Artículo realizado por
Chodak.
|
![]() |
ú eres Roy McCoy, un Blade Runner novato al cual se le han asignado su
primer caso, un asesinato de animales en una tienda.
Tú mision en el juego es la de ir recogiendo pistas para descubrir a los
asesinos, sin embargo, durante el transcurso del juego, también tendrás que
ir investigando nuevos crimenes relacionados con tu cometido final en la
partida.
Este juego difiere un poco de las aventuras gráficas normales, debido ha
que no hay objetos ni inventario, en su lugar hay una lista de pistas
que pueden ser conversaciones, descripciones, fotos etc. Es cierto que
tambien hay objetos, pero, en el juego, son considerados como pistas, asi que no
se pueden usar como tales. Con todo esto podríamos definir a Blade Runner
como una aventura totalmente atípica con respecto a lo que estamos
aconstrumbrados a ver en nuestras pantallas. Westwood vuelve a soprendernos.
Lo más atractivo del juego es el hecho de que cada partida es diferente, si bien,
parte del principio del juego es parecido, luego, cambia radicalmente
y se convierte en una nueva historia, teniendo tambien un final diferente
en cada partida que realicemos. Nos encontramos con un personaje puede decidir que su única mision en la vida es
cazar replicantes y acabarse el juego sin ningún otro propósito, o bien, puede descubrir que el es un
replicante y ayudar a sus compañeros, o hasta puede acabar enamorandose de
cierta persona que aparece en el juego... etc. Como podeís ver, hay multitud de
posibilidades acordes a la personalidad con la que quieras jugar.
La historia se desarrolla paralelamente a la película, transcurre
al mismo tiempo pero con otro personaje distinto, se encuentran
coincidencias con la obra de Ridley Scott como el hecho de hablar con personajes que antes han
hablado con el protagonista de la película, coincidencias en la
investigación que estás realizando y demás similitudes que harán las delicias
de los incondicionales a la película o el libro.
![]() |
|
Los escenarios del juego están compuestos por vídeo comprimido, que se
reproduce cíclicamente para mostrar un entorno animado y que rompe su ciclo,
en ocasiones, para cambiar de pantalla o hacer un "acercamiento" de camara.
Tiene la pega de que posee una ligera pérdida de calidad en la imagen.
Algunos escenarios han sido copiados de la pelicula, respetandose hasta
el mas mínimo detalle (como podeís apreciar en las fotos que
acompañan al artículo), de forma que son casi idénticos.
Las escenas de vídeo estan muy bien realizadas, con gráficos renderizados,
efectos de luz volumétrica y alta resolución.
son casi tan reales como una película.
![]() |
Los escenarios son de una gran belleza |
Los sprites, a diferencia que los escenarios, están hechos por voxels, un
sistema 3D que se representa por cuadrados en vez de triángulos, tienen
mucha calidad ál estar basados en los modelos renderizados que se
muestran en las escenas de vídeo, y además, se iluminan parcialmente según
las luces que hay en el escenario. Encontramos el problema cuando se acercan demasiado a la camara
ya que aparece una pixelación exagerada, cosa, que parece haber sido hecha
"a propósito" al verse
que ocurre en demasiadas ocasiones.
El juego no tiene musica, es decir, tiene un sonido ambiental para cada escenario
que te da la sensación de estar dentro del juego. Por otro lado, los personajes tienen
las voces de los actores de la pelicula (entre otros).
En definitiva, Westwood reinventa el genero de las aventuras graficas, al igual que lo hizo con Dune 2 en el campo estratégico, pero los problemas en la calidad de los gráficos, comentados antes, y la parte del principio, que es igual en todas las partidas, le hace restar puntos. El juego por ahora está en inglés y no tiene subtítulos, por lo que recomiendo que espereis a que salga la version en español si quereis enteraros de algo de todas formas, para cuando esteís leyendo este artículo en el número 3 de Macedonia, la versión en castellano se encontrará ya en las tiendas especializadas.
¡De vuelta a la Zona de Juegos!