La Biblioteca


Sección Lenguajes de Programación


Artículo realizado por
Fernando Rodríguez.




APRENDA VISUAL C++ YA.

Mark Andrews.
Mc Graw Hill (Microsoft Press).
ISBN: 84-481-0961-9.


Este libro, pertenece a la serie de títulos que viene publicando Microsoft Press, (bajo distribución de Mac Graw Hill), y que pretenden acercar de una forma más o menos rápida a sus entornos de programación, gestión, etc.

El libro en cuestión deja algunas lagunas y posee importantes desfases en los temas que trata. El principal problema que le he encontrado es que no ofrece un acceso cómodo al lector que no haya tenido un contacto anterior con la programación en Windows 95, pese a advertir que no es necesario ningún conocimiento de programación en dicho "sistema operativo". Así, este libro se perfila como un complemento ideal para los programadores del API que deseen pasarse a las MFC pero resulta más duro de lo esperado a los que jamás hayan tocado el tema de la programación bajo Windows, especialmente la gente que venga del MS-DOS pues se encuentran con un cambio radical y poco asimilable, en su forma de trabajar.

Como ya he dicho, el autor realiza una enseñanza centrada a que se aprenda el manejo del entorno visual de Microsoft y los principios básicos de las MFC, sin preocuparse, en exceso, de lo fundamental, que es enseñar a programar en Windows a esa legión de programadores de MS-DOS. Lo que quiero deciros, es que los únicos que pueden sacar algo en limpio de esta obra son todos aquellos programadores del API, el resto van a tener que romperse más de lo normal la cabeza para comenzar a hacer algo. Y cuando hablo del resto me refiero a desarrolladores del MS-DOS no programadores de otros entornos visuales.

Pese a todo, el libro tiene dos cosas muy buenas, por un lado un curso "acelerado" de C++, que es realmente notable y que viene genial para recordar algunos aspectos que a todos se nos han podido olvidar y, por otro lado, incluye la versión íntegra del Visual C++ v:1.0 que, aunque ya se encuentra totalmente desfasado, no deja de ser un aliciente para, al menos, probar lo que te van "enseñando" durante este libro.

En conclusión, si nunca has programado bajo Windows, ni bajo un entorno visual, te recomiendo que te introduzcas en los conceptos básicos del API y luego adquieras este libro. Te será todo mucho más fácil. Si por el contrario, ya sabes programar con las API de Windows o quieres una especie de guia de referencia, básica, de las MFC's o del manejo del Visual C++, puede que te resulte interesante.




LA BIBLIOTECA
a
MACEDONIA Magazine