos de esta especie anillados en lugares tan lejanos como las provincias canadienses de Alberta y la Columbia Británica han sido recapturados en Puerto Rico, una distancia de más de 3,000 millas.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Este es el pato migratorio más abundante en Puerto Rico, donde es presa común de los cazadores. El 95% de los patos cazados en Puerto Rico durante el invierno pertenecen a esta especie. La población global fluctúa con las precipitaciones en las áreas de cría, pero en otoño, después de una temporada exitosa, puede ser tan alta como nueve millones de individuos.

DISTRIBUCIÓN: El Pato Zarcel anida desde las praderas de AmΘrica del Norte hasta el centro de Alaska y Terranova. Inverna desde California y el sureste de los Estados Unidos, pasando por el Caribe y AmΘrica Central, hasta Per· y la cuenca septentrional del rφo Amazonas.

TAXONOMÍA: ANSERIFORMES; ANATIDAE; Anatinae

 
   
 
Foto: A. Martφnez
 

 

 
Foto: B. Hallett
 

 

 
Hembra - Foto: G. Beaton
 

Referencias

Bent, A.C. 1923. Life histories of North American wild fowl, part I. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 126. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962).

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birderÆs handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY.

Madge, S. and H. Burn. 1988. Wildfowl: an identification guide to the ducks, geese, and swans of the world. C. Helm, London.

Ortiz Rosas, P. 1981. Guía de cazador: aves de caza y especies protegidas. Depto. de Recursos Naturales, San Juan, PR.

Pérez-Rivera, R.A. 1980. Algunas notas sobre migración de aves en Puerto Rico. Science-Ciencia 7(4):123-126.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Rivera-Milan, F. F., Ramos, D., Boneta, W. and M.A. Delgado-Moura. 1999. Abundance and harvest of Blue-winged Teal in coastal wetlands of Puerto Rico. Vida Silvestre Neotropical 7(1):7-14.

Rowher, F. C., W. P. Johnson, and E. R. Loos. 2002. Blue-winged Teal (Anas discors). No. 625 in The Birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR.

Pato Zarcel, versi≤n en inglΘs

Pr≤xima especie en el orden taxon≤mico

Especie anterior en el orden taxon≤mico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera pßgina del CD-ROM