En este número ofrecemos un rápido curso con el cual os podréis iniciar en el mundo de la ilustración con acuarela. Como no se puede pintar con el dedo, porque aparte de no conseguir nada nos destrozaremos la mano, (sobretodo en paredes con gotelé), debemos tener cierto material.-

· Portaminas de 0,5 mm.: es conveniente que las minas sean H o HB ya que si son más duras dejarán marca y si son más blandas ensuciaremos demasiado el papel.
· Goma blanda: Milán por ejemplo.
· Papel de Acuarela: si la lámina tiene mucha textura el Rotring no hará las lineas como queremos, es mejor una lámina casi satinada.
· Acuarelas: una marca buena es “Van Gogh” pero con las “Jovi” se pueden hacer maravillas.
· Pincel número 3.
· Rottring: yo utilizo unos japoneses, “Shachihata” que son mejores que los Staedler”. En el Dibujo-1 solo utilicé el 0,2 mm.
· Tinta.

Primer Paso: El Boceto.
Lo principal es que el dibujo (Dibujo-1) esté bien proporcionado. Por eso daré un repaso, rápido, al encajado.
El encajado se puede hacer de muchas formas, pero creo que la mejor es la siguiente:dibujamos la cabeza con un círculo y con dos lineas (indicamos la mitad de la cara y la altura de los ojos).
Las articulaciones se marcan con Círculos y la dirección de las partes del cuerpo con lineas.
Se hace sobre este esbozo el dibujo del personaje sin ropa y más tarde se le añade encima. En caso de que alguien tenga dudas se puede dirigir a mi en las direcciones que se adjuntan al final del artículo (prometo contestar a todas).

Segundo paso: Paso a rottring.
bueno, pasado el boceto al papel metemos el rottring, nunca la tinta ya que el agua se lleva la tinta china y puede que no nos guste el manga abstracto. Luego borramos el lápiz. (Dibujo-2)

Tercer paso: Coloreado.
hacemos el color carne (color tierra + rojo), siempre teniendo una hoja al lado para probar el color. Cuando veamos que tenemos el color apropiado, pasamos un pincel mojado por la zona a colorear, y después coloreamos dicha zona. Es conveniente er un clinex a mano para quitar si nos pasamos o hacemos brillos.
Es muy importante que no satureis la acuarela, la acuarela es brillo, transparencia, claridad etc..., y si vuestro dibujo es apagado, opaco y oscuro vuestros amigos vendrán y os darán cachetes en el cogote diciendo “... a ver cuando aprendemos a dibujar que eso es una birria ...”

Cuarto paso: tenemos el dibujo coloreado con colores más o menos planos y como somos muy listos decimos: “¡Esto está muy plano!”.
Je, je.
Bueno, el caso es que queremos que el dibujo salga un poco del papel. (Portada-2 del Fanzine)
Tenemos que pensar que de algún sitio viene la luz (esto no tiene nada que ver con el final de Akira), me refiero al sol, fijamos con un lápiz donde estaría el sol o el foco de luz. Si tiramos una recta del foco, a la cabeza y la continuamos hasta el suelo nos saldrá la longitud de la sombra. Además de esto la ropa, los brazos, espadas, barbilla etc..., crean sombras y es muy importante que se note en nuestro dibujo, no me seais chapuceros que si no vuestros amigos os volverán a canear en el cogote y tendréis que ir al kiosko con collarín a comprar manga “dame ed tez pod tez ojoz”.
Hay que fijarse en que el ojo está más atras que la nariz por lo tanto es más oscuro, esto da mucho carácter a los personajes.
Ahora es el momento de meter la tinta. En las zonas en que casi no llegue la luz se puede meter negro puro pero hay que tener cuidado de que no exista demasiado contraste con los colores adyacentes pues si canta demasiado un color puede estropear el dibujo.
¡Ya está!, espero que os quede un buen dibujo, rezaré a Miyazaki Todopoderoso, que así sea.

Diego Peinador
kanzaki34@hotmail.com

Volver a Documentación