Artículo realizado por
Fernando Rodríguez "Kapit".



Hablemos de los proyectos más inmediatos.

Son muchas y variadas las nuevas compañías españolas que van a salir a la luz con algún proyecto interesante durante todo el año 98. Alguna ya se nos ha adelantado y ha dejado un sabor de boca excepcional, como es el último trabajo de Péndulo, Hollywood Monsters. Este título ha servido para que vayamos asimilando que aquí ya no se trabaja como en la época de los 8 bits. La tecnología ha avanzado de forma inexorable y Pendulo, como otra serie de casas nacionales que veremos a continuación, ha sabido adaptarse a los tiempos que corren.

Al fín ya existe una concienciación de que el programar, diseñar, en definitiva, el crear un juego no es un trabajo que unos cuantos amiguetes realizan en su casa durante unos cuantos fines de semana. Ahora ya se empieza a ver, en nuestro país, que los juegos son algo que requiere mucha y especializada profesionalización que se necesitan de grandes inversiones y de numerosos equipos de artistas que sepan colaborar juntos.

A continuación os mostramos cuáles son las cabezas visibles del resurgimiento serio de nuestro software.

Pyro Studios

Es la compañía que más de "puntillas" está pasando por el panorama nacional. No está levantando espectación, ni haciendo correr rumores ni nada parecido y, sin embargo, tienen entre manos no sólo la plantilla más especializada del software nacional, sino que también tienen el primer juego de estrategia en tiempo real realizado aquí, en nuestro país y lo mejor de todo es que no es ninguno de los típicos clónicos WarCraft y C&C que tantas veces hemos visto ya.

Pyro Studios es la apuesta más fuerte realizada por Proein que, como ya veremos más adelante, es la única casa distribuidora (junto con Dinamic y Friendware) que está impulsando la creación de juegos en nuestro país.
Lo que más llama o puede llamar la antención es que hay gente de la época de los 8 bits. Entre sus filas se encuentra ni más ni menos que el genial Gonzo o lo que es lo mismo Gonzalo Suarez. Miembro de la antigua Opera y un auténtico "mito viviente" de la programación de juegos en España.
En la actualidad este grupo de programación se encuentra inmerso en la creación de un juego que, como ya he anunciado, mezcla la estrategia y la táctica en tiempo real. Poco os puedo decir ya que sólo he visto fotografias. Eso sí, fotografias con una pinta muy pero que muy prometedora. El título se llamará Comandos y dispondrá de una perspectiva isométrica, tendrá, cómo no, gráficos SVGA y una inteligencia artificial muy cuidada.

Pyro Studios se perfila como una de las compañías con más nombre dentro y fuera de nuestro país, a tenor de la profesionalidad que parece reinar en su equipo compuesto por una ingente cantidad de personal: 20 personas mas colaboradores.

Rebel Act Studios

Bueno en este mismo número de Macedonia hemos actualizado el artículo que teníamos sobre esta compañía por lo que sólo tendrás que pasarte por el índice de Zona de Juegos para llegar hasta él.
De todas formas, hablaremos algo de ella, ya que sería casi, casi una herejia no hacerlo ;).

Rebel Act es la compañía que ha iniciado todo este "maremagnum" de orgullo por el software patrio. Desde que se empezó a desvelar el proyecto que se traían entre manos, han sido muchos los artículos, tanto dentro como de fuera de nuestras fronteras, los que se han ido sucediendo. Y es que la bomba de relojería que tienen estos chicos es más que importante. Se trata del primer juego en 3D puro y duro que se realiza en nuestro país y que va a competir y a tratarse de tú a tú con las grandes del panorama internacional. Sí, con Id, 3D Realms, Ion Storm y todas esas compañías creadorás de títulos como Quake, Nuke Dukem, o el futuro Daikatana. Tan sólo Pyro puede hacer sombra a la proyección de esta compañía.

En el proyecto de Blade hay una distribuidora española que finalmente se ha arriesgado a poner unas cantidades más que considerables de dinero para que todo salga adelante. En este caso se ha tratado de Friendware una distribuidora que ha subido escalón tras escalón desde su creación.
Como podéis encontrar mucha más información sobre lo que va a ser este producto en el artículo de Zona de Juegos no vamos a hablar más de él. Simplemente os remitimos al reportaje de este mismo apartado de Macedonia.

Dinamic Multimedia y su largo ecétera

Detrás de Dinamic se encuentra una auténtica "artillería" de compañías nacionales trabajando en los más diversos proyectos. Dinamic no sólo es el PC Futbol (por fortuna...). Dinamic se ha convertido en una "mama" de algunas compañías españolas al estar ayudando a muchas a la hora de plantear una distribuición seria y aportar recursos.

Vamos a proceder ahora a citar las casas nacionales más importantes que se van a ver distribuidas bajo el sello Dinamic.

Péndulo Studios

Creo que esta se está convirtiendo, por meritos propios, en una de las casas más queridas del panorama nacional. Después de su arriesgada apuesta con el lanzamiento de la primera aventura gráfica realizada en nuestro país, Péndulo ha vuelto con otro juego de similar corte, el Hollywood Monsters. Este título no sólo demuestra que han evolucionado sino su gran proyección de cara a unos pocos años más.

Detrás de este juego se encuentran las cabezas pensantes de Pendulo, esto es, Rafael Latiegui, Ramón Hernáez y Felipe Gómez.

