Impresoras láser

Potencia y velocidad en red

En entornos ofimáticos en los que las impresoras tienen que prestar servicio a todo un conjunto de usuarios, las láser de gama media-alta encuentran su hábitat ideal.

A la hora de seleccionar una impresora para utilizarla como recurso compartido se deben tener en cuenta factores tan esenciales como número de usuarios, velocidad de impresión y capacidad de la bandeja de papel. Asimismo, características como la calidad resultante para texto o gráficos, posibilidad de realizar trabajos a doble cara, etc. dependerán de las necesidades de los documentos a imprimir. Si contemplamos estos principios, eludiremos problemas de saturación de trabajos en el servidor o tener que reponer continuamente el papel de la bandeja. En este sentido, puede ser de sumo interés disponer de la posibilidad adicional de acoplar nuevas bandejas si aumentan los requerimientos de impresión.

Otro detalle importante, que a menudo se echa en falta es la posibilidad de tener bandejas móviles de salida de papel capaces de desplazarse lateralmente a voluntad, con lo que evitamos que cuando varios usuarios manden sus trabajos en un plazo corto de tiempo y estos se acumulen en la misma bandeja de salida, se pierda una gran cantidad de tiempo en separarlos. Esta tecnología está ya implementada en las fotocopiadoras profesionales desde hace algunos años y comienza a ser relativamente habitual en las láser.

Todas las impresoras pensadas para entornos compartidos ofrecen la posibilidad de conexión, mediante puerto serie o paralelo, a un servidor que podrá ser cualquiera de las máquinas de la red. Por otra parte, muchos de los modelos analizados disponen de un conector Ethernet o TokenRing sobre varios protocolos, como por ejemplo IPX o Appletalk (en sus versiones Ethertalk y Localtalk), lo que les permite ser considerados como un elemento más de la red. De este modo, no es necesario tener encendido ningún servidor para su utilización y evitamos carga extra para éste.

Para este artículo hemos analizado diversos tipos de impresoras, con el fin de cubrir desde los entornos de trabajo más simples hasta grupos de hasta 25 o 30 personas, los cuales sin duda deberán recurrir a velocidades cercanas a las 20 páginas por minuto y grandes capacidades de papel. Respecto a la calidad, todos los periféricos analizados llegan a los 600 puntos por pulgada.

La Canon LBP 1260Plus es una impresora que en un espacio muy razonable solucionará la impresión en red en entornos de trabajo de tamaño medio.

En general, 300 ppp suelen ser suficientes para documentos de texto -que generalmente será la aplicación principal que se dé a una impresora de red en una oficina-, aunque para imágenes o gráficos se recomiendan los 600 puntos por pulgada. En cualquier caso, algunas unidades incluyen diversas técnicas de interpolación que permiten obtener calidades similares a los 1.200 puntos por pulgada.

Lenguajes de impresión

Históricamente, el primer lenguaje de impresión que apareció como método de descripción de páginas fue el PostScript. Su función consistía en tratar la información vectorial de forma independiente al dispositivo de impresión. El problema es que Adobe no licencia libremente el uso de este estándar, por lo que utilizarlo representa un coste adicional. El PostScript se encuentra actualmente en la revisión 3, aunque la mayoría de los periféricos aún incluyen soporte sólo hasta la versión 2. Este lenguaje es especialmente recomendado si se efectúan trabajos gráficos o la impresora presta soporte a algún ordenador Macintosh.

Por el contrario, Hewlett Packard creó en 1984 el PCL (Printer Command Language), un lenguaje descriptivo para la comunicación con las impresoras de su gama LaserJet, con una política de licencias totalmente opuesta a la de Adobe, permitiendo desde el primer momento su libre implementación por cualquier fabricante. Dicho lenguaje se ha convertido en un estándar dentro del sector y, hoy por hoy, cualquier láser debe soportarlo.

Recientemente HP ha presentado el PCL6, con una reestructuración de la arquitectura destinada a mejorar la calidad gráfica, asegurando al mismo tiempo la fidelidad del documento mediante la tecnología Font Synthesis y la total compatibilidad con las anteriores versiones. El PCL6 cuenta con un diseño modular, lo que permitirá la inclusión de nuevas ampliaciones y capacidades de forma rápida y sencilla. Como adelanto, señalaremos que en este informe hemos contado con las primeras máquinas de Hewlett Packard con la versión 6 de dicho lenguaje.

Las novedades del PCL6

El proceso de impresión consta de cuatro fases. Primero, el interfaz gráfico de dispositivos (GDI) envía las ordenes al controlador de la impresora, el cual las traduce en instrucciones PCL. A continuación, el ordenador envía estas instrucciones al periférico, bien a través de la red o del puerto local. Una vez que las órdenes llegan a este destino, se traducen a puntos por el procesador y la memoria. Por último, estos son impresos formando la página tal y como se envió inicialmente.

En este sentido, el PCL6 es un lenguaje orientado a objetos, especialmente creado para la impresión de documentos ricos en gráficos. El controlador de impresora ha sido diseñado para interpretar las órdenes GDI a PCL6 de forma fiel, lo cual permite que el usuario retome el control de la aplicación de forma mucho más rápida.

