Zona de Simulación

Zona de Juegos



Análisis


Artículo realizado por
Miguel Angel Fernández "Raistlin"







Título: TOCA Touring Car Championship.

Compañía: Codemaster.
Distribuidora: Proein.
Género: Simulador de coches.
Idioma: Castellano.
Plataforma: Windows 95.
Nota: 72%.

Los motores están en marcha. El semáforo se pone en rojo y las revoluciones suben al máximo, al igual que el ritmo cardíaco de los pilotos. Está a punto de dar la salida… El semáforo se pone verde y las gomas de los neumáticos se queman en el asfalto. La lucha de los pilotos por las posiciones de privilegio al principio de la carrera es implacable ya que todos saben la importancia que tiene una buena salida…

Estas sensaciones están reservadas a unos pocos privilegiados que pueden tener entre sus manos el volante de un coche de carreras, sea cual sea la disciplina: Fórmula 1, Indy, Nascar, Sport Prototipos, etc. Quizás sería mejor decir que estaban reservadas a ellos hasta hace unos pocos años en que las simulaciones de ordenador nos empezaron a traer al resto de los mortales toda la emoción de la velocidad hasta la comodidad de nuestros hogares. El juego que voy a comentar a continuación es uno más de la ya larga lista de estos simuladores que se adentran en el fascinante mundo del motor y, en concreto, de las cuatro ruedas. En este caso la competición de la que se ocupa es el Campeonato Británico de Súper Turismos y la forma de abordarlo es más cercana al arcade que al simulador.

Los súper turismos son vehículos de producción en serie y orientación familiar, dotados de cuatro puertas y motores limitados a 2 litros de cilindrada. Son vehículos por todos conocidos y que cualquiera de nosotros puede conducir en sus versiones de calle, como el Renault Laguna, Audi A4, Volvo S40, Honda Accord, Peugeot 406, Nissan Primera, Ford Mondeo y Opel Vectra. Sin embargo las modificaciones técnicas que sufren para adaptarlos a la competición los convierte en verdaderos bólidos muy difíciles de dominar. Sacarle todo el partido a uno de estos coches nos llevará muchas horas de práctica.

En cuanto al juego, lo que más sobresale son los gráficos. Como viene siendo habitual en los últimos tiempos, el programa soporta aceleración gráfica mediante Direct3D y, gracias a la ayuda de una buena tarjeta (una 3Dfx, por ejemplo) los gráficos resultan muy vistosos, manteniendo una frecuencia de refresco de pantalla y una velocidad de juego más que satisfactorias. Si no disponemos de una de estas tarjetas los gráficos son mucho más pobres y la velocidad notablemente menor, con lo que el programa resulta jugable, sin más. De todas formas, ¿que jugador que se precie no tiene ya instalada en su equipo una de estas joyas? Si tú eres uno de ellos no sé a qué estás esperando, sal ahora mismo a la tienda más cercana, porque la diferencia en calidad de juego hace que merezca la pena el coste de la tarjeta. TOCA tiene, además, otros detalles gráficos interesantes como las diferentes condiciones climáticas que están bastante bien representadas, con la lluvia, los truenos, la nieve y los efectos de reflejo de la luz del sol en nuestro parabrisas. También se aprecia la luz de los faros de nuestros perseguidores y su reflejo en la pista mojada, el petardeo de los tubos de escape, el giro de las llantas, la goma quemada al acelerar en exceso sobre el asfalto, etc. Los coches están muy bien modelados y las texturas reproducen la publicidad auténtica de los equipos.

Un pequeño error y nos
encontramos fuera de la pista
Disponemos de las típicas vistas arcade desde la parte posterior del vehículo y otras vistas interiores —desde la cabina y encima del capó— más adecuadas para los fans de la simulación. Sin embargo el interior de la cabina está realmente mal realizado, sin distinguirse unos coches de otros y sin siquiera mostrar los indicadores del salpicadero. En definitiva es un juego orientado más a la faceta arcade que a otra cosa, y esto se nota también en el diseño de los menús de opciones, los indicadores de velocidad, marcha, etc. y, sobre todo, en la total ausencia de un garaje donde poder ajustar los parámetros del vehículo, como relaciones de cambio, reglajes de suspensión, tipo de neumáticos, etc.

Las opciones de juego son las suficientes para un programa de estas características, sin alardes. Destaca la opción de lucha contra el cronómetro, en la que podemos tomar como referencia la imagen fantasma del coche en nuestra mejor vuelta para ayudarnos en la difícil tarea de mejorar los tiempos. El número de circuitos también es suficiente pero cuenta con el inconveniente de que no están accesibles todos desde el principio, sino que se van habilitando a medida que vamos avanzando pruebas en el modo de campeonato. Esto impide entrenar estos circuitos con libertad antes de la carrera (a no ser que nos sepamos los cheat codes, claro).

Tampoco se han olvidado los programadores de Codemasters de las partidas multijugador, con suficientes opciones para contentar a cualquiera. Es posible jugar hasta cuatro personas en un mismo ordenador mediante la técnica de pantalla dividida, aunque el juego se vuelve demasiado lento; con sólo dos sigue siendo perfectamente jugable. También soporta las típicas configuraciones de cable serie (módem nulo), juego por módem, red local IPX e Internet mediante TCP/IP. Y una sorpresa agradable: permite jugar a todos con un sólo CD, gracias a la instalación especial para juego en red de que dispone; una opción que no todas las compañías se molestan en proporcionar, pensando que la comunidad de jugadores está formada por gente a la que nos sobra el dinero. Un punto a favor de Codemasters por este tema y que aprendan los demás.

