Artículo realizado por
Fernando Rodríguez "Kapit".
|
![]() |
Al fín está aquí la esperadísima aventura gráfica de Péndulo! y un servidor no
se ha podido resistir a tener entre sus manos esta prometedora aventura gráfica,
por lo que, después de haber desembolsado las 2995 pts (casi regalado en comparación
al precio de otras aventuras gráficas de actualidad) por el producto y haber jugado
el tiempo suficiente (mi hermano me ha robado el CD) podemos hacer ya, un análisis
"Macedónico" ;).
Lo primero que piensas, cuando pones el CD, instalas el producto y empiezas a ver
la pantalla de presentación, es que el nivel de calidad ha subido muchos, muchísimos
enteros en nuestro país y más concretamente en Pendulo, sobre todo en comparación con
la anterior aventura, y primera, que hicieron (Igor Obejetivo Ukokahonia -¿se escribía
así?- ). Como he dicho, se nota que, al menos, el apartado gráfico del juego está trabajado
y que se ha puesto mucho más empeño que en cualquier otro producto realizado en
nuestro país en la época actual.
Una vez pasada la presentación, empiezan las dudas, ¿cómo serán las voces traducidas?,
¿y la música?, ¿y los diálogos? ¿y....?. Todo queda resuleto con los primeros diez
minutos de juego en los que, cualquier jugador que sepa realmente lo que es un
juego y la enorme complejidad que se esconde detrás de una buena producción sabrá
apreciar esos diez primeros minutos y quedarse con un inmejorable sabor de boca.
Los gráficos siguen siendo igual de estupendos que la presentación, los decorados
son fantásticos y no tienen nada, repito N-A-D-A que envidiar a juegos de la
talla de Monkey Island III, Broken Sword II y similares, los diálogos son igualmente
buenos y cuidados, pero dónde se lleva la palma este juego, no es sólo en las
animaciones y gráficos citados, sino en las voces de los personajes. Son las
mejores voces que se han puesto jamás a un juego en español. Cumplen perfectamente
y están super adecuadas a cada uno de los personajes que salen, atendiendo siempre
a su posible personalidad. Esto unido a un montón de pequeños detalles, hace que los
diez primeros minutos te estes preguntado cómo pueden poner a la venta un producto
de tantísima calidad a precio irrisorio de 2995 pts.
Bien, hasta aquí, podrás ver que la aventura, por lo menos, a primera vista no es que
nos haya gustado, nos ha maravillado. Pero pasemos a analizar una partida con él,
veamos sus puntos flacos y sus virtudes cuando de verdad se está jugado con él.
![]() |
El comienzo es algo difícil |
Bueno, en cuanto llevas un rato suficientemente largo jugando al producto,
te das cuenta, que no es un juego sencillo, pero tampoco es un juego extremadamente
complejo, ahora bien, todos aquellos que nunca echaran una partida o bueno, seamos aún
más estrictos, concluyeran alguna aventura gráfica, van a tener problemas para ir
bien en la aventura ya que, todos los puzzles que aparecen requieren de "mil ojos" para
poder fijarse en detalles muy pequeños. Todas las pantallas requieren ser examinadas
con minuciosidad por el jugador, al igual que determinadas acciones que sólo se
efectuarán cuando realicemos otras acciones, es por ello, que aunque no podamos o no
se nos permita hacer una cosa, no estaría de más, volver a intentarlo cuando logremos
completar con éxito alguna otra acción. Esto mismo se puede ampliar a los diálogos,
es decir, determinadas acciones harán que conversaciones que, tenían un número fijo
de preguntas, puedan verse aumentadas, permitiéndonos resolver ese problema que nos
llevaba comiendo el tarro durante todo el rato (y ahora mismo me estoy acordando
cuando te topas con este primer tipo de "problemas" que se resuelve con una conversación con
Quasimodo).
Cómo he dicho, la dificultad está reñida, sobre todo, a detalles muy pequeños y la
mejor recomendación este caso es pasar y con sumo cuidado el cursor por todos los lados
de la pantalla ya que, aunque los gráficos están muy bien hechos y es posible
distinguir todo, hay cosas, que son precisamente las importantes, que siempre se
nos terminan por pasar.
