¡A por otro señor sumario!. En esta ocasión hemos vuelto
a poner el listón un poquito más alto que en la ocasión
anterior ya que poseemos más de 40 artículos, bastantes más,
a la vez que interesantes mejoras como pueden ser
"La Galería de Editoriales" que va a permitir, tanto a vosotros como a nosotros, ir analizando el rumbo tomado por la publicación a través de las sucesivas editoriales realizadas. Espero que, como mínimo, os resulte curioso ver lo que poníamos cuando estábamos comenzando con todo este maravilloso "tinglado" llamado Macedonia.
Pero bueno, pasemos a lo que nos interesa, el sumario general...
Ha sido una auténtica lástima pero no hemos podido disponer de la entrevista y la
firma invitada que teníamos previsto. En el primero de los casos,
los ilustres fundadores de Opera como Jose Antonio Morales, creador del Livinstong Supongo,
Paco Menéndez, del Abadia del Crimen o Paco Suárez, desarrollador de juegos tan inmortales
como "La Pulga" no han podido tener completa la entrevista por falta de tiempo. Pero bueno, si no es para esta edición será para la siguiente que, os
aseguro, no faltarán a la cita (no les dejaremos escapar :-).
En el caso de las "Firmas Invitadas", pues bueno, es un tema diferente pues recibimos
un no. Un no que, dicho sea de paso, es el primero que recibimos y, como no esperábamos que esto nunca fuera a suceder, nos apoyamos
en exceso en la entrevista la cuál, como acabáis de leer, no ha podido ser editada en
este número.
Pera ya sabéis, al mal tiempo buena cara y si para este numero no tenemos nada por aquí,
eso significa que, para el próximo que va a ser un número especial, tendremos doble
ración todos. Tanto vosotros como nosotros. No olvidéis, que nosotros mismos somos
lectores de nuestra propia revista y somos los primeros en sentir tales faltas.
Para la edición sexta de Macedonia disponemos de 4 excelentes "Artículos de Opinión"
marca de la casa. Como siempre, el habitual de esta sección,
Antonio Montesinos, vuelve a la carga. Esta vez lo hace con 2 estupendos
artículos. El primero de ellos "Revolución... ¿de qué?",
es una reflexión en voz alta sobre el sentido de utilizar la palabra
revolución para referirnos a Internet cuando, realmente, la proporción de
individuos, en todo el mundo, que pueden beneficiarse de tal "invento"
es irrisoria comparada con los que, desgraciadamente, no tienen ni para encender
una bombilla. El otro de los artículos de opinión, el titulado
"Telefónica, hijo único" es una dura crítica,
cargada de ironía, al monopolio que esta compañía
está ejerciendo sobre todos los usuarios de internet que, encima
de hacer progresar al país, tienemos que aguantar unos obstáculos
económicos, es decir, tarifas, insostenibles. Muy interesante.
Por su parte, José Antonio Suárez, el responsable del curso
de Delphi, entre otras muchas cosas, de Macedonia, realiza un
análisis muy irónico (en este número estamos
todos irónicos ;-) sobre lo que va a suponer, presumiblemente,
la última "criatura" del señor Gates, el Windows 98.
Lo puedes leer en "¿Qué es lo que espero
de Windows 98?".
Y ya para finalizar el recorrido de esta sección,
dar la bienvenida a un nuevo y joven miembro de Macedonia,
Samuel Rísquez que, utilizando los argumentos que en
su día se expusieron en el artículo "PC vs Consolas",
muestra su propia visión sobre tal "enfrentamiento".
No perdáis de vista el artículo porque resulta extremadamente
divertida la forma que Samuel tiene de explayarse sobre el tema.
Descúbrelo en "Otra forma de ver PC vs Consolas".
Y llegamos a una sección que promete, a partir de ahora, tomar nuevos
rumbos, si cabe, más dinámicos. No sólo estrena coordinador
sino que, ese mismo coordinador, es el director del fanzine más importante
sobre el Spectrum. ¿Os suena el nombre de "El Mundo del Spectrum"?.