En un juego con filosofía arcade no parece muy oportuno hablar de realismo, sin embargo no es este el caso. Verdaderamente el juego no es un arcade puro y duro sino que cuida en la medida de lo posible la verosimilitud. El comportamiento de los coches está bastante conseguido y no podremos, por ejemplo, tomar cualquier curva cerrada pisando a fondo porque nos saldremos con seguridad de la pista. Los coches derrapan con facilidad y no son en absoluto fáciles de controlar a la primera (si queremos ir de prisa, por supuesto). A alta velocidad el más mínimo descuido puede hacer que perdamos el control del vehículo. Así que los fans de títulos del estilo de Daytona, etc. se pueden ir olvidando de todo lo aprendido a los mandos de tales juegos. En comparación con éste último, TOCA es un casi un simulador. En suelo mojado, la dificultad de control del coche aumenta mucho y será fácil hacer un trompo por dar demasiado volante a la entrada de una curva rápida o por frenar en medio de un giro muy cerrado. En estas condiciones, el tracción total de Audi deja sentir su superior estabilidad sobre el resto, pero a cambio penaliza en velocidad punta en los circuitos más rápidos. La representación de los circuitos también está bastante lograda con los peraltes, subidas, bajadas y demás características de los mismos fielmente reproducidas. Además son las pistas reales del campeonato británico, como Donington Park, Silverstone, Brands Hatch, etc. ya que el juego cuenta con la licencia oficial del citado campeonato.

Los rivales tienen una conducción
bastante agresiva

Siguiendo con el tema del realismo, los accidentes también resultan muy espectaculares. Podemos chocar contra los oponentes para sacarlos de la pista y ver como vuelcan, se destrozan sus parabrisas, etc. Los desperfectos causados por estos accidentes serán claramente visibles en nuestro coche, en forma de chapa doblada, defensas arrancadas, faros rotos, etc. todo bastante bien realizado. Incluso es posible quedarnos sin el capó, quedando el motor al descubierto. Además afectarán a la mecánica del coche, pudiéndose sentir sus efectos en cuanto a velocidad punta, aceleración y estabilidad del vehículo, por lo que será mejor no abusar de esta técnica de conducción. Por si esto fuera poco, los jueces de la carrera nos pueden amonestar por conducción antideportiva, privándonos de parte de los puntos conseguidos, y si reincidimos hasta podrán descalificarnos. Cuidado con los adversarios porque ellos también suelen usar su coche con aviesas intenciones y más de una vez nos tocarán por detrás en mitad de una curva, dando con nuestros "huesos" metálicos en la arena. La inteligencia artificial es aceptable, pudiéndose distinguir el comportamiento de unos y otros pilotos, por lo que habrá que aprender a evitar a los más "peligrosos". Un pequeño defecto que tiene el juego en este aspecto es el hecho de que todos los contrarios nos aventajan descaradamente en la salida, parece hecho a propósito para ponérnoslo un poco más difícil pero no resulta realista y si tenías una buena posición en parrilla es fastidioso ver como te adelantan los demás con tanta facilidad.

En el apartado de sonido el juego cumple sin brillar tampoco en exceso. Los efectos de sonido del motor, los frenazos, choques, etc. están bien realizados aunque son iguales para todos los coches, lo que resta algo de realismo. La música está bien pero, sinceramente, ¿quién escucha la música en uno de estos juegos cuando va a 200 kilómetros por hora jugándose el tipo? Por suerte se puede desactivar la música durante el juego, que es como mejor está.

Con el tanque podremos hacer volar
por los aires a los adversarios

Como casi todos los juegos, TOCA cuenta con unos cuantos cheats que nos permiten obtener circuitos extra, coches extra y algunas otras modificaciones, unas útiles, otras simplemente curiosas. En particular, los dos coches adicionales son bastante sorprendentes: uno es una especie de tanque con el que podemos disparar a los adversarios y quitárnoslos de en medio y el otro es un viejo Cadillac de color rosa y tracción trasera que, aunque tiene un radio de giro muy elevado, es muy rápido, hasta el punto de que, en circuitos poco virados, podremos hacer con él los mejores tiempos. Estos trucos los podemos ir obteniendo poco a poco cada tres carreras ganadas en modo campeonato. Si ganamos el campeonato tendremos la opción de jugar el desafío TOCA, en el que los circuitos se corren reflejados, es decir, lo que antes era una curva a izquierdas ahora es a derechas.

En resumen es un juego entretenido. Se deja jugar sin demasiadas complicaciones pero para hacer buenos tiempos hay que practicar mucho. Los fanáticos de la simulación lo encontrarán demasiado "blando" y pueden perfectamente prescindir de él, pero para los que no se quieran complicar demasiado la vida con tipos de neumático, relaciones de cambio, etc. es de lo más parecido a conducir un coche de verdad que van a encontrar. Mi opinión personal es que este título le pega una buena "pasada" al homólogo de SEGA PC y, además, salió antes al mercado.

Como consejos finales, decir que el Honda Accord es uno de los vehículos más rápidos pero también es de los más inestables y, por tanto, difíciles de controlar. Mi preferido es el Volvo S40 que está bastante equilibrado. Los rivales a batir son los pilotos del equipo Renault, por lo que será bueno no perderles de vista en ningún momento. Probar los diferentes ajustes de sensibilidad del controlador, ya sea joystick o teclado, hasta encontrar el que mejor se adapte a nuestra forma de conducir, ya que un volantazo a alta velocidad puede ser fatal para nuestras aspiraciones.






ZONA DE JUEGOS
a
MACEDONIA Magazine