MANUAL FUNDAMENTAL de JAVA.
Ed Tittel y Bill Brodgen
Anaya Multimedia.
ISBN 84-415-0274-9
3565 ptas.
Este libro pretende introducir en el conocimiento de todo lo que es
la programación de Java (tanto de programas independientes, como
de aplicaciones para Internet) a todo aquel informático con unos
conocimientos básicos.
Comienza con una introducción sobre lo que es Java, cuándo
nació, para qué sirve, todo ello relacionándolo con
el mundo de Internet. Tras un superficial análisis de la sintaxis
y semántica del lenguaje, pasa directamente a la exposición
de todos los objetos y librerías de objetos que incluye el lenguaje
estándar. Los siguientes capítulos tratan sobre el desarrollo
de "applets" para Internet, con ejemplos simples que más o menos
hacen entender lo que significa la filosofía de programar en Java.
Desde un principio, se hace hincapié en la orientación
a objetos y eventos, dejándolo patente en todos los ejemplos.
El libro se concluye con un breve apéndice sobre las aplicaciones
incluidas en el CDROM que lo acompaña, un resumen sobre todos los
capítulos del libro y un índice alfabético para localizar
los términos que se manejan en éste, mezclando tanto funciones
de Java, como temas generales.
En el CDROM se encuentra el JDK 1.1, y todos los códigos fuente
en Java de los ejemplos del libro.
Este libro adolece de muchos fallos, siendo el principal el que no trata
de forma clara y aislada la forma en la que se crean los objetos del lenguaje
Java, cómo se realizan las herencias, cómo se utilizan los
métodos, las clases abstractas, las instancias, para qué
sirve cada una de las declaraciones de tipos de métodos (protegido,
privado, público...), siendo fundamental todo esto cuando se trata
de aprender un lenguaje, y más en el caso de Java, cuya filosofía
de programación es distinta a casi todas las demás.
Puede constituir una introducción superficial al lenguaje Java
y su entorno, pero se queda en un intento fallido que no justifica el precio
de tres mil quinientas pesetas, habiendo libros de bolsillo de la misma
casa, y enmarcados en la serie "Guía Práctica para Programadores",
que por mil quinientas acometen mejor los objetivos que se plantea este
libro.