Aparte de las actividades permanentes:

 

Miércoles 8 de Noviembre

 

14:00 - Inaguración para las autoridades, con la presencia del señor Masahiro Ogino, director del Centro Cultural y de Información de la Embajada de Japón.

16:00 - Apertura al público.

16:30 - Conferencia: "Literatura Clásica y Moderna Japonesa" por D. Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gávala, Profesor titular de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y Presidente de la Asociación de Estudios Japoneses en España.

17:30 - Exhibición de Ikebana, a cargo de Dña. Masako Ishibashi (patio).

18:30 - Introducción al Sado, a cargo de D. Javier Martínez Gil.

19:30 - Proyección.

22:00 - Cierre.

 

Jueves 9 de Noviembre

10:00 - Apertura.

10:30 - Conferencia: "El Derecho Penal en Japón y en España. Análisis Comparativo." por D. Francisco Muñoz Conde, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide.

12:00 - Conferencia: "Estudios sobre Haiku," por D. Vicente Haya Segovia, profesor de la Universidad Maimonides.

13:30 - Conferencia: "Bellas Artes Japonesas bajo la Influencia Occidental," por D. Fernando García Gutiérrez, perteneciente a la Misión del Japón, y que ha sido profesor de Artes Orientales, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla hasta 1.999. Ex-profesor de la Universidad de Sofía en Tokio.

15:00 - Proyección.

17:00 - Conferencia: "Arqueología de la Arquitectura Moderna en Japón," por D. Jose María Cabeza Laínez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

18:30 - Exhibición del trabajo del bonsai. (patio), por la Asociación Sevillana de Bonsai "Chokkan."

20:00 - Conferencia: "El Go: algo más que un Juego," por D. Francisco Díaz Velázquez, profesor del Instituto de Educación Secundaria Beatriz de Suabia, y miembro de la junta directiva de la Asociación de Go de Andalucía.

21:30 - Proyección.

23:00 - Cierre.

 

Viernes 10 de Noviembre

10:00 - Apertura.

10:30 - Conferencia: "Ukiyoe: Las Imágenes del Mundo Flotante," por Dña. Elena Barlés, Profesora titular de Arte Oriental en la Universidad de Zaragoza.

11:30 - Mesa Redonda: "Vías de Encuentro hacia la Mentalidad Japonesa," presidida por D. Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gávala. Intervienen: D. Pedro Pinar Miró, director de la Escuela Tradicional de artes marciales Kyohan de la Asociación Cultural Sevilla-Japón, maestro de artes marciales 5º Dan de karate, D. Jose Manuel Vega Gutiérrez, presidente de la Asociación de Go Andalucía, Dña. Raquel Pérez Mena, ex-becaria de Monbusho, ex-becario del programa de intercambio con la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio (por determinar), Estudiante Japonés que estudia en España (por determinar).

13:30 - Proyección.

18:00 - Exhibición de Zen, a cargo de Asociación Dojo Zen de Andalucía.

20:00 - Exhibición de Artes Marciales:

- Exhibición de niños: Kendo, Karate (Kyohan), Taijitsu (Patrice Hulin)

- Iaido (Kyohan)

- Kendo (Kyohan)

- Jodo (Eduardo Cañizares)

- Kobudo (Kyohan)

- Aikijutsu (Kyohan)

- Shorinji Kenpo

- Taijitsu (Patrice Hulin)

- Karate (Kyohan)

- Judo (Gimnasio Guadalquivir)

23:00 - Clausura.

 

Volver a la Página Principal