Peter Molyneux, una trayectoria intachable.
 |
Peter Molyneux |

os situamos en 1983 una época en la
que los 8 bits aun eran fuertísimos en toda Europa y en la que comenzará su andadura
por el mundo de la programación un tal Peter Molyneux. En aquellas fechas Molyneux
se basaba en su Amiga para llevar adelante sus proyectos que, en un principio,
se trataron de programas de aplicación y gestión comercial. Sin embargo, pronto
viene el primer guiño a los mundos de los juegos. Se trataba
de un juego llamado "The Entrepreneur" que venía a ser un simulador de
negocios. En las numerosas entrevistas que ha concedido Molyneux, éste siempre recuerda
con nostalgia su primer título el cual, según sus propias
palabras, "vendio la increible cantidad de 2 copias".
Después de hacer sus primeros pinitos en esto de la programación une sus fuerzas
con un amigo llamado Les Edgar y juntos, se sienten capacitados para formar una
compañía y asaltar el mundo de los juegos con sus ideas revolucionarias. La compañía
se llamará Bullfrog y les ha llevado al olimpo de la fama en todo el mundo...
De la modestia de un aficionado al orgullo de un profesional
Peter Molyneux, es una persona modesta, sí, ha sabido compaginar su carrera meteórica
en este mundo (tan difícil mundo), con una
vida, al menos, de lo más modesta dentro del reducido grupo de diseñadores que
han conseguido hacerse millonarios con sus títulos. Todos los juegos en los que ha
participado este señor han gozado, siempre, de un caracter especial. Todos sus títulso han sabido ofrecer
al público ideas puestas "patas arriba" consiguiendo romper géneros
que ya se consideraban consolidados o, incluso, crear otros nuevos.
El primer gran juego producido por Peter y Ed fue el Populous y la verdad, la
historia de su primer juego es digna de ser narrada por tres razones, una porque
fue insistentemente rechazado en las distribuidoras y gracias a la moral e
insistencia lograron
sacarlo adelante. La segunda razón porque crearon un nuevo género en el mundo
de los juegos. Estoy hablando del concepto de "God Game". Y tercera y última, porque
ha sido el juego que, durante muchos años, se ha mantenido como programa más
vendido de la historia.
Lo más lógico, para un jóven grupo de programadores sin "casi" experiencia previa,
es que los primeros títulos sean sencillos y pasen
sin pena ni gloria por el panorama informático. A no ser claro que la gente que
esté detrás tenga "algo" tan especial como para hacer de su primer proyecto un nuevo género...
Con su primer título el planeta se rinde a sus pies
Fueron numerosísimas las puertas a las que Peter y Ed llamaron para que se les diera
el apoyo económico suficiente y pudieran distribuir su primer producto "en serio" pero,
claro, entre sus manos tenían una cosita llamada "Populous"... Un juego que
no encajaba en ninguno de los géneros que se jugaban entonces. Por eso, muchos "cabeza
cuadrada" de las casas distribuidoras de entonces, no aceptaban dar ese apoyo. Sin embargo,
el juego, gracias a Dios, no quedó en el vacio pues la que es hoy casa más grande en
el panorama lúdico de PC, Electronics Arts, dió una oportunidad a estos chicos y
sacó el juego a la venta.
 |
Imagen del Populous II |
El resto de la historia me supongo que ya la sabréis. Populous ha sido un de los juegos
más ampliamente en todo el planeta durante el "triunvirato" del Amiga, Atari y PC. Con él
se creó un género nuevo, el de "God Game" hecho más importante de todos. Esto posibilitó
abrir un nuevo camino para los diseñadores de aquella época y, en concreto, para BullFrog
con Peter Molyneux al mando, para asentar una personalidad propia con su primer título.
Cabe decir que, desde el 88 hasta el 91, Peter Molyneux no va a diseñar ningún
otro juego... ¡Bastante tienen con versionar el Populous!. Fué sencillamente increible la
cantidad de premios que recogio el juego, la versiones que se hicieron y la gente
que lo compró. Una pieza de museo, sin ningún atisbo de duda. Si no lo has jugado, trata
de conseguirlo. Merece la pena.
