¿Qué os voy yo a decir de este juego que no sepáis?. Que no se haya escrito. Que
no se haya hablado que... El caso, es que creo que una
"publicación" como Macedonia no se podía permitir el lujo, de no
comentar un juego que ha significado tanto para el mundo de la estrategia.
Es por ello que, aunque el análisis va a ser para el Civilization II es,
también un pequeño homenaje al primer Civilization el cual,
incomprensiblemente, nunca vio la luz de nuestro país salvo,
y por desgracia, de forma ilegal.
El objetivo de este JUEGO (con mayúsculas) es el de tomar el control de
una de las civilizaciones que se nos ofertan e intentar llevarla o conducirla
a lo largo de la historia de la humanidad. Permitir un desarrollo cultural,
económico y militar del mismo y todo ello, teniendo en cuenta a nuestros
ciudadanos, los cuales, no dudarán en levantarse en protesta si nuestra
gestión no es todo lo buena que debería. Hay distintos sistemas de
gobierno y posibilidad de consultar con nuestros ministros y de entablar
conversaciones con nuestros enemigos o aliados o incluso de espiarlos, traicionarlos, etc.
Creo (al igual que muchos jugadores) que jamás ha existido un juego
tan completo en la historia de los juegos de estrategia. Y digo esto porque
Civilization introdujo, ya con su primera parte, tal cantidad de novedades y
originalidades que la segunda parte no aspira a ser más que un lavado de cara
de la primera. Con alguna que otra novedad. Pero no nos engañemos. Esto
es así porque la primera parte es simplemente increiblemente buena y no
porque los diseñadores de esta segunda hayan estado vageando durante todo
el proyecto del mismo. Esto no es óbice para que no adquieras esta segunda
parte si ya tenías la primera. ¡Ni se te ocurra pensar eso!. Creo que el
Civilization II es uno de esos pocos juegos que todo el mundo DEBERIA de
tener porque con cada nueva partida siempre puedes aprender algo nuevo de él,
porque siempre puedes jugar de un modo distinto, porque te ofrece diferentes
niveles de dificultad, porque tienes a tu disposición un magnífico
editor, porque es UNA MARAVILLA y es, sencillamente, imprescindible.
Después de tanta alabanza vamos a hablar de lo que es el juego en sí.
En primer lugar esta segunda parte incluye, respecto al Civilization original,
unas cuantas y agradecidas novedades. Os comentaré que el interfaz se ha
mejorado enormemente así como la gestión de unidades y la
inteligencia artificial (la cual es desquiciante si nos encontramos en el nivel
más complicado). Por otro lado, se han incluido nuevas unidades,
descubrimientos (acompañados todos ellos con sus respectivos vídeos) y
edificaciones. También la diplomacia ha sido ampliamente rediseñada, ya que
se oferta una gran cantidad de nuevas opciones a la hora de entablar conversaciones
con el resto de las civilizaciones.
Sí. Hay novedades. Algunas pesan más que otras en lo que es el aspecto global del producto, pero
hay novedades, sin embargo, no os dejéis llevar por la emoción y esperéis
encontraros con un Civilization totalmente rediseñado, esto es, con todo "patas arriba" porque eso no ocurre
en absoluto. Primero porque el Civilization original era ya lo suficientemente
bueno como para aprovechar lo máximo de él y segundo porque pese a
que parezca que existen tantas novedades estamos (gracias a Dios) ante el
Civilization de toda la vida pero adaptado a los tiempos que corren. Sid Meier puso el listón del
Civilization original muy alto.
 |
En esta ocasión ya podemos manejar a los españoles |
Los gráficos son todo lo bueno que deberían de ser. Se ha pasado a
la vista isométrica y se han sustituido las "toscas", pero clásicas,
figuras de antes por unidades perfectamente definidas y vistosas. La música
es la misma que la del Civilization original (con alguna que otra novedad), pero
eso sí, está grabada en formato digital. Los vídeos
tambíen son muy interesantes. Tanto los que acompañan a cada
maravilla del mundo (que tambíen se han visto aumentadas) como las
dedicadas a los actores que hacen de consejeros o ministros.
¿Qué decir de la versión española?. Pues lo de siempre. Una
de cal y otra de arena. Pese a contar con el mismo manual y mapa que
la versión norteamericana. Pese a contar con una maravillosa
traducción (en textos. Las voces están en inglés). Pese a contar con todas
las buenas intenciones de la casa distribuidora, Proein pese a todo eso, siempre
se puede sacar algún error y es que no se que "narices" hicieron en
el código, nuestros amigos de Proein, que cuando una civilización
enemiga, en la carrera espacial, te gana y llega antes a la Luna, sale la animación de
cuando ganas tú, cuando tú, como acabo de decir, has perdido. Es un fallo que fastidia,
y de forma más que notable, el acabado final del juego. Y que conste que este estrepitoso error no ocurre en la
versión norteamericana.
Por lo demás nada más que criticar. Se ha invertido mucho esfuerzo
en traducir todo el maremagnum de texto en inglés y el resultado ha sido notable.
Civilization II es el mejor juego de estrategia por turnos, de temática
gereral, que existe y existirá durante mucho tiempo en el panorama
del entretenimiento, sin embargo, pese a que se llame Sid Meier's Civilization II,
el amigo Sid no ha intervenido como hiciera en el Civilization original (en ese
sí que llevó todo el peso del diseño). No me enrrollo más, el Civilization II es un juego imprescindible.