
Una vez analizadas,
con claros ejemplos: la Idea, el Argumento y la
Sinopsis a través de nuestro acaramelado relato
de "amistad" proseguiremos nuestro experimento
hacia los nuevos pasos en la composición de
nuestro guión.
Como ya hemos
señalado, tras el desarrollo de la sinopsis nos
zambulliremos en el análisis del Tratamiento
para tener todos los datos necesarios a la hora
de completar y estructurar el relato. Así pues,
recordamos la descripción del "TRATAMIENTO":
el desarrollo de la sinopsis, el tratamiento del
guión para el presupuesto de la película, es
decir, la presentación total de la historia
completada y desarrollada, pero aún sin
diálogos.
Se tendrá
pues que describir los personajes, decorados y
acciones, tanto principales como secundarias. En
conclusión, el tratamiento no deja de ser un
borrador extenso del guión. Por lo que
intentaremos crear un tratamiento con la
sinopsis de la semana pasada... ¿Recordais? la
historia de los amigos separados por una mujer y
reencontrados años después.
Pues bien el
tratamiento de aquella historia sería el
siguiente:
"- En una cálida
mañana, un coche pequeño recorre las carreteras
de una montaña, un descampado y un acantilado
hasta su llegada a una playa, donde se extiende
un parking al aire libre en el que el automóvil
busca un sitio libre.
- En el
interior del coche, Juan de unos
treinta años, carácter fuerte y corpulento,
vestido con camiseta ajustada y bermudas,
soporta una aburrida charla de su esposa, Ana,
de 32 años, escuálida, nerviosa, locuaz y
parlanchina, vestida con una larga camiseta que
le cubre el bañador, y el griterío de sus dos
hijos, Jaime y Roberto, el primero de unos tres
años que no deja de pegarse en el asiento de
atrás con el mayor, de cuatro años y más
tranquilo que sujeta como puede a su hermano,
ambos con el bañador y una camiseta de dibujos
animados.
- El coche
aparca al lado de un 4x4 del que está saliendo
una pareja en la que la mujer sujeta un bebé en
brazos. Roberto y Jaime salen del automóvil y se
ponen a correr por el parking, Juan sale al
tiempo que Ana y se queda quieto mirando a la
pareja de 4x4, mientras que Ana saca la
sombrilla y las toallas del maletero. El hombre
es Pedro, de la misma edad de Juan, un antiguo
amigo de éste, más delgado y pequeño, pero de
apariencia fibrosa y nerviosa, lleva unos
pantalones vaqueros con sandalias, una camiseta
floreada y unas gafas de sol, está acompañado de
su esposa Beatriz, de 26 años, morena y
exuberante con un vestidito rosa, quien sujeta a
un bebé con bañador y gorrito, llamado
Luís.
-
Juan llama a Pedro, quien le reconoce y tras
dudar un instante se lanzan a un abrazo para
separase emocionados, interrumpirse el uno al
otro con continuas preguntar y soltar un
carcajada ante la mirada atónita de sus mujeres
e hijos. Se presentan a sus respectivas familias
y mientras las mujeres se miran desafiantemente,
Jaime y Roberto saltan para ver al bebé.
- En la
playa, las mujeres se están bañando con los
niños y poco a poco, gracias a la curiosidad de
Jaime y Roberto por Luís, Ana y Beatriz van
entrando en una conversación forzada que se
vuelve amistosa según transcurre el tiempo,
mientras son chapoteadas por los
niños.
- En la
arena, sobre las toallas en bañador y secándose,
Juan y Pedro están descansando y
charlando de sus aventuras de
adolescencia, entonces Pedro ofrece un
cigarrillo a Pedro quien le anuncia que lo dejó
desde la última vez que se vieron, lo que les
sirve para recordar a María, la chica que
conocieron en esa misma playa durante varios
veranos, de la que se enamoraron ciegamente y
por la que se pelearon y se
separaron.
- En un bar
cercano a la costa, decorado con cuadros de
barcos y peces espada en la pared se encuentran
las dos familias comentando anécdotas de los
niños con las que se divierten las madres.
Mientras, Juan y Pedro permanecen sonrientes
como si guardaran un secreto. Ante el interés de
las mujeres anuncian que han decidido buscar a
su antiguo amor platónico para saber que ha sido
de ella. Sin embargo, las mujeres no comparten
el entusiasmo y se miran preocupadas.
- Es de noche y en la
habitación del hotel donde están alojados Juan y
Ana, los niños duermen mientras el matrimonio
discute en voz baja, metidos en la cama. Ana
discrimina a Juan, poseída por los celos, el que
nunca le hablara de María y al fin le da la
espalda para dormir, Juan apaga la lamparilla de
la habitación.