Pues su director, Alejandro Ibáñez, ha fichado por
Macedonia y se dispone a asentar la sección con estupendos artículos.
Para empezar tenemos un excelente artículo en la
subsección "Recuerdos Nostálgicos" que no
está realizado por Alejandro Ibáñez, sino por otro de
nuestros estupendos redactores, se trata del artículo
"Un sueño hecho realidad" realizado por
Pedro Ferrera.
Este artículo supone una vuelta atrás recordando aquellos tiempos en
los que todos éramos más jóvenes y en los que todos,
independientemente de la máquina utilizada, "nos educamos" a
Y ahora sí que le toca el turno a
Alejandro Ibáñez que, internándose por la
sección de "Compañías Legendarias",
realiza un análisis directo y claro sobre una de las casas más
carismáticas de aquella época
"Imagine: The Name of the Game".
Pero no sólo se habla de Imagine,
también Alejandro nos ofrece un análisis a uno de los
juegos más adictivos de aquella época, el inimitable
"Raibow Islands" que Ocean (cómo no) se encargo de convertir a aquellas máquinas. Leedlo porque realmente ha conseguido un artículo que te hace revivir aquellas magníficas e inolvidables tardes que todos pasamos con este juego. ¡Genial!.
Bueno, llegamos al lugar en el que hay que tomar aire para decir todo lo que hay
que decir. En esta ocasión no se inicia ningún curso nuevo pero los
que habían, que son más que numerosos, han aportado significativos
avances a la vez que una maquetación, mucho más cuidada.
Comenzamos con el "Curso de Programación
Gráfica con OpenGL" que dirige Oscar García. En este
número tenemos un extenso artículo, el que configura el
capítulo 4 del curso y el que es también, todo hay que decirlo,
más largo de todos. Lo podéis leer en
"Capítulo 4. Interacción. Dispositivos
de entrada". Le va a la zaga el de Delphi cuyo mandamás,
José Antonio Suárez, ha decidido entrar "a saco"
para enseñar a realizar una componente. Así, el capítulo 5
se titula "Capítulo 5. Desarrollo de un componente".
Veréis cómo, en esta ocasión, tenéis código,
¡vaya que si tenéis! ;).
Entramos ahora en los dominios de
Fernando Rodríguez el cuál se encarga de trabajar en el
"Curso de POO con C++". Para esta edición se han pulido
determinados detalles del capítulo 4, es decir,
"Capítulo 4. La piedra angular del C++: las clases" y,
cómo no, se ha construido un nuevo capítulo, el quinto, que entra ya
en la práctica ofreciendo un ejemplo moderadamente largo. Descúbrelo
en "Capítulo 5. Jerarquía de clases y herencia en la práctica".
De la Programación Orientada a Objetos pasamos al
apartado de Iñaki Ecenarro el cual, ha experimentado un importe
avance en cuanto contenido. Para este número, disponemos de dos
capítulos más para el "Curso de Programación en VBA
para Excel" los cuales, todo hay que decirlo, cuentan de una
maquetación exquisita. Así, podéis leer ya el
capítulo 2 titulado
"Capítulo 2. Celdas, rangos, libros y hojas" y el
capítulo 3 con el nombre
"Capítulo 3. Cuadros de diálogo (Userforms)".
A estas alturas deberían de hacer acto de presencia los
dos "Linuxeros" de Macedonia (que, casualidades de la vida, se llaman
igual :-) y, en efecto, aquí están. Por su parte
Pedro A. Carrasco sigue adelante con su completísimo
"Curso de introducción y uso del Linux". Para esta
ocasión tenemos dos capítulos más del curso dispuestos a
ser "devorados" por vosotros. En primer lugar, en el capítulo 2,
aprenderemos a configurar el famoso entorno X-Window de Linux, tan sólo
tienes que visitar "Capítulo 2. Configuración de X-Window"
y aprender cómo hacerlo. En el capítulo 3, sin embargo, ya entramos
más en materia empezando a dar "caña" de verdad a este
famoso S.O aprendiendo a trabajar con el núcleo. Descúbrelo
en "Capítulo 3. Instalación y compilación del núcleo".
