
Generator Gawl. =JIENEREITA GAURU=
Autor: Shiza <cesarguardepaz@mixmail.com>
Fecha: Junio-99
Artículo aparecido en el Boletín de Noticias de Julio-99
+++
Uno de los géneros más comunes de manga-anime, es aquél en el que el protagonista está marcado por un proceso de transformación que le hace llevar una vida diferente.
Dentro de esta faceta, se integra Generator Gawl (Jienereita Gauru), una serie de 12
episodios que ha cautivado al público nipón, colocándose en primer lugar con su "cautivador" final -que todavía no he podido ver -_-U asi que no os lo develo-.
Generator Gawl se inició en la televisión nipona el 6 de octubre del pasado año, emitiéndose en la TX en horario nocturno (de 2:55 a 3:25 de la madrugada) todos los martes de cada semana. La trama inicial contaba cómo tres chicos, llamados Gawl, Kôji y Ryô, llegaban a una escuela especial de primer grado, Ouju Gakuen, a donde se destinaban estudiantes con un talento especial.
Tras su llegada, comienzan duras batallas, en las que unos monstruos enormes y muy rápidos, los Generators, atacan a estos chicos. En realidad, una organización secreta, Kuvele, es la que controla la escuela, en la que se realizan experimentos destinados a manipular el genoma humano con la intención de vencer a los Generators.
STAFF
Como supongo que muchos de vosotros sabréis, el traducir nombres japoneses a nuestro idioma -y a cualquier otro-, es una tarea harto difícil, especialmente cuando se empeñan en escribirlos en kanjis y no transcribirlos en furigana. Esto viene por los nombres del Staff, que desgraciadamente no se pueden traducir con exactitud -los chicos son bastante desconocidos.
La producción del anime corre a cargo de TATSUNOKO PRODUCTION Nihon Victor, los mismos que presentaron Match Go Go Go, Dashu Kappei, Kaiketsu Tamagon, Uchi no Kishi Tekkaman o Time Bokan, la supervisión la realiza Mizushima Seiji, el que fuera director de Shin Seiki Evangelion, mientras Kimura Hidefumi se encarga de la serie en sí. El diseño de personajes es de Oguro Akira y el de los Generators de Moriki, y la dirección musical corre a cargo
de Mitsuma Masafumi.
OPENING & ENDING
Si hay algo con lo que realmente derrocharon los productores de Gawl, es con el maravilloso Opening que da paso a la serie. Nada menos que 1300 cells y 31 cortes, bastante más de lo empleado en otras series del momento -Gasaraki, por ejemplo, utilizó sólo 800 cells-. La dirección y el trabajo artístico fueron dejados en manos de Kazuto Nakazawa (director de animación en Fushigi no Umi no Nadia y diseñador de personajes de El-Hazard), mientras el
tema de apertura, I want out, es original de Saga Yuuki. La música y los arreglos forman parte del trabajo de Yamanaka Norimasa (Yume kamo shirenai, I wish, Best Friend, Tokimeki no Doukasen o Blazing Heartbeat, en Fushigi Yûgi, entre otros).
Por lo que respecta al ending, podría decirse que es la antítesis del opening. Mientras en el primero veíamos escenas sobre los combates, mostradas de forma animada, el ending se nos presenta con imágenes parecidas a trazos sobre papel (algo semejante a los dibujos que aparecen en el último episodio de Shin Seiki Evangelion), que dibujan, nunca mejor dicho, la vida cotidiana de los protagonistas, lejos de las luchas, a través de cells pegados y superpuestos.
PERSONAJES PRINCIPALES
El protagonista de esta historia es Gauru, un chico de 16 años que, junto a Kôji y Ryô, se translada a la escuela Ôju (Ôju Gakuen, escuela del árbol de
emperador).
Optimista y muy misterioso. Se muestra extrañado ante la presencia de las chicas, del agua clara y de las flores. Posee la capacidad de transformarse en Generator. Otro de los chicos que dan forma al anime es Kôji, de 17 años, y líder del grupo. Junto a él, encontramos a Ryô, de 16 años, un joven prodigio con las ciencias, de aspecto amigable, que se deja llevar fácilmente por la emoción (con los subsiguientes problemas). Admira el coraje de Gawl y la
serenidad de Kôji.
Acompañándo a este trío, no podían faltar dos jovenzuelas de 16 años, Masami y Natsume, compañeras de clase de los chicos. Masami es una chica curiosa, de corazón vigoroso y personalidad de vencedora. Posee un trabajo de media jornada y ayuda mucho en casa. Natsume, la amiguita del alma de Masami, pasa sus ratos libres en cuidar plantas.
Además ellos, existen otros tres personajes que juegan un papel igualmente importante: Ryûko, la responsable de la clase de Gawl (y que muestra un cierto interés por él); Kanae, que acompaña siempre a Ryûko; y Takuma, científico de la escuela que se dedica a la búsqueda de la teoría de fortalecimiento de las células.
EL MANGA
Existe un manga de Generator Gawl, con diseño de personajes de Oguro Akira, que cuenta con dos tomos. Su precio oscila los 780 Y, o sea, que si algún día llega por casualidad a estos lares, lo tendréis por más o menos 1700 pesetas -un yen son 1,27 pesetas, pero no os molestéis en hacer las cuentas, no os saldrán-.