Con el Populous como base, Peter seguirá dirigiendo su propio equipo de programación
para realizar juegos en dicho estilo. Así, crearán, más tarde (tres años después), el
juego PowerMonger. Este ganó el título de mejor juego de estrategia del 91 y,
si nos ponemos a analizar un poco la presión que tenía el equipo Bullfrog, al estar medio
planeta informático pendiente de su próximo título (¡segundo título!), pues fué
todo un éxito. Después vendrá la irremediable segunda parte del Populous pero, claro,
para cuando salió esta segunda parte, una de las más esperadas de todos los tiempos,
su primera parte, Populous, ya se había convertido en el juego más vendido de la
historia de los ordenadores... más de 2 millones de copias en una época en la que
la piratería estaba a la orden del día y eso que ya habían pasado 4 años.
Un rápido repaso a los títulos de este hombre
Seguir comentado la historia Peter Molyneux, es seguir comentando la historia de un auténtico
creador de juegos. desde el punto de vista de diseñador primero y desde el punto de
vista de programador después. Su concepto de originalidad
y enfoque de los juegos le ha llevado a producir los títulos más originales que se
han creado en todo el universo de juegos para ordenadores. Programas como Syndicate,
Magic Carpet, Theme Park no hacen más que remarcar el fuerte caracter de "aires
renovadores" en cada uno de sus títulos. Todos los programas que han sido agraciados
con su "varita mágica" se han convertido en números uno. En programas a imitar por el
resto de casas o simplemente, en los programas más idolatrados. El mercado al que están
destinados los juegos de este "geniecillo inglés" es un mercado más reducido, es un
mercado más puro, en definitiva, es el mercado del público que sabe lo que busca, que
no acepta nada que no lleve una identificación por eso, cuando ven un programa con el
logotipo de una "rana", saben que hay una persona llamada Peter Molyneux detrás y que no hace
falta acudir a ninguna revista para saber que ese programa hay que tenerlo.
 |
Qué raro que el Syndicate no fuera juego del año... |
En su ya dilatada historia como programador primero y diseñador después, y que
ya abarca más de 10 años, Molyneux ha vivido muchas etapas del mundo de juegos
para PC, es una persona, por tanto, que tiene la cabeza muy bien amueblada y que,
al venir de atrás, sabe qué es y qué no es un juego. Esto precisamente se
convierte en su mejor baza. Sabe distinguir una cosa llamada diversión, originalidad
y sacarla fuera de un contexto llamado técnica para poder modelarla a su
gusto mediante el trabajo y la perfección y, una vez que ha obtenido lo que quería,
volver a poner en ese contexto de técnica que tanto nos invade hoy en día su idea, convirtiendo
sus programas en algo único dentro del panorama del software de entretenimiento tanto Europeo como mundial.
Tan sólo debemos mirar a títulos como Populous que arrasó y sentó las bases de
un género, el God-Game, que es la piedra angular de tantos y tantos títulos que
se han producido hasta la fecha. Otros, como el Syndicate, han demostrado que Peter Molyneux no sólo se sabía mover
en sus "simuladores de Dios" en los que hay gestionar un determinado universo
(ahora ya tan típico), ¡en absoluto!. El Syndicate es un claro exponente de la
mente abierta de este hombre. Cuando el Syndicate sali al mercado, apenas se podían
contar con los dedos de una mano los títulos de similar estilo, sin embargo,
Syndicate fué un rotundo éxito. La serie "Theme", que tantos adeptos se ha ganado ya,
se ha convertido en una saga con similares pretensiones a la "Sim" de la Norteamericana Maxis.
Creo que la idea que tiene Peter de "reeducar"
al jugador en cada nuevo juego es toda una "odisea". Pensad lo fácil que sería escoger
un género comercial y aplicarle tus propias ideas (que fácilmente caeran en descaradas imitaciones si no tienes cuidado). Sin embargo, Molyneux prefiere reinventar
géneros o atacarlos por dónde ningún diseñador lo había hecho antes.
