Artículo realizado por
uizás algunas de las líneas que voy a poner aquí produzcan irritaciones algunos
lectores otros, sin embargo, dejarán, un poco de lado, su posible ingenuidad jugantil
para saber apreciar cosas que se ven y muy pocas veces se comenta.
Es muy triste pensarlo, pero más aún es que sea verdad. En la actualidad, las compañías que
se van a dedicar a sacar juegos en nuestro país, pertenecen a dos sectores bien
diferenciados, de los cuales, los programadores y demás artístas que intervienen
en los juegos, no están incluidos detrás de semejantes "operaciones" e intereses,
en muchos casos, puramente económicos. De esta manera, podríamos distinguir a las
compañías que van a sacar sus títulos bajo el sello de alguna distribuidora que ha
decidido arriesgarse y poner el dinero necesario para que todo salga adelante. Y bueno,
por otro lado, están las compañías han sido "absorvidas" o creadas por alguno de los
medios de comunicación especializado de nuestro país.
Bueno, no creo que hace falta ser más directo, pues todos aquellos que cuando compren
una revista del sector se den cuenta de lo que están leyendo caerán en la cuenta de
lo que estoy diciendo.
Es cierto, ya nada es como antes. Cuando uno o dos programadores se ponían desde su
casa o su humilde oficina a crear un juego, lo último en lo que se pensaba era
en desarrollar un juego que les hiciera tremendamentes ricos, que les hiciera los
mejores y la competencia se rindiera temerosa de su obra, no, esas cosas no se
pensaban, porque antes no había motivo para ello, las cosas se hacían con cuidado
esquisito y con auténtica devoción en muchos de los casos. Sin embargo, ahora ya
nada es lo mismo, priman los intereses comerciales y las productoras de los juegos
quieren llevarse la mejor tajada del pastel haciendo que los programadores, y eso
es ya un pensamiento personal, se vean enfrascados, sin comerlo ni beberlo, en
guerras, estúpidas guerras, de intereses. Ya no importa producir un buen juego,
lo que importa es hundir a la competencia productora, pero ¡No a la competencia
extranjera que es la que auténticamente barre!, no eso no, somos tan sumamente
superiores que lo que queremos hacer es destruirnos entre nosotros mismos, nose,
quizás es alguna táctica de las grandes extranjeras.....¿un caballo de troya ;) ?.
Fernando Rodríguez "Kapit".
Sin embargo, también hay peros.
Si os hablo de guerras entre casas editoriales y en definitiva "competencia estúpida",
pues muchos pensareís, "¿Y de que habla este tío ahora?", bueno, pues ahora mismo procedo.
¿Por qué competencia entre nosotros?
Es precisamente ahí dónde yo quiero llegar, ya que me parece bochornoso el espectáculo
que están ofreciendo unos y otros, ya que, siempre estas revistas se convierten
en auténticos panfletos cuando comentan alguno de los trabajos de las compañías de
juegos que poseen, conviertiéndose la publicación en una especie de panfleto sobre
esta o aquella empresa, la cual no tiene ninguna culpa, pero que, de cara a la gente
que llevamos unos cuantos años viviendo y leyendo de este maravilloso mundo que
son los juegos de ordenador, resultan muy perjudicadas.
Pero se más directo porfavor
No comentar en tús páginas los juegos de otra compañía española por el simple hecho de
pertenecer a la editorial de la competencia es algo totalmente aborrecible, pero ¿cómo se
puede llegar a ser tan sumamente egoista como para que, algunas compañías españolas, se
pongan a hacerse competencia entre ellas?.
Lo más triste de todo esto es que no es nuevo, ya viene dos o dos años y algo sucediendo
y ha tenido, me supongo, que hacer mucho daño a la gente que ha participado directamente
en la elaboración de dichos juegos, que lo que menos les importará es estar enfrascados
en guerras editoriales y demás rollos, lo único que quieren o deberían de querer es que
su juego llegara a cuanto más público mejor y habiendo, como hay, rivalidades importantes
entre las dos de las editoriales más importantes de nuestro país (y ya no puedo ser
más explícito), eso es muy difícil ya que, como todos sabeís, la mejor publicidad para un
juego es verse publicado y comentado en las revistas.....¡Ah!, si es que las cosas de ahora
ya no son como las de antes....
Y es que ahora esto ya no es como antes
En definitiva, con este pequeña parte del reportaje, lo que quiero es deciros que
no es todo tan maravilloso como lo pintan, que, por desgracia, todo está más podrido
de lo que parece y que las empresas "tiburones" que tienen a la gran mayoría de las
compañías españolas, se preocupan sobre todo en explotar su fama y prestigio para
destruir al rival que, y ahora mismo estoy pensando en esas dos editoriales tan
famosas del panorama nacional, en ser objetivas con su trabajo y construir, entre
todos, los cimientos que permitan hacer que surgan nuevas compañías nacionales o,
que almenos, existan defensas suficientes como para defender a las actuales.
En fin, ya se que parece más una opinión, pero casi mejor ponerlo aquí.
¡De vuelta al índice del artículo!