La Clínica del Diseñador Gráfico
|
|
Artículo realizado por
Carlos Alonso
Paisajes Naif en Corel Draw
Habitualmente se asocia a la ilustración por ordenador –específicamente en este caso la realizada en Corel Draw, pero es aplicable a otros programas- con imágenes en que predominan las figuras geométricas o el dibujo de línea, como si estas aplicaciones fuesen incapaces de permitirnos expresiones más libres.
Cierto es que las herramientas primitivas nos proporcionan respuestas de estas características, pero trabajando adecuadamente, es posible romper este condicionamiento.
Como siempre, la premisa es que la herramienta no condicione el trabajo, para lo cual un buen camino a seguir es "pensar" primero la idea, si es posible bocetándola rápidamente, para luego "bajarla" a términos "herramentales", es decir decidiendo cómo hacerla.
En nuestro ejercicio de hoy vamos a realizar un paisaje "naif" o ingenuos, similar a aquellos en que el Coyote perseguía al Correcaminos. Luego de concretado, el mismo se podrá completar con casitas, nubes, animales, y todo aquello que nuestra fantasía y nuestra impresora nos permitan.
 | Figura 1 |
Dibujamos, con la herramienta RECTANGULO, el marco para nuestro paisaje, y le colocamos el relleno que más nos interese, celeste cielo, una textura nubosa, o un degradeé de atardecer, aunque éste último puede confundirse con las colinas. –fig.2-
 | Figura 2 |
 | Figura 3 |
Para convertir este marco en una colina debemos trabajar con el menú de nodos, pero antes vamos a transformar el rectángulo en una curva. Esta acción se halla en el menú ORGANIZAR. Ahora sí, con la herramienta de FORMA, agregaremos dos o tres nodos en la parte superior, curvamos los segmentos y le indicamos que los nodos sean SUAVIZADOS, es decir que ambas ramas de la curva tengan igual pendiente. Cuando hacemos esto, trataremos de copiar la parte superior de la primer colina del boceto que hicimos. –fig. 4 y 5-
 | Figura 4 |
 | Figura 5 |
La herramienta que dará forma a nuestras colinas es el EFECTO, MEZCLA un menú que casi no se ha modificado desde la versión 4 de Corel. Lo que acabamos de hacer es la parte posterior o "llegada" de un grupo de mezcla. Para realizar la anterior o "partida" hacemos una copia (+) de la curva y, con la herramienta de FORMA seleccionamos todos los nodos de la parte superior y los bajamos un poco. Lo hacemos de esta manera y no con el cursor para que la curva no se "aplane". Vamos a modificar la parte superior de esta nueva curva, pero –y esto es muy importante- no debemos modificar la cantidad de nodos, de lo contrario los resultados serían imprevisibles. –fig. 6-
 | Figura 6 |
Una vez tenemos ambas curvas, con sus correspondientes colores, seleccionadas, sólo nos falta APLICAR la MEZCLA. Recuerden que el grupo queda vinculado "interactivamente", por lo que en cualquier momento podemos modificar una o ambas Curvas de Control y el resultado se reflejará inmediatamente. -fig.7-
 | Figura 7 |
Para iniciar otras colinas por delante, la recomendación es no tomar la curva de "partida" del otro grupo, sino hacer una copia (+) de éste objeto y reiniciar el proceso. –fig.8- Si no tenemos este cuidado, se forma un grupo llamado Objeto Compuesto de 5 –o más- objetos, bastante difícil de modificar.
 | Figura 8 |
Fin de la primera parte. En nuestra próxima entrega, efectos especiales y otras yerbas. Nos resultará muy grato recibir vuestras experiencias con éste o similares ejercicios, y de paso, aprender algo más. Hasta pronto.
P.D.: ¿Qué tal ser publicados? (sí, es una petición a todos los grafistas y diseñadores para que escriban algo. No todo va a ser programar y programar, ¿no? :-)