Manga.es DVD Empire - International Retailer of DVD Movies & Accessories
Manga.es line
Manga.es Nihonjuu: Indice - Archivo
menu Anunciarse FAQ Contacto Banners Acerca de Mercadillo Paginas Enlaces Guia Manga J-entertainment Nihonjuu E-manga Opinion Download Rese±as Noticias En portada Novedades Indice

Anime Lyrics Encyclopedia

Card Captor Sakura - Scripts del manga en castellano -

Wired on-line [serial experiments lain]

Cel Gallery

Andromeda's Galaxy

Maaya's Room - Maaya Sakamoto

La evoluci≤n de la mujer japonesa durante el S.XX

Por Ackman

NihonjuuVamos a empezar esta secci≤n con un tema actual. Todos tenemos la idea de Jap≤n como la de un paφs muy ligado a sus raφces, a sus costumbres y a sus orφgenes. TambiΘn estamos muy acostumbrados a oφr que la posici≤n de la mujer japonesa dentro de la sociedad nunca ha sido lo que se puede decir activa. La mujer japonesa desde siempre ha desempe±ado las funciones de maruja y, lo que es peor, ha sido educada a tal efecto. Mientras el hombre era el sustento de la familia, la mujer era la que limpiaba, fregaba y daba de comer al sustento. Esto parece muy arcaico y machista, pero lamentablemente debo recordaros que esto mismo ocurrφa (y ocurre, pero cada vez menos) hace muy poco tiempo (s≤lo fijaros en vuestras abuelas y me entederΘis).
Pero lo mejor de todo es que las cosas estßn cambiando y que la mujer se estß abriendo un hueco dentro de una sociedad como la japonesa (y lo mismo ocurre en el resto del mundo, por supuesto).
A partir de la dΘcada de los 50, la mujer ha ido igualßndose en todo lo que
podφa al hombre. El aspecto mßs importante es el de los estudios.
A mediados de este siglo, la mujer japonesa cursa estudios secundarios, para con el tiempo aumentar el n·mero de universitarias. La situaci≤n entre hombres y mujeres ha llegado a estabilizarse en esta dΘcada de los 90. Este peque±o detalle es importantφsimo a la hora de ver la evoluci≤n de la mujer. Lo primero que se puede deducir de todo esto es que la mujer,
mucho mßs preparada intelectualmente, ya no se queda en casa, sino que
tiene empleo y sueldo. Esto le da un peso especφfico dentro de la infraestructura de su familia, ademßs de una independencia.
Y el hecho de que no se las eduque para limpiar y fregar sin rechistar, hace que conozcan lo que es vivir y quΘ es lo que se hace en ese status, que para algunas de ellas puede llegar a ser una especie de fantasia.
Esto es l≤gico. Fijaros en los paφses en los que hay un rΘgimen dictatorial. ┐SabΘis quiΘnes son los que se quejan de dicho rΘgimen?. Los universitarios, la gente que estudia y la gente que sabe lo que hay mßs allß . El resto viven en la inopia y lo que se les dice, para ellos, es lo ·nico que cuenta. Todo esto ha hecho que a lo largo de estos ·ltimos 40 a±os la mujer se haya podido poner a la altura del hombre.
Pero todavφa hay algunas barreras que se deben superar. Estß claro que el machismo japonΘs todavφa existe y que Θste se deja notar en muchos casos. Las dificultades que tendrß una mujer para, por ejemplo, conseguir un puesto de trabajo, serßn mucho mayores que las trabas que tendrß un hombre. El trato de una mujer tampoco serß el mismo, el nivel salarial y un largo etcΘtera. Lo que se ha hecho en estos ·ltimos a±os ha sido el primer paso. La mujer japonesa (y la mujer en todos lados) todavφa tiene que recorrer mucho camino, incluso mßs del que debería recorrer en realidad, para poder decir que est al mismo nivel que los hombres.
No quiero que me acusΘis de feminista, pero esta forma de pensar no estß en consonancia con los tiempos que corren (falta un a±ito para el S.XXI).

Y para concluir, y para meter un poco el tema del manga de por medio, tenemos que fijarnos en quΘ roles representan las protagonistas femeninas de nuestros mangas preferidos. Realmente, un tanto por ciento muy alto de ellas hace las funciones de mito sexual er≤tico-festivo. Esto demuestra lo que antes he dicho sobre la mentalidad japonesa. No digo que estΘ en contra (aunque no me gusta excesivamente, todo hay que decirlo) de este tipo de historias. Una de los aspectos que mßs diferencian al manga de otro tipo de estilos es la versatilidad, pero estß claro que desde este punto de vista el manga estß anclado en el pasado. No quiero que el 80%de los chicos se me echen encima despuΘs de este comentario. Es s≤lo mi opini≤n. Espero que la respetΘis tanto como yo respeto la vuestra. Espero que pensΘis en este tema, pero tened en cuenta que es extensible (con sus diferencias y similitudes) a muchos mßs rincones del mundo y que aquφ se ha hecho mßs hincapiΘ en la mujer japonesa. Serß pernicioso el pensar que esto es un hecho aislado del paφs del Sol Naciente.

 

1 1

Manga.es ⌐ el equipo de Manga.es
Dise±o web por Studio Galaxy / Logo por EM3