No tenemos que ir muy lejos para descubrir "el lado
oscuro" del Linux ya que la subsección "Breve
Introducción al Mundo del Hacking" avanza a pasos de gigante.
¡3 extensos capítulos para esta sexta edición de Macedonia ha
preparado Pedro Ferrera!. Comenzando por el capítulo 2 tenemos un
artículo destinado a sentar las bases que debemos de poseer para el buen
entendimiento del curso, en
"Capítulo 2. Manejando Linux, entendiendo Unix"
entenderéis a qué me refiero. En el capítulo 3,
Pedro decide continuar "engordando" la base teórica con
un "Capítulo 3. Breve análisis a los sistemas Unix" que
sirve de preludio para que, en el siguiente capítulo, el cuarto, comencemos
ya a hacer de las nuestras:
"Capítulo 4. Entrar en un sistema y "enrootarse". Sin comerlo ni
beberlo, tenemos en Macedonia dos potentísimos cursos que utilizan el Linux
como base, creemos que empezamos a tocar y de una forma seria, todos los terrenos.
¿Y qué hay de Carlos Alonso?. Bueno, nuestro
redactor sigue adelante con su original "La ’Clínica’
del Diseñador Gráfico" destinada a enseñar a
utilizar y sacar el máximo rendimiento a los diversos paquetes de
edición que hay en el mercado. Todo con una forma clara, directa y,
ciertamente, muy amena que es, y mucho, de agradecer. En esta ocasión,
Carlos, muestra, con todo lujo de detalles, cómo realizar "
Paisajes Naif en Corel Draw" además de comenzar la primera
parte de una serie de artículos destinados a la tipografía.
Descubre este primero en "Las Tipografías (I)"
Seguro que más de uno echa en falta algún artículo bueno, la verdad es que no hemos podido localizar a tiempo ni a Emilio Rubio ni a Juan Carlos Gilarranz responsables de los apartados de "SQL Server bajo Windows NT" y "Word 97" respectivamente. Esperamos, desde la redacción, que sea debido a que están de vacaciones y no por causa grave.
Otros de los aspectos que también hay que señalar es el hecho de haber suprimido el
curso sobre programación en WIN32 en C ya que llevaba varios números apartado y, para
seros sinceros, el tiempo que requería llevarlo adelante era demasiado para compaginarlo
con otras secciones de la revista. Tal vez más adelante.... Por otro lado, se han aglutinado
los artículos de "Sistemas Operativos", "Algorítmica" y "La Cacharrería" dentro de
un apartado llamado "Artículos Varios" con el fin de tenerlo todo aún más
localizable.
¡Buff!, soltemos aire chicos ;)
Parece que la suerte no está con esta sección que, pese a contar con
un importante número de redactores fijos, siempre se ve mermada en
número significativo por distintos percances. En esta ocasión de
los 7 redactores que habitualmente trabajan en ella, tan sólo 3 han podido
llevarla adelante. De todos modos, como en Macedonia "semos los mejores ;)"
parece como si no hubiera ninguna ausencia. Comenzamos, como siempre, en orden de
apartados.
La sección de noticias sobre juegos, es decir,
"Lo que Debes Saber", se ve enriquecida de forma sobresaliente y
es que Fernando Rodríguez pone sobre la mesa nada menos y nada
más que 7 interesantes noticias todas ellas sobre el mundo de los juegos y,
tal vez, haya alguna que te interese personalmente. Os ponemos los
nombres: "¡En Macedonia publicamos tú juego¡",
"Lo mejor del E3",
"Commandos sale a la venta y arrasa",
"EA quiere ‘comerse’ a Dinamic Multimedia",
"El CAAD 34 ya está casi listo",
"Stratos ya tiene dominio" y
"Emulatronia vuelve a la carga". Cómo
veis esta subsección ha crecido tanto a lo ancho como a lo largo ;).
