Interactive Computer Graphics, a top-down approach with OpenGL
Edward Angel.
Addison Wesley
ISBN: 0-201-85571-2
Ya era hora de que apareciera un libro con el que se pudiera empezar a programar casi directamente a la vez que se lee sin necesidad de tener que pasar a través de cientos de paginas plagadas de complicadas fórmulas matemáticas.
Edward Angel, el autor del libro, tiene un sensacional curriculum gráfico fruto de sus experiencias como profesor e investigador en diversas universidades norteamericanas. Actualmente se encuentra en la universidad de Nuevo Méjico, USA. Como el mismo sugiere en el prologo del libro, OpenGL supone una estupenda herramienta docente de cara a programar gráficos de bajo nivel sin tener que perder mucho tiempo en elucubraciones matemáticas complejas.
El libro es ameno e inteligible para el principiante y resolutivo en las consultas del mas experimentado. Cada capitulo intenta cubrir una determinada temática gráfica de forma completa de manera que una consulta especifica puede realizarse rápidamente con un solo vistazo al índice.
Esta orientado básicamente a personas con conocimientos de lenguaje C, algo de álgebra lineal y trigonometría y estructuras básicas ( arrays, listas, arboles ... ).
A través de 10 capítulos se repasan además de los típicos temas gráficos ( arquitecturas gráficas, color, visitando, proyecciones, álgebra, transformaciones, sombras, texturas... ) algunas aplicaciones concretas muy actuales como interacción con el usuario, fractales, simulación física con partículas y curvas complejas.
Muy notable el numero de diagramas y figuras a lo largo del libro que definitivamente facilitan muchísimo su comprensión, en especial en los temas referidos a proyecciones y transformaciones. Además al final de cada capitulo se proponen diversos ejercicios relacionados con este para tal de ampliar nuestro conocimiento "pensando" un poco.
Por otra parte y como viene siendo habitual en esta clase de libros, el autor recomienda algunas lecturas interesantes de otros libros. Así menciona al final de cada capitulo que puede leerse como suplemento para profundizar en el tema.
Por otra parte contamos con tres completos apéndices que contienen todos los listados completos, en C, de los programas de ejemplo y algunas claves sobre álgebra lineal ( espacios y matrices ), temas de obligada lectura si se pretende operar con geometría 3D. Eso si, no incluye CD-ROM, aunque esto no es un gran problema si tenéis en cuenta que el autor proporciona una dirección FTP para que tengáis acceso a todos los programas del libro de forma gratuita. Al final de este articulo tenéis un enlace a esta dirección.
Se acompaña el libro de unas estupendas ilustraciones centrales a todo color referenciadas por el autor en determinados puntos del texto. Son ejemplos muy claros y actuales de lo que puede hacerse y te ayudan considerablemente a entender conceptos tales como "antialiasing", sombreado, proyecciones, fractales, efectos de niebla o uso de partículas en una animación.
Como redactor del curso de gráficos con OpenGL y por tanto usuario de esta librería, creo que es un muy buen libro para empezar a darse un "garbeo" por el mundillo gráfico 3D. No tiene la profundidad que otros, como los manuales de referencia OpenGL o "Introducción a la graficacion por ordenador" de Foley, pero es gracias a eso y a su carácter practico que te permite obtener resultados casi desde el primer dia.
Pensad que importantes universidades americanas como USC (University of Southern California) o UNM ( University of New Mexico ), lo utilizan como texto principal en sus clases de gráficos. Concretamente yo lo uso continuamente como referencia en el curso de OpenGL que imparto en esta revista.
Yo utilizo la versión inglesa del libro y por el momento no tengo noticias de que este traducido a nuestra lengua. De todas maneras esta escrito de manera practica e informal, evitando así que el primer problema para entender la matemática subyacente sea el idioma.
Como conclusión diré que si estas empezando a interesarte por los gráficos y te decides a usar OpenGL, te lo recomiendo, es sin duda TU libro. Si por contra eres experto/a en álgebra lineal, entiendes de proyecciones, sabes lo que son coordenadas homogéneas y te pasas el dia "texturizando", hombre quizás ya sabes demasiado y se te puede quedar corto. De todas formas creo que incluso como referencia para el experto es muy interesante como manual de continua consulta.
Para mas información:
- Consulta el libro en la editorial aquí.