Ahora mismo me estoy acordando de el Magic Carpet. Una idea totalmente original
llevada a cabo con una impecable calidad técnica, se convierten en exponentes tales
que hasta la competencia no se atreve a realizar sus propios "clones". Porque... ¿alguien
me dice un juego semejante al Magic Carpet?. Está claro que el juego fué todo un éxito,
recibió las mejores críticas de la prensa internacional Y, sin embargo, nadie se atrevió
a realizar algo parecido...
 |
El Dungeon Keeper es una joya de la actualidad |
¿Y que me decís de su reciente Dungeon Keeper?. Es tal la lección dada a todos y cada
uno de los creadores de juegos de rol y estrategia que Peter Molyneux merece un pedestal.
Es ahí dónde triunfa, cuando sabe sacar las ideas que tenemos todos delante de las
narices pero que nadie se ha parado antes a pensar "Vaya, y si...". Peter siempre completa
esa frase. ¿A quién, sino a él, se le hubiera ocurrido dar la vuelta
a un juego de Rol, convertir a los "malos" en los jugadores de la aventura,
hacer un juego de estrategia y, encima, utilizar las 3D con inteligencia?. Y lo mejor de todo es que encima lo hace con
una clase insuperable. Sus juegos son originales, adictivos y tecnológicamente vanguardistas.
Peter se siente incómodo en su propia casa
Pues sí, Peter Molyneux, al igual que otros grandes de la industria del videojuego,
ha tenido que marcharse de la compañía que creara hace tiempo. El caso es que, todos
estas personalidades y ahora mismo estoy pensando en gente de la talla de Chris Roberts,
Sid Meier, Ron Gilbert, etc, han visto como su compañía ha crecido de una forma totalmente desproporcionada. Les es imposible "controlarla"
al completo, es decir, se sienten incómodos. Son gente que ha crecido en grupos muy reducidos, incluso en los que ellos
"se trabajaban todo". Sin embargo ahora con las grandes casas (y sobre todo, con
una gigante llamada Electronic Arts), existen departamentos destinados a determindas
cosas necesarias para el juego como pudiera ser, 3D, sonido, IA, etc.
Todos estos factores, terminan por dejar a disgusto a estas personas que lo único que
quieren es hacer buenos juegos y plasmar todo el "arte" que llevan dentro sin tener
que estar necesariamente pensando en que su juego tiene que vender mucho o pertenecer
a la moda actual de software de entretenimiento o llevar x tecnología porque la pegatina que
lo luce en la caja hace vender más unidades.
Electronic Arts compró Bullfrog en el año 1995 y, bajo mi humilde opinión, esta ha sido
una de las pocas compras en las que la compañía comprada ha salido beneficiada. Principalmente porque si hablamos
desde el punto de vista de medios pues, hasta la fecha, no nos engañemos, Bullfrog no
era una compañía que pudiera mantenerse en la vanguardia de la tecnología imperante
en este salvaje mercado. Pero, como he señalado, EA dio ese empuje "tecnológico" a la
compañía (si bien, también hubo efectos secundarios). La Bullfrog de Peter Molyneux ya no será la misma desde la fecha de la compra. Siempre
ha pasado cosas similares cuando el gigante norteamericano del entretenimiento ha hecho
acto de presencia, como pudimos ver con Origin la cual, olvidó, nada más ser adquirida, ese
toque personal para degenerar toda, o casi toda su producción, en productos que se preocupaban más del aspecto
comercial que del "artesano". De todas formas hay
que ser justos, y decir que esto no es lo que ha pasado exactamente en Bullfrog, si
bien, la pequeña gran compañía inglesa creció de forma desproporcionada y al bueno
de Peter, se le iban de las manos los programadores, diseñadores, grafistas, músicos...
La única solución posible estaba clara, dejar la compañía que creó y fundar otra nueva,
con un grupo reducido pero muy selecto y... así hizo. Nada más sacar el Dungeon Keeper,
cogio sus maletas y dejó Bullfrog para fundar otra compañía cuyo nombre es Drangon Heart.
¡De vuelta a Zona de Juegos!