- En el balcón del
chalet de Pedro y Beatriz, con vistas al mar, él
está en el balcón fumando con el pantalón del
pijama, mientras que ella en camisón, le amenaza
y le deja solo mientras que se mete en la
casa.
- Por la mañana, Pedro
con ropas muy parecidas a las del día anterior
espera en su 4x4 a Juan, aparcado al lado del
bar del día anterior. Juan llega emocionado, con
pantalón vaquero y camisa ajustada, se mete
rapidamente en el coche, sin saludarse si
quiera, sólo una sonrisa cómplice les sirve de
saludo. El 4x4 arranca y abandonan la
costa.
- En un hotel a las
afueras del pueblo costero el automóvil aparca y
se bajan los dos amigos. Se paran delante de la
puerta donde sobrecogidos recuerdan que era el
hotel, donde les solían llevar sus padres cuando
eran niños.
- En el interior del hotel
saludan a los viejos camareros quienes les
reconocen rápidamente y comienzan a recordar
gamberradas de su infancia mientras uno de los
camareros llama a la dueña. Ésta aparece apoyada
en dos bastones y andando como sus 89 años le
dejan, pero todavía los recuerda, y ellos se
emocionan al verla. Tras saludarla y abrazarla
la preguntan por María, a la que también
conocía. Así que les informa que lo último que
recuerda de ella es que se fue a estudiar a una
lejana ciudad y que dio clases junto al párroco
del pueblo. Juan y Pedro deciden acudir a la
Iglesia del pueblo.
- En la puerta de la
iglesia, el 4x4 de Pedro aparca y salen de él
los dos hombres metiéndose en el
templo.
- En el claustro pasean
acompañado por un joven cura que les informa de
que el antiguo párroco del pueblo partió al
extranjero junto a los misioneros acompañados de
una tal María. Decepcionados abandonan la
iglesia.
- Los dos amigos
desilusionados acuden al bar mas cercano donde
se emborrachan recordando lo maravillosa que era
María y como fueron tan tontos para pegarse una
paliza en la playa, aquella nefasta noche en la
que se separaron y nunca volvieron a
verla.
- Ana y Beatriz por su
parte están comiendo en un pequeño restaurante
decorado de madera acompañadas de los niños, Ana
vestida con pantalones vaqueros y camisa amplia
y Beatriz con un vestido azul ajustado. Han
terminado de comer y mientras Luís duerme en su
coche de niño y Roberto y Jaime están asomados a
una ventana escupiendo a los transeúntes, ellas
critican el fanatismo de sus maridos en busca
del amor de su adolescencia. Mientras que
Beatriz no entiende que habrá hecho mal para que
su marido intente buscar a otra mujer, Ana no
soporta que Juan piense en otra cosa que no sea
su familia. Roberto, que no ha podido evitar
escucharlas, se acerca y las pregunta porque se
enfadan tanto si su padre solo ha ido a buscar a
una amiga. Betraiz y Ana se quedan pensativas.
Un camarero las pregunta de que conocen a María,
ya que era conocida en el pueblo la historia de
dos amigos que se separaron por una chica
llamada María. Beatriz le explica la situación y
éste llama a un sacerdote vestido de paisano que
come unas mesas más apartadas de las mujeres. El
sacerdote se presenta, es José, hermano de María
y ellas le invitan a sentarse. José les cuenta
que María terminó convirtiéndose en monja,
atormentada por la separación de los amigos e
inducida por él. Explica entonces a las mujeres
que lo que buscan sus maridos es la amistad y la
adolescencia perdida, son sus propios recuerdos
encarnados en María. Ellas parecen
comprender..."
Bien, una vez
más hemos de dejarlo por motivos de espacio, ya
que el tratamiento del ejemplo expuesto se nos
ha extendido más de lo normal. Sin embargo las
pautas del tratamiento en sí van quedando
claras, las personalidades de los personajes (la
coqueta Beatriz, la posesiva Ana, los traviesos
pero inteligentes niños, el sano Juan y el
creído Pedro), el vestuario, que determinará las
personalidades, los decorados, etc, están
esbozadas las secuencias y confirmadas las
acciones. De todos modos, el final del
tratamiento y su análisis para llegar a
estructurar la escaleta de secuencias y llegar,
por fin, al guión literario donde insertaremos
los diálogos, lo estudiaremos en la próxima
lección.
Saludos hasta entonces...
James Lee Barlow