Artículo realizado por
Samuel Rísquez
Nintendo Entertainment System
La NES, también conocida como Famicom en Japón, fue para las consolas lo que el Spectrum para los actuales compatibles. Fue la primera consola de 8 bits que entró en nuestras fronteras, al menos a un precio asequible, y su triunfo fue a lo grande.
Para ello contó con una de las dos series más conocidas de videojuegos; Super Mario Bros, que era un nuevo look de un juego llamado Mario Bros a secas y que te explico en otro artículo. Uno de los capítulos de esta serie, Super Mario Bros 3, estuvo varios meses en los más vendidos, y no tiene demasiado secreto pues todos los que nada más ver el juego lo compramos sabemos por qué.
Otras serie de videojuegos iniciadas en esta consola fueron los roleros Final Fantasy y Zelda. Ambos siguen hoy su maravillosa ruta; FF7 y 8 se han desviado al mundo de contratos exclusivos de Sony, aunque se rumorea que FF9 será para Dreamcast, originando un gran éxito de ventas. Y qué contar de Zelda; todos hemos visto las increíbles imágenes a gran velocidad que la Nintendo 64 es capaz de generar.
Pero lo que no podemos hacer es recordar a esta mítica consola como el inicio de sagas triunfantes. Ella misma tenia unos juegos con los que podía subsistir perfectamente sin ayuda de una segunda máquina que ofreciera secuelas espectaculares. Hoy en día yo sigo jugando muchísimo a sus juegos mediante emuladores, y he de reconocer que nunca creí que unas 2D podrían ofrecer tanto entretenimiento.
Y es que además esta consola la solía tener la mayor parte de los jugones de pro, y eso hizo que el intercambio de juegos estuviese muy extendido. Era una maravilla saber que cualquier juego que tuviera cualquier persona podía entrar en tu consola, no como ahora. Eso es algo parecido a lo que pasó con el Spectrum, pero yo no estuve aún así en esa época que ahora suena tan pasada como para compararlo.
Pero es que la NES para las consolas y el Spectrum para los compatibles son un claro ejemplo de que tampoco está tan mal que casi todo el mundo tenga la misma maquina. A mi parecer eso enriquece mucho más, ya que todos hablamos, digamos, "el mismo idioma". En los compatibles eso ya no es un problema. Pero, ¿y en las consolas? Las consolas están en una época en la que una nueva compañía con un buen nombre, y sin querer criticar puesto que procuro ser subjetivo sólo en la sección de opinión, llegó con una buena máquina y se puso a firmar exclusivas con muchas compañías para asegurarse el tener juegos. Así consiguió que Final Fantasy VII huyese de Nintendo a sus mandos, y que el Tomb Raider sólo pueda salir en su consola hasta principios del 2000.
Entonces hundió de este modo a Sega, y Nintendo sobrevivió gracias a que sus juegos de producción propia arrasan, y a que Rare con juegos también perfectos sólo publica juegos para sus sistemas desde el comienzo. Y Sega no ha podido sobrevivir puesto que el sistema operativo que creó para Saturn era muy complicado y nadie lo quiso usar. Así que ahora la única compañía que queda sin juego sucio detrás es Nintendo, puesto que Sega también ha corrido a por exclusivas, y ya casi se ha quedado con Street Fighter 3 2nd Impact, Final Fantasy 9, Resident Evil 3, D2, y posiblemente Tomb Raider 4 para su nueva máquina, que contara con un Windows CE adaptado.
Pero eso no hace más que demostrar que la NES es un recuerdo de un pasado consolero perfecto, en el que no se solía hablar de negocios puesto que era una época rica en novedades, y éste es el mejor ejemplo que tengo para poder decir que ésta consola tenía un espíritu que hay que intentar recuperar, hay que intentar recuperar el alma del verdadero consolero, que se ha perdido con tanto contrato inútil que no hace más que destruir lo creado con los 8 y 16 bits, y que puede hacer que las consolas desaparezcan. WE LOVE NES.