
Una
vez
desarrolladas la "Idea", "Argumento", "Sinopsis"
y "Tratamiento" se pasará a la estructuración
de la historia esquematizada por secuencias.
¿Qué
es una secuencia? será la pregunta que asaltará a
los neófitos recién llegados al mundo cortometrajista.
Pues bien, una secuencia, en términos generales se puede
describir como: "El intervalo de película con continuidad
en espacio y tiempo", es decir toda acción que transcurra
en un lugar durante un tiempo seguido. Si dos personas hablan en
una habitación, toda la conversación será la
secuencia, si después vemos a uno de ellos andar por la calle
esto será otra secuencia, más aún, si la conversación
se interrumpe y uno de ellos sale de la habitación y le vemos
bajar unas escaleras, su bajada de escaleras será una nueva
secuencia, y así...
Así pues, si la Idea es "La
Amistad", el Argumento podría describirse como:
"Dos amigos se encuentran después de
varios años en la playa. Hablan de los viejos tiempos, de
sus mujeres y vidas desde que se separaron. Esta
separación fue debida a una mujer de la que perdieron la
pista hace años y que les hizo perder la cabeza en esa misma
playa. Deciden buscarla, preguntan por ella en el pueblo costero
provocando los celos de sus mujeres. Tras seguir las pistas la encuentran
convertida en monja en el convento del pueblo de al lado. Hablan
con ella de los recuerdos y ella les confiesa que eligió
la vida monacal antes de romper la fuerte amistad que había
entre ellos. Deciden, por tanto, no separarse jamás y visitarla
cuando puedan volviendo con sus desconfiadas esposas que los recogen
con más cariño."
Bien, ya sabemos de que va ir la historia
por lo que tendremos que desarrollar el argumento hacia la sinopsis,
esta podría ser de la siguiente manera:
"Juan llega en coche al aparcamiento de la
playa soportando una aburrida charla de su esposa y el griterío
de sus dos hijos en el asiento de atrás. Aparca y sale del
coche con su familia.
Cuando cierra el maletero, tras sacar la
sombrilla y las toallas, se percata de que conoce a la pareja que
ha aparcado al lado. El hombre es Pedro, un antiguo amigo de Juan,
acompañado de su esposa y bebé. Se saludan, se abrazan
y mientras toman posiciones en la playa charlan de sus aventuras
de adolescencia, entonces recuerdan a María, la chica que
conocieron en esa misma playa durante varios veranos, de la que
se enamoraron ciegamente y por la que se pelearon y se separaron. Las
mujeres, mientras, hablan de sus cosas y se bañan con los
niños haciéndose amigas.
Antes de comer quedan en un bar para tomar
unas cervezas. Los dos hombres inmersos en sus recuerdos deciden
buscar a María, de la que no saben nada desde que se separaron
hace muchos años, las mujeres, Ana y Beatriz comienzan a
mostrarse recelosas ante la aparición de esa María
de la que nunca han oído hablar. Ambos matrimonios esa noche
discuten ante la iniciativa de los maridos.
Por la mañana, Pedro espera en su
coche a Juan, aparcado al lado del bar del día anterior.
Juan sale del bar emocionado y se mete rapidamente en el coche,
arrancan y paran al lado del hotel donde solían ir de niños.
En el hotel saludan a los camareros y a la dueña, que todavía
los recuerda. La preguntan por María, a la que también
conocía. Lo último que recuerda de ella es que se
fue a estudiar a una ciudad y que dio clases junto al párroco
del pueblo. Juan y Pedro acuden a la Iglesia en busca del párroco,
pero los curas de la iglesia les anuncian que hace años que
éste marchó con los misioneros acompañado de
una tal María.
Los dos amigos desilusionados acuden al
bar mas cercano donde se emborrachan recordando lo maravillosa que
era María y como fueron tan tontos para pegarse una paliza
en la playa aquella nefasta noche en la que se separaron y nunca
volvieron a ver a María.
Por su parte, Ana y Beatriz han quedado
para comer con los niños y criticando el fanatismo de sus
maridos en busca del amor de su adolescencia hacen que el camarero
les oiga, al que le suena la historia de dos amigos separados por
una tal María que luego desapareció del pueblo. Éste
se lo comenta a un sacerdote que come unas mesas más apartadas
de las mujeres, y decide acercarse a saludar. Termina sentándose
con las mujeres, intrigado por la aventura de sus maridos para,
una vez conocida comentar que él es el hermano de María
quien es monja en el convento del pueblo de al lado.
Juntos, hacen una visita al convento donde
ven a María, quien se emociona cuando Ana y Beatriz la cuentan
que la están buscando sus maridos. María anula los
celos al explicarles que estuvo enamorada de Juan y de Pedro pero
que nunca se decidió por ninguno de los dos por el daño
que podría ocasionar a su amistad, sin imaginarse que aún
así se pelearían y se separarían. Por último,
para huir de sus dudas amorosas y convencida por su hermano, decidió
dedicarse a Dios.
Tras comer con María y su hermano,
Beatriz y Ana vuelven a sus apartamentos, donde duermen la borrachera
sus maridos. Al día siguiente al levantarse, las mujeres
les dicen que tienen una sorpresa para ellos, quienes ya han renunciado
a la búsqueda, las mujeres, por tanto, les llevan ante el
convento del pueblo de al lado donde les espera María. Los
tres amigos de la juventud se abrazan, lloran y ríen hasta
que pueden comenzar a articular palabra para interrumpirse constantemente
el uno al otro. Ante la escena mujeres y cura sonríen, mientras
que los niños juegan con otras monjas.
Al caer la noche se separan por fin jurando
que no volverán a perder el contacto, ellos vuelven a brazos
de sus esposas y María a brazos del Señor, alumbrados
por los últimos rayos de sol, la escena de amistad reencontrada"
Como veis la historia está tratada
a grandes rasgos, sin diálogos y con alguna licencia literaria.
El siguiente paso será dividirla en secuencias, y así
desarrollar el tratamiento y la anunciada escaleta que, debida a
la sinopsis de una historia que se me ha ido de las manos hacia
una fórmula un poco cursi y de culebrón (Pero eso
sí, muy bonita), hemos de dejarla para convertir la sinopsis
en tratamiento, analizar la escaleta de secuencias y, por fin, estudiar
el guión literario.
James
Lee Barlow
|