EL ANIME
A diferencia de la mayoría de animes de este tipo, los autores de Generator Gawl han sabido proporcionar a sus personajes un carisma poco usual, que hace que, a medida que avanza la historia, nos sintamos cada vez más cerca de los protagonistas.
La historia comienza con una chica, Masami, que se encuentra en su habitación jugando con un videojuego, mientras se escucha de fondo la previsión metereológica.
Su madre la interrumpe para que vaya a ver la habitación de invitados que tienen
destinada al alquiler. Masami sale de su casa, y se sorprende del fuerte viento que sopla.
Claro, que esta sorpresa no es nada, en comparación con la que se lleva tras una fulgurante sacudida de luz. Mientras tanto, en la ciudad, dos personas más ven también esa luz: "Ha comenzado", comentan.
A la mañana siguiente, Masami se prepara para ir a la escuela. Su madre le dice que debe ayudarla en casa después de su trabajo de media jornada, pero Masami no parece estar muy contenta con ello, ya que había quedado con Natsume (una compañera del colegio). Mientras va a la escuela, se encuentra con Gawl, Ryô y Kôji, vestidos de una forma un tanto... peculiar. Ryô mira a Masami y les comenta a sus dos compañeros: "Eso tiene que ser una chica".
Gawl no parece preocuparse por las mujeres, aunque se muestra constantemente hambriento (a qué me recordará esto...), y lo único que parece atraer su atención es el agua limpia y clara.
En principio, los chicos intentan no llamar la atención de los traunseúntes ni de la policía. Así, mientras caminan tranquila y despreocupadamente por la ciudad, ven en un periódico que están en el 2 de septiembre del 2007. Parece ser que tenían previsto haber llegado antes, pero ahora se dan cuenta de que sólo les quedan tres meses en lugar de
un año (ellos vienen del futuro).
Gawl vaga por la ciudad mientras Ryô se entretiene en pasearse por la red informática, buscando un lugar en el que alojarse. Por algún extraño querer del destino, Gawl llega al lugar en el que trabaja Masami, un restaurante de comida rápida, y se queda parado en frente de la ventana, observándola como si de algo verdaderamente raro se tratase (y la chica no es nada del otro mundo, la verdad). Masami se da cuenta de esto y lo acusa de pervertido
(!), aunque en realidad parece ser que se han caído muy bien y hay algo más entre ellos.
Las cosas van de mal en peor para nuestros tres protagonistas, que se las han arreglado para tener identidades falsas. Para colmo, la habitación que Ryô ha consegido es la misma que la madre de Masami tenía en alquiler. Allí, se extrañan igualmente de las flores que decoran la habitación.
Durante todo esto, se suceden una serie de flashbacks, recordando la última batalla que mantuvieron contra esos seres monstruosos, los Generetarors; vemos a Ryô verdaderamente preocupado por Gawl, que para derrotarlos, se ve obligado a transformarse en un Generator
(Jienereita Keitai). ¿Qué peligros parece entrañar esta transformación?
Junto a todo esto encontramos a Kuvele, que parece saber lo que está sucediendo realmente, así como la identidad de esos misteriosos chicos.
En uno de los más poderosos ataques de los Generators, Gawl se ve obligado a luchar en la ciudad (episodio sexto, Promesa). El combate transcurre a una velocidad asombrosa, pero Gawl se detiene por unos momentos, y Masami y Natsume lo reconocen. En el siguiente episodio, Secretos y mentiras, Gawl acompañará a Masami a los baños públicos, ya que el de su casa está estropeado.
En el viaje de vuelta, el enemigo ataca de nuevo, por lo que Gawl, que recibe la invitación del monstruoso ser con poco entusiasmo, debe transformarse una vez más a su forma de Generator. La batalla comienza, y Gawl se propone defender a Masami a costa de su vida, siendo herido y atacando en estado de semi-insconsciencia (episodio octavo, La distancia en el tiempo). Y bueno... hasta aquí os puedo explicar, ya que todavía no he visto como finaliza la serie, así que no os puedo destripar el final... lástima, otra vez será.
CONCLUSIÓN
La animación es sin duda genial, presenta una gran calidad, y engancha de pleno al espectador. Los chicos de Tatsunoko han cambiado sin duda su antiguo look por uno mucho más moderno, innovando realmente con esta nueva serie.
Como suele suceder en el anime, a medida que las escenas se aceleran desaparece el grado de detalle -aunque a veces se pasan, la verdad-, pero eso no impide que pueda transmitir una gran tensión.
Los personajes se encuentran bien caracterizados, con expresiones que realmente te hacen sentir cerca de ellos. El diseño es simple, muy parecido al de Masaki Yamada (Bubblegum Crisis 2040, Armitage III), aunque lo suficientemente diferenciado como para no confundir a los personajes en situaciones donde la velocidad juega un papel importante.
Para terminar, aquellos que queráis conseguir los episodios, podéis pedirlos a Japón -a través de Internet-, en formato de Laser Disc. Hasta la fecha se han editado 5 de los 6 LDs que componen la serie (cada uno de 50 minutos), y el último tiene prevista su aparición en junio de este año.
La referencia que debéis dar es JVLA58035 a 58040, VCT S-1 a 6, VVAS1075 a 80, para poder pedir los 6 volúmenes
-Shiza in Generator Form
cesarguardepaz@mixmail.com
+++
Volver a Documentación
|