De todos modos, nos encontramos ante problemas lógicos, no hay nada que te haga decir
"¿Pero como he hecho yo esto?", en todo momento, si resuelves algo, tienes la satisfacción
que es porque realmente se te ha ocurrido a tí y no ha sido fruto de la casualidad.
![]() |
El protagonista masculino |
Pues sí, esta aventura de Pendulo, rebosa un sabor añejo y auténtico por los cuatro
costados ya que, el corazón del interfaz, es el corazón de las aventuras que Lucas
Arts venía haciendo de unos años para aquí, es por esto, que los que jugamos a juegos
de la talla de Maniac Mansion, Monkey Island I y II, las dos aventuras de Indiana
Jones o The Day of Tentacle, por poner un ejemplo, vamos a disfrutar y a lo grande,
ya que nos vamos a encontrar "como en casa" jugando a esta sensacional aventura gráfica,
el clásico sistema de usar verbos (o lo que es lo mismo, la esencia del SCUMM) para llevar las acciones se ha mantenido y, sinceramente,
les felicito por ello, porque hacen, de esta aventura gráfica, algo muy auténtico y
seductor para el jugador clásico que, en definitiva, yo creo que pide y por amplia
mayoría este tipo de interfaz en detrimento de los que te dejan sólo hacer dos
o tres acciones y en los que te limitas a ver como tú personaje hace todo y el
juego para tí se limita a moverlo por la pantalla y pinchar en este o aquel objeto.
La única pega, para mi, es que no me ha llegado a gustar la forma en la que se ha
decidio implementar el clásico interfaz, nose, lo encuentro algo incómodo, quizás
si hubieran sacrificado algo de pantalla para poder tener siempre a la vista
las acciones hubiera sido más cómodo, aunque esto, no es más que una opinión personal,
ya que conozco a otras personas que se encuentran mucho más agusto con dicha forma
de implementación de las acciones del personaje.
Es lógico que, en este análisis, hablemos de esto ya que es de vital importancia
en cualquier aventura gráfica que se precie, no os olvideís, que una buena
aventura gráfica es aquella que se abastece de un buen argumento y un expléndido
desarrollo que sea capaz de hacer que el jugador sueñe, en el sentido literal de
la palabra, con los problemas que ésta tenga, en ningún caso, se puede decir
que una aventura gráfica es buena porque tiene estupendos gráficos, ya que eso,
a la hora de la verdad, queda en segundo plano y sólo sirve para dar
el empujoncito final al primer puesto si es que ha pasado la prueba de calidad
de desarrollo.
En la aventura que ahora nos ocupa, nos encontramos con un desarrollo muy cuidado
en todos y cada uno de los puntos de la misma. Se notan influecias de grandes
clásicos, sobre todo del Monkey Island II, en cuanto a que debemos de estar viajando
de un escenario a otro contínuamente. Pero también "mama" de juegos como el
Indiana Jones and the Fate of Atlantis, en el sentido de que debemos de manejar a dos personajes,
uno masculino y otro femenino, en determiandas zonas de la aventura. Pero todas
estas inspiraciones, son eso, inspiraciones que se han sabido llevar de una forma
magistral al ordenador e imprimir el toque de personalidad del equipo de Pendulo
Studios.
![]() |
|
Por otro lado, nos encontramos con un argumento al alcance de todo tipo de públicos
(incluso para mí que soy tan exijente en los guiones y argumentos), de esta forma,
comenzamos el juego manejando a una reportera del periódico The Quill, cuyo
nombre es Sue Berman y que debe ir a cubrir el reportaje de la entrega de premios
a los "monstruos actores de Hollywood", pero el asunto se complica y ractan a
Sue (nos raptan vaya) y entonces, The Quill manda a otro reportero, su compañero,
para averiguar que ha sido de ella, es entonces cuando, depués de hacer unas cuantas
investigaciones, descubre que ha sido raptada mietras hacía una entrevista
a Frankenstein, y bueno... la aventura comienza, por decirlo de alguna manera,
en serio y con ella un buen montón de problemas que nos harán tirarnos de los
pelos por momentos, pero que le dan ese toque de "aventura trabajada y genuina".