Saltamos ahora a una subsección que ha agrupado a otras
que antes estaban por separado. Ahora, bajo el nombre de
"Reportajes", podréis encontrar los artículos que
antes se publicaban en "Compañías Españolas",
"Grandes Programadores" y, lógicamente, los mismos
reportajes. De esta forma creemos que todo se encuentra menos disperso y
fácilmente localizable. Pero vamos a comentar qué es lo nuevo de
esta edición número 6 de Macedonia. Para empezar,
Fernando Rodríguez vuelve a la carga con un reportaje sobre la casa
nacional "Péndulo Studios", en dicho reportaje, se analiza
la historia de esta carismática firma. Por otro lado,
Carlos Pérez - Gándaras, vuelve a hacer acto de presencia en
Macedonia a lo grande ya que concluye de una forma estupenda el reportaje sobre
los "First Person Shooting" que iniciara hace dos números.
Podéis acceder a su segunda parte en
"Historia de los First Person Shooting (II).". Para todos
aquellos que os perdisteis la primera parte del reportaje o que simplemente
queréis consultarla ahora podéis pulsar en
"Historia de los First Person Shooting (I)."
Después de estos dos extensos e interesantes
reportajes pasamos a la subsección que parece crecer con un ritmo asombroso.
Se trata de los "Análisis de Juegos" y es que, en esta
ocasión, analizamos un total de 6 títulos.
Empezamos por "El Sulfato Atómico" de
la casa Alcachofa Soft. Este juego se basa en una historia de Mortadelo y
Filemón creada por el famosísimo Francisco Ibáñez.
Macedonia es una de las primeras publicaciones (por no decir la primera), que va a
contar con un análisis de este juego, es decir, lo que vais a poder leer es
en rigurosa exclusiva ;). Si queréis saber más de esta
estupenda aventura gráfica española sólo tenéis que
consultar el análisis a "El Sulfato Atómico"
realizado por el incansable Fernando Rodríguez.
Del mismo redactor también tenemos un comentario a uno
de los últimos juegos de rol llegados a nuestro país, el
"Fallout".
De Carlos Pérez – Gándaras llega un
"cargamento" entero de comentarios a juegos. Así, vamos a poder
ver en Macedonia otro comentario a un juego español, el juego más laureado,
por ahora, fuera de nuestras fronteras , el
"Commandos: Behind Enemy Lines" y todo de la forma tan
profesional que nuestro redactor gusta en utilizar. Suyos son también los
comentarios a juegos tan novedosos como el "StarCraft"
y el "Unreal". ¿Tendrán el "preciado" sello de
‘Macedonia Magazine Recomendado’ ;) ?.
Y los seguidores, que los habrá, de los particulares
comentarios de Antonio Monreal, están de enhorabuena pues nuestro
redactor, después de hacer lo imposible para sacar algo de tiempo, nos
ofrece otro trabajado análisis. Esta vez la víctima se llama
"Ultimate Race Pro".
Y después de tanto análisis de última
generación, regresamos a lo clásico, a la sección
"Títulos de Coleccionistas" de la mano de
Fernando Rodríguez con un artículo en honor a la saga de los
juegos de rol "Eye of the Beholder". Ahhhh, que tiempos ¿eh?
Bueno, pues hasta aquí la sección de juegos. Para
ser sólo tres los valientes hay bastante más de lo que cabría
esperar. Para el siguiente número, el 7, como todos sabéis Macedonia
vestirá sus mejores galas, es decir, todos sus redactores estarán
listos y dispuestos para romper moldes así que, hasta entonces, que os
gusten los artículos de este número, que no tienen ni un
ápice de desperdicio.
Y llegamos a la sección que crece y crece y... Es realmente importante la
extensión y calidad que está alcanzado esta "recien
nacida" de Macedonia pero sólo tenéis que visitarla, leer los
artículos y daros cuenta.
