Capítulo 1.
Introducción al curso de POO
Bienvenidos a otro curso más de Macedonia. Esta vez le ha tocado el turno a la
tan traida y llevada POO, o lo que es lo mismo, a la Programación Orientada a
Objetos.
El por qué de este curso se debe a varias razones. La primera de todas a que siempre
había tenido en mente realizar para mi un breve librito en donde explicar de
una manera rápida los conceptos de la POO y tener así una
referencia rápida un tanto personal. Sin embargo, ahora que estamos embarcados en
Macedonia, había pensado realizarlo especialmente para la revista y con un caracter
mucho más abierto, para que sirviera a los no iniciados también.
Antes de pasaros a mostrar los capítulos que he diseñado para el curso, os voy
avisar que, tal y como reza el título del curso, se utilizará el lenguaje C++
para mostrar todos los ejemplos. El por qué es bien sencillo, el C++ es el lenguaje
más extendido hoy en día para la realización de programas orientados a objetos
de temática general. Pese a que el C++ no es un lenguaje orientado a objetos
puro, sí que incluye características muy poderosas del mismo y que nos serán de
gran ayuda a la hora de realizar nuestros programas. Por supuesto, no voy a hacer
una enseñanza del C, es decir, para seguir este curso has de saber programar en C
tradicional, ya que, como veréis el C++ viene a ser un superconjunto
del C, lo único que cambia es la metodología que utilizaremos, esto es, la
POO frente a la metodología estructurada y alguna que otra novedad que incluye
el C++ frente al C para poder llevar a buen puerto la ya citada metodología orientada
a objetos.
Creo que hasta aquí he dejado más o menos claro cuales van a ser las exijencias del
curso, ahora os voy a plasmar un pequeño boceto de los capítulos que tengo en mente
hacer, ahí van:
- Fundamentos de la POO.
- Novedades del C++ frente al C.
- La piedra angular del C++; las clases
- Aprovechémonos de la POO; la jerarquía de clases y la herencia.
- Hagamos código más inteligente; polimorfismo y funciones virtuales.
- Utilizando la sobrecarga.
- La utilidad de las variables y funciones estáticas.
- Las funciones amigas.
- Las ventajas de new y delete.
Me supongo que los capítulos que ahora os muestro sufrirán modificaciones, al menos, en el título del
mismo, ya sabeis todo se puede mejorar ;).