![]() |
Ahí teneís al protagonista en acción |
Personalmente, despues de estar el tiempo que he estado
jugando, y que no es poco, se me ha quedado un estupendísimo sabor de boca, no
me esperaba que los chicos de Pendulo les fuese a salir algo tan bueno y de
tantísima calidad como es el programa que nos ocupa y es que, este grupo de
programación, ha madurado y mucho con respecto a su anterior programa. Si
bien, tambien habría que destacar, una vez más, que el juego no es sencillo,
que pese a que los problemas son todos lógicos, no son fáciles y más de uno
puede darse por vencido al ver que no es capaz de... hacer nada, justo al
comenzar la aventura. Sin embargo, es como todo, a medida que vas cogiendo
el truco o, como yo suelo decir, conociendo a los diseñadores, irás aprendiendo
a pensar según la forma correcta para concluir la aventura. Así que, no os
desanimeís si no lograís avanzar desde el comienzo, probar a fijaros en TODOS
los detalles y pensar de forma lógica todas las acciones que vallaís a hacer.
En otro orden de cosas, podemos decir, que hay, valga la redundacia, cosas que se podían haber trabajado más, como
es el hecho de dotar de más vida a los personajes cuando hablan, ya sea moviendo
los brazos o haciendo algún tipo de gesto cuando llevamos tiempo sin hacer nada.
Otro de los aspectos que le puede restar enteros al programa, es el hecho de que
los personajes no "van a un sitio" cuando tu les ordenas algo, es decir, voy a
poneros un ejemplo. Hay un sitio en el que nuestro protagonista tiene que levantar
una reja, pues bien, cuando le mandas que lo haga, te "interpreta" con la voz
que esta haciendo el esfuerzo mientras te dice que no tiene sufiente fuerza, sin
embargo, nuestro protagonista se encuentra totalmente alejado del lugar y nisiquiera
lo está mirando. Con esto, quiero decir que en determinadas circunstancias se pierde
realismo, ¿hubiera costado mucho "currarse" unas cuantas animaciones de más para
hacer que nuestro protagonista se moviera a los objetos sobre que le ordenamos
que actúe no sólo cuando va a tener éxito dicha acción?, ¿por qué no incluir más
animaciones destinadas a "dar más personalidad y vida" a nuestro protagonista?.
Sin embargo todas estas críticas, son más bien, nimiedades ya que hay que ser
realmente quisquillosos para ponerle las cosas difíciles a este producto (de todas
formas en Macedonia lo somos, aquí no nos salvamos ni nosotros ;) ).
En definitiva, que no hace falta decir que hasta la banda sonora principal del juego
se ha trabajado contratando, en exclusiva, a la Union para hacerla, ya que
pasa totalmente inadvertida a tenor del resto de las cualidades de la
aventura, tan es así, que, ese detalle queda totalmente eclipsado.
Y que más puedo decir, es un juego muy bueno, ha sido trabajado hasta límites
infinitos y es, por hoy, la señal a seguir para las casas de soft españolas. Pendulo
ha puesto el listón muy alto y, pese a todos, me atrevo a decir que, si siguen a si
las cosas, su tercer programa no sólo les consagrará definitivamente como compañía
productora de juegos, sino que hará que su nombre empiece a sonar y mucho, fuera de
nuestras fronteras y sino al tiempo.
Hollywood Monsters es un producto que no se merece estar en los quioscos, es un
producto que debe de estar en caja grande, ya que el aspecto que da su caja es algo
tan patético que no le hace justicia, pero visto tambien desde otro punto de vista,
lo que importa es el contenido y en este caso es un magnífico contenido. En definitiva,
si dispones de 3000 pelas y el suficiente sentido común, no deberías de dejar
pasar la oportunidad de comprar este programa, ya que, en el futuro será recordado
como el juego que dio el "disparo de salida" a la nueva cara del soft nacional.
Desde Macedonia, felicidades a Ramón Hernáez, Felipe Gómez y Rafa Latiegui que,
pese a ser sólo tres, valen como 5 de las grandes casas Yankis, nuestra más
sincera enhorabuena desde Macedonia.
¡De vuelta a la Zona de Juegos!