|
Continuación de la antigua Revista
de Escuelas Normales
|
D.L. VA-369-99 |
|
|
Indice |
|
|
|
Mesa 1.
|
|
Nota: Todas las comunicaciones
aceptadas para su publicación pueden localizarse en estas páginas.
Están agrupadas por secciones a las que fueron presentadas y eligiendo
cada una de ellas se accede a un resumen en castellano de las mismas. El
texto completo está en formato PDF, para ser leído a través
del programa Acrobat Reader de © Adobe Systems y que puedes cargar
en tu ordenador desde estas páginas. Este programa es de libre distribución.
Todas las comunicaciones tienen el copyright de sus autores y de la Revista Electrónica Interuniversitaria de FORMACION del PROFESORADO. Cuando se utilicen estas comunicaciones en otros trabajos deberá respetarse la autoría, citando la procedencia y disponibilidad de la información en esta dirección electrónica. Al final de cada trabajo aparece la referencia bibliográfica correcta para su citación. |
|
|
|
|
Fundamentos teleológicos y necesidades formativo-educativas de los maestros en el aprendizaje y enseñanza de la lengua española (54kb)Isidro Pozuelo Miñambres, Universidad de Valladolid
|
|
1.- Integrar los conocimientos teórico-prácticos y didáctico-científicos de la lengua y literatura española en la formación, no sólo inicial sino, también, permanente del futuro maestro fundamentados en los factores psicopedagógicos y componentes socioculturales, educativos y axiológicos implicados en el proceso enseñanza-aprendizaje. 2.- Formar al futuro maestro en el conocimiento y uso del lenguaje como característica del hombre, y tanto en su manifestación natural como en la regulación creada por las normas internas del sistema y por las decididas por el uso social, perfeccionando el acto de hablar en todas sus funciones. 3.- Educar en el progresivo conocimiento y aplicación del sistema como tal, con adquisición del metalenguaje correspondiente. 4.- Lograr el mayor grado posible de competencia comunicativa y lingüístico-gramaticalorientado al dominio de la lengua como sistema de comunicación y al adecuado uso de las funciones comunicativas más significativas del lenguaje en cada situación y contexto social determinado. Por último,considerar que el éxito del aprendizaje y dominio de la lengua depende, sin duda, no sólo de factores como los cognitivos; sino, también, de los psicolingüísticos, socioculturales y educativos. |
|
La formación de psicopedagogos en didáctica de las matemáticas: El caso de la Universidad de León (86kb)C. Abad, C. Abraira, E. Núñez & M.Temprano, Universidad de León
|
|
Nuestra apreciación es que maestros y psicopedagogos, al menos en el caso de la Universidad que nos ocupa, no adquieren a lo largo de su formación inicial, un conocimiento didáctico del contenido de las matemáticas escolares, ni de las propias matemáticas escolares, suficiente como para desarrollar de manera eficaz su labor profesional. Por esto, nos planteamos un trabajo con el objetivo siguiente. Objetivo: poner de manifiesto la necesidad de incluir Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en los Planes de Estudio de la licenciatura en Psicopedagogía. Metodología: Desde una perspectiva cualitativa, buscamos la información mediante una observación directa, recogiéndola a través de un cuestionario cuya elaboración describimos. Resultados: El plan de estudios de psicopedagogía de la Universidad de León no garantiza, según los informantes, una formación didáctico-matemática suficiente para desarrollar la labor orientadora que han de ejercer los psicopedagogos. Conclusiones: Es necesario replantear dicho Plan de Estudios en el sentido que garantice la formación necesaria detectada. |
|
El psicopedagogo en la formación del profesorado (63kb)María Dolores Guzmán Franco, Universidad de Huelva
|
|
Las necesidades de formación y demanda la abordamos desde la labor psicopedagógica, ya que entendemos la Formación como clave y piedra angular en la vida docente. En síntesis, el punto de partida de esta comunicación lo conforma el análisis y reflexión sobre el desarrollo profesional de los profesores, la notable influencia que ejerce la cultura, el papel del Psicopedagogo en el diagnóstico de necesidades formativas de los profesores, un recorrido por la planificación del desarrollo profesional y la Evaluación de Programas de Desarrollo Profesional. |
|
La formación del maestro en la sociedad actual: Consecuencias inmediatas y nuevas perspectivas formativas (66kb)María del Carmen Garrido Arroyo & Jesús Valverde Berrocoso, Universidad de Extremadura
|
|
|
|
El (o)caso de los movimientos de renovación pedagógica (MRPs) (92kb)Andrés A. Sáenz del Castillo, Universidad de Extremadura
|
|
|
|
© Asociación Universitaria de Formación del Profesorado
AUFOPWeb, 15 Mayo 1999
Luis Carro, Facultad de Educación, Universidad de Valladolid.
Actualización: 26 mayo 1999