Este es un documento sobre las posibles dudas que pudieran surgir alrededor de las secciones locales. Este documento es fundamentalmente para los coordinadores locales de la ADAM, aunque también es susceptible de ser utilizado por socios de numero normales.
P: ¿Que es una sección local?
R: Una sección local es la reunión de los socios de la ADAM en una determinada provincia, de manera que están organizados como si fueran una asociación. En realidad, SON LA ASOCIACION en una determinada provincia, aunque dependientes de la Junta Directiva Nacional.
P: ¿Que ámbito territorial tiene una sección local?
R: Una sección tiene ámbito provincial. Más adelante se pueden realizar órganos de tipo superior como regiones y zonas regionales, pero las secciones solo tienen ámbito provincial. Los motivos son sobre todo de índole practico, ya que un ámbito mayor podría ser difícilmente organizable por personas que además son aficionados. Además, una sección es como una asociación local, con lo que su ámbito natural es la provincia.
P: ¿Quien dirige una sección local?
R: La sección local esta dirigida por una Junta Local, formada al menos por un coordinador local y dos secretarios, de los cuales uno debe ser tesorero y otro de libre designación. La creación de nuevos cargos debe realizarse en un reglamento de régimen interno de la sección de acuerdo con los estatutos y el reglamento de la ADAM. También existirán unos vocales, con un mínimo de 2 y un máximo de todos los miembros de la Junta Local más 1. Es decir, si hay un coordinador y dos secretarios, el máximo es de cuatro vocales.
P: ¿Cuales son las funciones del coordinador local?
R: El Coordinador Local (CL) es el encargado de la gestión y administración de la sección, y tiene las funciones ejecutivas dentro de la sección.
P: ¿Quien elige al CL?
R: El CL es elegido por los socios de una determinada sección. La duración del cargo deberá fijarse en los estatutos de la ADAM.
P: ¿Quien elige a los secretarios?
R: Esto depende de cada sección y debe reflejarse en el reglamento correspondiente. Pueden ser elegido por los socios o por el CL.
P: ¿Quien elige a los vocales?
R: Siempre los socios.
P: ¿Que competencias tienen las SL?
R: Una SL tiene competencias dentro de su provincia en tanto en cuanto estas no sean susceptibles de ser realizadas por la Junta Directiva de la ADAM. Seria competencia de la SL:
- La gestión administrativa de los socios dentro de la SL.
- La realización de actividades de todo tipo relacionadas con los fines de la ADAM a nivel provincial.
- Relaciones con los organismos e instituciones locales de cara a colaboraciones, patrocinios, etc...
- La gestión económica interna.
- Otras competencias que pudieran derivarse de los estatutos o su desarrollo en el reglamento de la ADAM.
Serian competencias de la JD las siguientes:
- Gestión económica de la asociación a nivel nacional.
- Estandarización de logotipos y demás elementos que identifiquen a la asociación y que deberán ser utilizados por todas las secciones.
- Creación de normativa que deberá ser utilizada por todas las secciones, en cualquier ámbito.
- Otras competencias que se deriven de los estatutos o su desarrollo en el reglamento de la ADAM.
Esta es solo una breve descripción de competencias, que pueden aumentarse en el futuro con la normativa que se desarrolle.
P: ¿Que funciones tienen los vocales locales (VL)?
R: Los VL tienen como principales funciones la representación de los socios ante la JL, además de otros cargos que se puedan derivar de su presencia en la JL. Por ejemplo, los vocales pueden estar encargados de supervisar las actividades que se realicen en la asociación. Pero su función principal es la de representar a los socios. Podrían incluso acceder a la JD para realizar una queja formal si consideran que hay determinadas situaciones irregulares en la SL.
P: ¿Que es una sección regional (SR)?
R: Una SR es un grupo de SL que normalmente se identifica con una determinada Comunidad Autónoma. La función de las SR es la de unificar las SL y servirles para la realización de actividades conjuntas a nivel regional. Tendrán un VR, que representara a la SR ante la JD.
P: ¿Que es una Zona?
R: Una zona es una agrupación de SR. Las funciones son básicamente las mismas que las de las SR, con la diferencia de que el VZ es el vocal que representa realmente ante la JD a todas las SR y SL ante la JD.
P: ¿Quienes tienen voz y voto en las Asambleas Generales de la ADAM?
R: Tienen voz y voto en las Asambleas Generales la JD (Presidente, Vicepresidentes, Secretarios y Vocales de Zona), y los CL de todas las secciones que existan en esos momentos.
P: ¿Que ocurre con las provincias que no tengan SL?
R: Todas las provincias donde haya socios de la ADAM deberían tener SL, pero si alguna no lo tuviera, serian gestionadas directamente por la JD, la cual derivaría el cargo a alguno de sus miembros, preferiblemente los VZ, por ser los representantes de cada zona. Estos tendrán como misión principal crear secciones allí donde no las haya.
Abreviaturas:
ADAM: Asociación en Defensa del Anime y el Manga.
JD: Junta Directiva nacional.
JL: Junta Directiva local.
CL: Coordinador Local.
SL: Sección Local.
SR: Sección Regional.
VL: Vocal Local.
VR: Vocal Regional.
VZ: Vocal de Zona.

Volver a la página de las secciones