![]() |
Continuación de la antigua Revista
de Escuelas Normales
|
I.S.S.N. 0213-8646 |
D.L.: Z-1573-87
|
La "Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales" es el órgano de expresión de la ASOCIACION UNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO (AUFOP), Asociación científico-profesional, de carácter no lucrativo, que nació en el contexto de los "Seminarios Estatales para la Reforma de las Escuelas de Magisterio", y cuyos socios son personas físicas o institucionales relacionadas con la formación inicial y/o permanente del profesorado.
La AUFOP, por cuyos estatutos se rige la citada Revista (ver número 5, Julio 1989, pp, 191-197), es la propietaria legal de la misma, por lo que jurídicamente depende de sus órganos de dirección: Asamblea General, Junta Directiva, Comité Científico (Consejo de Redacción), Comité de Apoyo Institucional y Comité Asesor.
La "Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales", se edita en colaboración con la Universidad de Zaragoza. Su sede social está localizada actualmente en el departamento de Psicología y Sociología de la citada Universidad, Escuela Universitaria de Magisterio de Zaragoza (España). E-mail: emipal@posta.unizar.es
Finalmente, la citada Revista publica tres números al año (Enero/Abril, Mayo/Agosto, y Septiembre/Diciembre), con una extensión habitual de unas 200 páginas por número como mínimo.
Formación del docente 3
"encontrar soluciones a los problemas sociales era mucho más difícil de lo que originalmente se pensaba" (House, 1992, p. 47).
House (1992) señala que es necesario tener en cuenta los intereses de todas las partes implicadas.
Imbernón, Francesc (1993). La formación del profesorado. Barcelona: Paidós.
Libros editados (recopilación de ensayos)
Popkewitz, Thomas S. (Ed.). (1990). Formación del profesorado: Tradición, teoría, práctica. Valencia: Universitat de Valencia.
Capitulos contenidos en libros editados
Calderhead, James (1988). Coonceptualización e investigación del conocimiento profesional de los profesores. En Luis M. Villar Angulo (Dir.), Conocimiento, creencias y teorías de los profesores (pp. 21-37). Alcoy, Alicante: Marfil
Articulos de revistas
Rodríguez Gómez, Juana M. (1996). Perspectivas teórico-educativas en la formación de maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27, 141-147.
Articulos de periódico, semanal, o similares
Carro, Luis (1996). De la integración a la inclusión. El Norte de Castilla, 10 de septiembre, 23.
Documentos de la base de datos ERIC
Liston, Daniel P., & Zeichner, Kenneth M. (1988). Critical pedagogy and teacher education [CD-ROM]. Paper presented at the annual meeting of American Educational Research Association. (Documento ERIC n. ED295937).
Con estos ejemplos se cubre más del 95% de las cuestiones que pueden surgir con respecto a la normativa APA.
Para más información
sobre la realización de trabajos y su adecuación a la normativa
APA, puede consultarse el artículo "Orientaciones para la elaboración
de trabajos académicos y científicos" publicado en el número
28 de esta revista.
Temática. Se aceptarán artículos cuya temática se refiera a la formación inicial y/o permanente del profesorado de cualquier nivel (experiencias, investigaciones, planes de estudio, alternativas institucionales, etc.), así como artículos cuya temática esté relacionada con la situación del profesorado (pensamiento, salud mental, status socio–laboral y profesional, etc.).
Habrá una sección especial destinada a la publicación de artículos escritos por los estudiantes de profesorado y de ciencias de la educación bajo la dirección de alguno/a de sus profesores/as: experiencias innovadoras, investigaciones conectadas con diferentes disciplinas, reflexiones sobre su status, etc.
En cada número se publicará una monografía cuya temática será elegida por el Consejo de Redacción que nombrará un/a coordinador/a de la misma. Los artículos que la integren serán solicitados expresamente a autores de reconocido prestigio en las cuestiones que en ella se aborden.
Asimismo, existirá una sección dedicada a la publicación de fichas–reumen de tesis doctorales en el campo de las Ciencias de la Educación: Pedagogía, Psicología, Didácticas Especiales, Antropología, Filosofía y Sociología de la Educación. Las normas para su confección son éstas: título, autor/a y dirección personal o profesional, director/a de la tesis, Universidad y Departamento donde ha sido defendida, año en que ha sido presentada, número de páginas y de referencias bibliográficas, descriptores (máximo 12 palabras), resumen del contenido. En el mismo deberá constar: objetivos, hipótesis, diseño de la investigación, muestra, metodología utilizada en la recogida y en el tratamiento de los datos, resultados y conclusiones.
En determinados supuestos, la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado destinará sus páginas a recoger de manera monográfica las actas de congresos, seminarios o reuniones científicas conectadas con al formación inicial y permanente del profesorado.
Admisión de artículos. Una vez recibido un artículo por el Secretario del Consejo de Redacción, lo enviará a tres expertos para que informan sobre la relevancia científica del mismo, Dicho informe será absolutamente confidencial. En caso de que dos de los informes solicitados sean positivos, el Consejo de Redacción decidirá en qué número se publicarán los artículos, e incluso podría decidir su no publicación en casos extremos si así lo considera oportuno.
Artículos no solicitados por el Consejo de Redacción: Serán seleccionados según su oportunidad e interés para la Revista y su oportunidad, pudiendo ser publicados en el número que lo estime conveniente el Consejo de Redacción. En caso de aceptación, se comunicará al autor/a o autores/as de cada uno de ellos el número de la Revista en que aparecerán publicado. En caso de rechazo, el Consejo de Redacción no devolverá el original, si bien comunicará, siempre que sea posible, los motivos del mismo.
Artículos publicados:
No se abonará cantidad alguna en efectivo por la publicación
de un artículo, En cambio todas las personas a las que les sea publicado
un artículo recibirán cuatro ejemplares gratuitos del número
de la Revista en que haya aparecido publicado, Si necesitan más
ejemplares podrán solicitarlo a la Redacción, los cuales
les serán enviados gratuitamente siempre y cuando existan sobrantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
© Asociación Universitaria de Formación del Profesorado
AUFOPWeb, 1 Junio 1997.
Luis Carro, Facultad de Educación, Universidad de Valladolid.
Actualización: 26 mayo 1999