Para este número, en la subsección
"Reportajes sobre Internet", nuestro prestigioso redactor
Koldobika Meso Ayerdi, vuelve a la carga con otro de sus
extensísimos artículos. En esta ocasión realiza un
estudio (porque no se le puede llamar de otra manera a su artículo) sobre
las diferentes formas de viajar con Internet. Todo tipo de información
para organizar nuestras vacaciones fuera de nuestro lugar de residencia habitual
o, cómo no, para disfrutarlo visitando lugares exóticos por medio de
Internet. Puedes consultarlo en "De viaje con Internet".
Después de este "viaje", podemos descansar a
saciar nuestra "hambruna" de conocimientos de Internet en la
sección "Aula Internet". En esta ocasión, un nuevo
e importante colaborador de Macedonia, Andrés Almansa, realiza
un primer y completo acercamiento a lo que son las redes. Sólo tienes que
visitar el artículo "Introducción a las redes (I)".
Siguiendo a Andrés, aparece Antonio Montesinos con 4 interesantes
trabajos para ayudar a aumentar la cultura que debemos de tener sobre la "red
de redes". El primero de ellos trata sobre la USENET. Antonio realiza un
breve pero conciso artículo sobre la historia de este popular servicio que
nos ofrece la red. Puedes consultar su trabajo en
"Breve historia de USENET". Si continuamos, nos
"toparemos" con otro importante y básico artículo, pues
todos los usuarios de correo electrónico deberían de leer.
En "Introducción al PGP" obtendréis las respuestas
a muchas de las dudas que os puedan surgir entorno a la seguridad de usar correo
electrónico.
Otro de los importantes análisis de nuestro redactor,
lo podréis hallar en "¿Qué riesgos tiene el WWW?".
En dónde se nos comentarán una serie de aspectos que hay que
tener en cuenta para que, un fallo de seguridad, no nos pille desprevenidos. Si
quieres saber qué es lo que puede atentar contra tu seguridad cuando
estás conectado a Internet, este artículo es imprescindible.
A este anterior trabajo de Antonio Montesinos se le une
el último de los artículos que podemos encontrar en
"Macedonia Internet". Se trata del titulado
"Recomendaciones para hacer un buen uso de Internet" y que, como
su propio título deja entrever, no son más que pequeñas
recomendaciones para no pecar de "novatos" a la hora de utilizar los
recursos de la red en cualquiera de sus facetas.
Para finalizar avisaros que hemos decidido incluir en "Macedonia Internet" la
sección "Los Mejores Links de la Red" de este modo intentamos darle el caracter
que se merece a la sección sobre Internet convirtiendo a la de Liks, poco a poco,
en subsidiaria de la primera. Así, avisaros que sólo si os pasáis por "Macedonia
Internet" sabréis que links se han actualizado.
Esta sección va creciendo poco a poco como es natural
dada su condición y teniendo en cuenta que a nosotros nadie nos cede los
libros para realizar algún tipo de análisis. Pero, como hemos dicho,
esta sección crece, aunque sea poco a poco y, para este número, ya
tenemos un comentario a un libro sobre el popular lenguaje Java.
José Antonio Suárez, es el encargado de dar su opinión
y poner en donde se merece al libro de Anaya
"Manual Fundamental de Java". Bueno, no os podéis quejar,
cada vez tocamos más temas.
Para este sexto número de Macedonia se abre un importante camino de
expansión para esta sección pues de manos de un nuevo y flamante
redactor, Miguel Angel Fernández podemos ya inaugurar una nueva subsección que toda la
redacción teníamos ganas de abrir, se trata del apartado dedicado a
la "Narrativa Fantástica" y, como sabemos lo que nos
llevamos entre manos, empezamos como teníamos que empezar, con un estupendo
primer artículo sobre un genio de la literatura llamado J.R.R Tolkien.
Puedes descubrir el primero de una serie de artículos en
"J.R.R. Tolkien: Vida y obra de un genio (I)".