Pendulo se perfila como una de las compañías nacionales con más personalidad. Viene a ser la aventura AD moderna (y que me perdonen los puritandos del CAAD), pero es cierto. Estos chicos saben lo que hacen y lo hacen bien. Cuentan con un estupendo equipo, se nota, que se saben trabajar en conjunto y tienen estupendas ideas e ilusión. Es una lastima que la plantilla sea algo escasa. Un gran éxito de ventas con el Hollywood Monsters podría ser el espaldarazo definitivo de la compañía.

Zeus Software

Zeus no es, en absoluto, una novata de estas lídes. Todo lo contrario su gente viene de la etapa final de los 8 bits han hecho trabajos para máquinas recreativas y han colaborado con Dinamic en juegos como Risky Woods(aquí muchos ya la habrán situado en la cabeza). Su proyecto más inmediato es...Energy. ¿Estamos ante otra Rebel Act?.

Zeus se propone también entrar en el universo de los juegos en 3D y el caso es que quieren hacerlo por la puerta grande. Entre sus manos tienen un proyecto bastante ambicioso: Energy. Título que va a suponer otra de las grandes bombas del soft nacional para el ¿98?.

En el Energy nos vamos a encontrar con un argumento, en principio, sólido que al igual que pasará en el Blade, intentará ser una vía de escape para el tópico "mata a todo" de los juegos de acción actuales. Energy puede convertirse en otra gran bomba de cara al futuro. Ahora sólo falta empezar a mover los hilos suficientes para que el producto empiece pues lo que es información sobre el mismo... muy poca.

Revistronic

Esta compañía ya ofreció su "tarjeta de visita" con la aventura gráfica Three Skulls of the Toltecs. Los integrantes de este grupo de desarrollo no están preparando otra aventura gráfica, como cabría esperar, sino que están metidos de lleno en un juego de carreras al más pulo estilo de juego "consolero", más concretamente al estilo de lo que es un Super Mario Car de Nintendo.

Con un engine que ha permitido dotar a todo el juego de unas 3D puras y un deseño totalmente infantil Revistronic, está preparando Toyland Racing. Proyecto que se aleja de todo lo que la demás casas españolas están fraguando y que puede ser un gran éxito si consiguen todo lo que este programa promete esto es, entorno 3D puro, acelaración por Hardware y lo que es más imporante, un juego al alcance de equipos moderadamente humildes. Estamos ante un juego que no nos estrañaría nada que acabase saltando, también, el mundo de las consolas.

Y la propia Dinamic

Parece que, finalmente, se confirman los rumores. Dinamic ya nunca volverá a participar en la realización de juegos tal y como los conocíamos todos en antaño. Se han agarrado a lo rentable que es seguir haciendo PC Futbol Y PC Basket que están muy bien, pero que no son.... juegos propiamente dicho.
Dinamic se ha convertido en una potente firma productora y distribuidora que ofrece una plataforma muy rentable a las casas nacionales que se encuentran con importantes escollos a la hora de comenzar la andadura profesional en el mundo del desarrollo nacional.

Hammer Technologies

Mucho y bueno. Así es como podemos definir lo que nos tiene preparado esta ¿nueva? compañía de software. Lo de poner nueva entre signos de interrogación es porque, realmente, lo único nuevo que hay es el nombre ya que, la gente que se esconde detrás de Hammer, es gente que ha trabajado en Noria Works y DDM (con la consabida experiencia que esto supone).



Hammer tiene todo el espíritu de las antiguas compañías españolas. A mi me recuerda a Topo, más que nada, por su gran cantidad de títulos y por la calidad global de los mismos. Así tenemos un simulador de tenis 3D puro o uno de snowboard trepidante con aceleración 3D.

A parte de estos tres prometedores títulos Hammer tiene otros tres en curso. Uno de ellos va a ser una bomba y va a dejar en mantillas a programas con el klick and Play. Hammer ha desarrollado un entorno y lenguaje de programación para la realización de juegos. Este producto es realmente la estrella de la compañía y es de una calidad indiscutible Os recomiendo que leáis la entrevista hecha a su creador Daniel Navarro en Macedonia.

En defintiva, Hammer es una empresa que condensa a gran cantidad de buenos creadores de otras compañías ya extingidas (incluso de 8 bits) y esta vez parece las cosas van mucho más en serio. Se están marcando unos objetivos claros y realistas destinados a conquistar un "pedazo" importante del mercado. Esta atentos al DIV Games Studio que puede ser una pequeña gran genialidad.

Y hasta aquí las grandes

Hemos hablado de algunas (hay otras, bastantes otras, que no hemos comentado) de las grandes del software nacional actual. Es posible que, en algunos casos, se note nuestra alegría en exceso, pero no lo podemos evitar. Que sus proyectos prosperen nos interesa a todos.
Un denominador común de todas estas "nuevas" empresas es el precio con el que van a sacar sus títulos (falta ver que ocurrirá con títulos de la talla de Blade y Comandos). El caso es que muchas de ellas se van a jugar su continuidad al "todo o a nada" con un sólo título. Si no les va bien la cosa, es muy posible que tengan que dejar, definitivamente, la creación de juegos. Por esto, si tenéis pensado adquirir algún programa nacional de próxima aparición sed legales con el soft patrio.





¡De vuelta al índice del artículo!