La grafísima trinidad
Un interrogante asola a los noveles -y no tanto- diseñadores: ¿cuáles programas necesito? La oferta es permanente, y a la aparición de versiones siempre renovadas de cada utilidad, se suman competidores que prometen "hacer lo mismo que...". ¿Es fundamental estar al tanto de todo? y, si esto es así... ¿es posible?.
Aquí viene en nuestra ayuda la estadística, con el teorema de Pareto: El 80% de las cosas que hacemos -en cualquier orden- lo resolveremos aproximadamente con el 20% de las herramientas. Increíble, pero se ha comprobado en los más variados terrenos, hasta en la literatura, aunque ésa sea materia para otra nota.
Nuestro trabajo en la era pre-computadora ayuda en este sentido. En esa época de Letraset y papeles pegados y reparados con témpera blanca, la oferta de herramientas era también muy vasta. Sin embargo era mucho mejor tener unas pocas herramientas, eso sí, en buenas condiciones, y saber usarlas bien, que poseer un tablero de herramientas "de escaparate".
¿Cuáles son entonces las herramientas básicas, las indispensables con las que encarar prácticamente todo lo que se nos ponga a tiro? Optamos, en nuestro caso particular, por las tres más clásicas, que han recorrido más largo camino.
Una herramienta para dibujar
Con la que ilustrar, crear logotipos, poder exportar a todos los formatos, inclusive hacer archivos entendibles para la Mac, y muy intuitiva. Corel DRAW es la elección, ya con una versión para la plataforma de la manzana, y con una política comercial inteligente, que, a precios accesibles, pone a nuestra disposición todo un paquete. Cada versión incorpora un baúl de novedades -aún no hemos probado la 8- pero su interfase amigable, fácil de entender, hace que, desde el principio, sea posible explorar obteniendo resultados.
Una herramienta para retocar
Con la que manejar el escáner, retocar fotografías, crear efectos especiales increíbles, hacer tapas de revista muy fuertes, y en general generar imágenes aceptables para cualquier programa, inclusive de otras plataformas. Con una larga trayectoria en Mac, la versión de PC de Adobe Photoshop es exactamente igual: uno casi no percibe diferencias trabajando en una u otra. Es, quizá, el programa menos intuitivo, en el que al explorar nos dará la impresión de que poco se puede hacer. Sin embargo es el más profesional de todos, pudiendo con algo de conocimiento -y de equipo- hacer trabajos de pri-me-ra. No olvidar que se usa también para realizar trucas de cine.
Una herramienta para armar
Donde manejar bloques de texto con facilidad, corregir, dar estilos, y hospedar toda la gama de imágenes creada con las dos aplicaciones anteriores. Aquí la opinión está dividida: Si bien por costumbre en Pc lideraba el Adobe Page Maker -antes de la casa Aldus- se viene imponiendo cada vez con más fuerza el Quark X'Press, por distintas razones. ¿Quién ganará? Creemos que en no mucho tiempo lo sabremos.
Otras utilidades no vendrían mal, pero sus prestaciones serán sin duda más específicas: Manejo de tipografías, Imágenes en 3D, texturas, requerirán cierta inversión de tiempo de nuestra parte para un resultado siempre parcial, siempre particular. Con lo expresado vuestro estudio tiene mucho, pero mucho por andar.
En breve, y de acuerdo a vuestros comentarios, profundizaremos en alguno o todos ellos, y si cuadra, en sus competidores.
Hasta la próxima.