A parte de esta estupenda novedad, también seguimos
teniendo a nuestro valioso redactor Pablo Vázquez moviéndose entre
las diversas subsecciones de "Macedonia de Ocio".
En esta ocasión le toca el turno al libro "Cromosoma 6"
pasar por el ojo crítico de Pablo.
Pero, no contento con esto, Pablo hace una especie de "2 en 1" y nos ofrece, en otro artículo,
el comentario a dos libros de un mismo autor. Puedes leer la comparación y el ánalisis
de Pablo a "El Manifiesto Negro" y "El Negociador"
Bueno chicos/as, si no te habías pasado por aquí desde hacía
mucho tiempo puede que te lleves una sorpresa, agradable sorpresa, por supuesto,
pues esta sección a pegado un cambio más que radical. Ahora
tendrás, además de más novedades, todo mucho más
ordenado y accesible para que bajarte las cosas te sea más fácil
y cómodo. Destacamos en novedades la posibilidad de bajarte dos estupendos
fanzines. Por un lado tienes a nuestra revista hermana
"GargonScene", a la cual aprovechamos para dar un
"macedónico" saludo y, por otro lado, a uno de los mejores cursos
sobre programación de juegos que jamás se ha hecho en España.
Pese a que el CPV ya tiene unos cuantos añitos, la forma tan genial
en que fue llevado a cabo, merece que nunca se olvide. Es una forma de mostrar
nuestra admiración a gente que estuvo antes que nosotros. ¿A que esperas
para leer otra cosa que no sea Macedonia?, ahora bien, no te nos aficiones mucho
que te queremos ver aquí en otro número ;-).
Esta sección no para de crecer y de ofrecer lugares estupendos para
visitar. Os recordamos que los apartados que podéis visitar en nuestra sección de
links son:
Links a páginas de nuestros colaboradores,
donde incluimos las páginas que cada uno de nosotros tenemos por separado en la Red
Links a los mejores fanzines en español, en donde
se analizan links a fanzines "colegas" de Macedonia,
Links a asociaciones y grupos de programación,
donde os mostramos las páginas WEB tanto de grupo de programación como de
páginas oficiales sobre alguna determinada aplicación eso sí, intentado siempre
favorecer a los productores independientes. En
Links a páginas interesantes en español hacemos un
hueco a los enlaces en castellano que son de obligada visita para todo el buen
internauta y, ya por último, en
Otros links interesantes echamos un vistazo a enlaces
que no estén en idioma castellano
Macedonia Off-Line ha dejado de ser un sueño para
convertirse en una realidad. Para el siguiente número ya te podrás
bajar el mejor visor bajo Windows que una publicación de este tipo
pueda tener. Ahora sí que no tendrás que pagar absolutamente nada
por leernos pues también funcionaremos sin que tengas que estar en contacto
mediante Internet. Bastará que tengas instalado nuestro visor y...
¡voilá! Macedonia, enterita, en tú disco duro.
Bueno, para que te enteres de más cosas y puedas ver
las primeras capturas del visor en un estado muy beta, tenemos esta
sección. Pásate y prepárate para el próximo
número que, coincidiendo con nuestro primer aniversario, prepararemos la
conquista de todos los hogares españoles definitivamente (lo sentimos,
pero es que estamos muy emocionados con todo esto sinfff :,-)
Macedonia nunca se cansará de ampliar el equipo.
Cuanta más gente mejor pero ¡OJO!, hay unas normas estrictas
y que, además, han sido actualizadas recientemente. Si quieres
ser miembro del equipo tendrás que aceptar todo lo que se te expone en
este apartado que, recuerda, ha sido actualizado. Buscamos gente pero gente
responsable.
¿Que quienes somos?, pues si accedes a esta sección lo sabrás. Ahora bien,
te aviso que el equipo de Macedonia intimida y no sólo por la cantidad y calidad
de sus miembos sino por los agradecimientos especiales con los que cuenta...
¡Jo!, después de tanto trabajo altruista teniamos derecho a poner cosas como estas
¿o no? X-D
La Redacción