Aula Macedonia


Curso de SQL bajo WindowsNT


Artículo realizado por
Emilio Rubio.





Capítulo 1.
Introducción.

Al hablar de SQL SERVER, viene a mi memoria, largas y largas jornadas de lectura de inmensos manuales en inglés, todo ello aderezado con las clásicas pruebas bajo un sistema gobernado por NT. Particularmente, no me suelo sentir muy cómodo al encontrarme cientos de páginas en este idioma (a decir verdad, en ningún idioma que no sea el castellano) y menos aún, cuando hay publicado muy poco material sobre este producto en español. Es pues, por este motivo, por el que decidí escribir acerca de SQL SERVER, para que usuarios que se encuentren en mi misma situación, no desesperen en encontrar información en castellano.

En principio no debería de haber ningún problema en comprender lo que aquí expongo. Sólo hace falta entender un poco, por encima, el modelo relacional de representación de datos, en el cual está basado SQL SERVER. Si este no es su caso, le invito a que contacte conmigo, y muy gustosamente se lo expondré.

De SQL SERVER, hay varias versiones en el mercado, de las cuales, actualmente, se utilizan dos de ellas, la versión 6.0 y la versión 6.5 (esta última versión, contiene numerosas mejoras con respecto a la 6.0 y se puede considerar bastante segura y estable (me viene a la memoria, Linux). Cabe destacar, entre ellas, y muy por encima, la introducción de herramientas orientadas a la publicación de datos en Internet, o, una pequeña joya de indudable utilidad, como es el Database Maintenance Plan Wizard). La primera versión, la 4.2, se ha quedado obsoleta, aunque no descarto que haya administradores que todavía la sigan utilizando. Para finales de 1.998, está previsto que Microsoft saque a la luz la versión 7.0, que sin duda alguna, mejorará las prestaciones de sus predecesoras.

Perfil de este curso de SQL.

La idea general sería la de poder ofrecer esta seríe de capítulos:

  1. Introducción.
  2. Conceptos básicos.
  3. Instalación.
  4. Configuración del servidor.
  5. Gestión de dispositivos, bases de datos y discos. Administración del sistema.
  6. Elementos de una base de datos.
  7. Conceptos generales sobre seguridad en SQL Server.
  8. Gestión de datos. Exportación e importación.
  9. Copias de seguridad. Conceptos.
  10. Introducción a las tareas desantendidas.
  11. Rendimiento del sistema.

Mas una serie de apéndices como podrían ser:

Apéndice A: SQL. El lenguaje seleccionado.

Apéndice B: Estimación del tamaño de una base de datos.

Apéndice C: Glosario de términos.

Más o menos, esta sería la línea que llevaría, aunque no descarto, algún apéndice o "capitulillo" más, pero, básicamente, con todo esto, se pueden obtener bastantes datos sobre el producto. Desde luego si deciden seguir el curso les garantizo unos conocimientos muy importantes sobre el producto.





AULA MACEDONIA
a
MACEDONIA Magazine