Artículo realizado por
Fernando Rodríguez "Kapit".
Como ya os he apuntado, Ocean va a pasar
un periodo en el que va a estar realizando versiones propias de éxitos de los
salones arcades (salones recreativos) de aquella época y es que, antes de hacer
el Hunchback que comentamos antes, Ocean se pasó una temporadita produciendto títulos
que, basándose en los éxitos recreativos de la época, servían para que los afortunados poseedores
de un ordenador pudiesen disfrutar de igual forma que lo hacían en sus salas de
juegos preferidas. Sin embargo, una cosa debe de quedar clara. Ocean no plagiaba, en el sentido de
copiar literalmente, a los juegos de salón, sino que hacían productos muy inspirados en dichas
máquinas y que por tanto podían entenderse como "clones" de los primeros.
Podemos encontrar muestras de esto en juegos como Moon Alert que, seguro muchos de
vosotros conocereís ya que se inspiró en uno de los juegos más conocidos de la casa Atari,
esto es, el Moon Patrol. En dicho programa recuerdo que manejábamos a un tanque lunar
que debía de responder a los ataques enemigos.
Siguiendo en esta línea nos encontramos con otros dos ejemplos: el Eskimo Eddie y su
versión del Bag-Man, el Gilligan's Gold. En el primero, esto es, en el Eskimo Eddie,
debíamos de aplastar unas bolitas utilizando la astucia pues sólo disponíamos de
unos bloques de hielo que podíamos de mover para situarlos de tal forma que pudiesen
neutralizar a las "bolitas alienígenas". Este juego, era de la casa Pengo y alcanzó
altas cotas de popularidad.
En cuanto al Gilligan's Gold, pues se trata de un juego
con un estílo más clásico. En el GG debíamos de hacernos con unas bolsas de dinero intentando siempre
dejar a la policía con dos palmos de narices (nos encarnábamos en un ladrón)
y creedme no era nada fácil. Este juego, se encontraba en los salones recreativos con
el nombre de Bag-Man.
Debéis de tener claro que Ocean, hasta la fecha, no resaltaba por ser ninguna compañía
que brillara muy por encima de las demás aunque, bien es cierto, que todas se encontraban
en la misma situación. Incluso la mítica Ultimate aún no contaba con una sólida presencia
y el mercado se hallaba bastante bien repartido. La competencia no era fuerte y
todos podían "vivir" con sus juegos. Sin embargo, Ocean va a ser la compañía que
pise el acelerador y empiece a establecer la gran competencia entre las casas
inglesas ya que, dejando de un lado la realización de conversiones de títulos
conocidos, va a empezar a comprar los derechos o las licencias de las grandes casas
productoras de máquinas recreativas.
¿Qué quiere esto decir?. Pues que va a producir dos efectos muy importantes. Por un lado
comieza a cobrar importancia el título de un juego, es decir, ya es importante el
peso específico del programa. Ya sea de la casa productora o del nombre del
propio juego y, qué mejor que un juego sea una conversión directa, es decir, el
mismo nombre que la máquina recreativa a la que "tanto dinero habían gastado" los
chavales de aquella época (ahora no tan chavales).
En un segundo plano, va a obligar a las compañías que no están dispuestas a llevar este tipo de líneas de producción (como por ejemplo
Ultimate) a tener que exprimir al máximo sus posibilidades como sellos de producción "más puros" ya que,
a partir de ahora, no sólo van a tener que competir
con Ocean como casa productora sino que van a tener que ser capaces de dar una publicidad
extra a sus títulos para frenar la que, los juegos de Ocean, tienen al ser conversiones
directas y, por tanto, de sobra conocidos por la inmensa mayoría de usuarios.
Y es que resultó curiosísimo el cambio de planes hecho en Ocean pero, de la
noche a la mañana, pasaron de ser una compañía "más" para convertirse en la más importante
de su campo. Compraban todas y cada una de las licencias que podían y realizaban unas
conversiones estupendas. Esto generó una gran cantidad de beneficios en la casa y
convirtió a Ocean, con el paso del tiempo, en la compañía con más plantilla y juegos
de Europa.
![]() |
Una prueba del Decathlon |
Ahora mismo no puedo continuar sin recordar el Decathlon, un juego que hizo que,
con mi Joystick Navigator (y ahora más de uno dirá, ¡pero si el Navigator salió
mucho después del lanzamiento del juego y yo les diré ¿y es que uno estaba obligado
a jugar sólo de las novedades?), me creara una marca en la mano del frenético
movimiento que le producía y es que, colegas, teníais que ver como el juego te subía la
adrenalina. Era el típico machacatodo, es decir, acababas con las manos
llenas de marcas al haber estado atizando porrazos sobre telcado del, pobre,
ordenador o joystick. En el Decathlon, debíamos de realizar las pruebas que nos
clasificaban para las olimpiadas, un total de 10 y, dada su enorme extensión el
programa era de los pocos que soportaba un par de cargas.
Como podéis observar, en el artículo nos estamos centrando más en cómo fue Ocean que
en cuáles fueron los títulos que sacó y es que, como os señalamos al comienzo, son
tantos y tantos que me es imposible saberlos todos y recordar los títulos que
me quedaron durante la infancia informática.
¡De vuelta al comienzo del artículo!