Así, en esta nueva versión de PCL se ha conseguido una reducción del número de datos manejados para cada instrucción mediante una mejor implementación de cada comando. De esta forma se logra un código más compacto. Por ejemplo, para dibujar un rectángulo de esquinas redondeadas en PCL5e se precisan 1.130 bytes, mientras que en PCL6 tan sólo se requieren 19. Con la orientación a objetos del lenguaje también se consigue mayor calidad, ya que las imágenes con escalas de grises se procesan como objetos (y no como conjuntos de bits), lo que proporciona transiciones de gris más suaves.

PG 612

Precio: 165.000 pesetas.

Fabricante: Olivetti. Conde de Peñalver, 84. 28006 Madrid. Tfn: 902 130 131.

Valoración: 4,5

Precio: 3,5

Asimismo, mediante Font Synthesis se obtiene mayor calidad en los trabajos con fuentes no propietarias en la impresora, ya que en caso de emplear una fuente no incluida en el periférico, ésta será descargada sobre él de forma automática por el controlador de Windows. Esta tecnología se compone de tres elementos: un archivo de especificaciones de fuentes determinadas para cada una de las fuentes de la impresora, una biblioteca de 355 fuentes escalables y un código de interacciones con la biblioteca de fuentes para generar formatos TrueType de forma automática.

Pero basta ya de preámbulos, y vayamos ya al análisis de las máquinas que han pasado por nuestro Laboratorio Técnico.

Olivetti PG 612

La impresora que nos ofrece el fabricante italiano destaca por su línea compacta y su robustez. Diseñada para el trabajo en oficinas que soporten una carga media de impresión, ofrece una velocidad de 12 páginas por minuto, con una calidad de 600 x 600 puntos por pulgada, más que notable para los requerimientos habituales.

La PG612 de Olivetti está pensada para grupos de trabajo medios, con unos requerimientos máximos de 12 páginas por minuto.

Es totalmente compatible con el estándar HP Laserjet 4+, soportando los lenguajes PCL5, HPGL/2 y PJL. Olivetti ofrece este modelo con 2 Mbytes de RAM ampliables a 34 Mbytes gracias a dos bancos para instalar módulos SIMM estándar de 72 contactos. En su interior, esconde un potente procesador MIPS R3000 de tecnología RISC, que corre a 32 MHz, el cual se encarga de la impresión a alta velocidad.

La alimentación del papel se realiza mediante una bandeja extraible situada en la parte inferior del equipo y con una capacidad de hasta 500 hojas, lo que garantiza la posibilidad de uso sin tener que recargar continuamente. La salida del papel se realiza por la parte superior, permitiendo acumular hasta 250 hojas. En esta misma zona se encuentra el panel de control, con un LCD de dos líneas para presentar la información y ocho botones sensibles al tacto con los cuales se controlan y ajustan todas las funciones. La conexión al servidor de impresión se realiza mediante cable paralelo o bien por interfaz serie, aunque existe la posibilidad de conectarle tarjetas para su integración directa en entornos Ethernet y Token Ring.

HP LaserJet 5/5N/5M

La familia compuesta por las LaserJet 5, 5N y 5M tiene como principal novedad el ser la primera en incorporar el lenguaje PCL6. Todas ellas se encuentran orientadas a pequeños grupos de trabajo, siendo recomendable su uso en entornos de hasta 10 usuarios.

Los tres modelos indicados se diferencian en las posibilidades de conexión a red de que disponen, y las tres incorporan un puerto paralelo HP IEEE ECP que permite incrementar los rendimientos en comunicaciones bidireccionales. La LaserJet 5N presenta una tarjeta JetDirect para redes Ethernet (10Base T), mientras que la LaserJet 5M dispone de una tarjeta JetDirect para Ethernet y LocalTalk. Los tres modelos incluyen, además, un puerto HP IR de infrarrojos.

Esta nueva familia alcanza una velocidad de impresión de 12 páginas por minuto, con una resolución de 600 puntos por pulgada. Por otro lado, incluyen de serie una bandeja con capacidad de hasta 250 hojas DIN A4 y otra de 100 hojas para diferentes formatos de papel. De forma opcional, se puede incorporar una tercera bandeja con capacidad de 500 hojas.

LaserJet 5/5N/5M

Precio: LaserJet 5, 244.000 pesetas. LaserJet 5N, 285.000 pesetas. LaserJet 5M, 335.000 pesetas.

Fabricante: Hewlett Packard. Ctra. de la Coruña. Km. 16,500. 28230 Las Rozas (Madrid). Tfn: 900 123 123.

Valoración: 5

Precio: 2

Están equipadas con un procesador Intel i960 JF RISC a 33 MHz, e incluyen un nuevo circuito integrado para aplicaciones específicas (ASIC), para la reproducción de imágenes y gráficos de alta resolución. Además, las LaserJet 5 y 5N disponen de 2 Mbytes de memoria ampliables hasta 66, mientras que la LaserJet 5M cuenta con 4 «megas» de memoria, ampliables a 52.

HP LaserJet 6P/6MP

Además de las anteriores, la familia más clásica de impresoras de Hewlett Packard, las LaserJet, se ve renovadas con dos nuevos modelos de interesantes prestaciones que, con una velocidad de ocho páginas por minuto, se convierten en un candidato ideal para grupos de trabajo reducidos. Disponen de un procesador RISC Intel a 24 MHz para conseguir un resultado óptimo en dichos entornos, y de serie el modelo 6P se configura con dos «megas» de memoria (ampliables hasta 50), con tecnología de Memoria Mejorada HP (MEt); mientras que el 6MP incluye 3 Mbytes (ampliables hasta 35) con tecnología Adobe Memory Booster (AMBt).
LaserJet 6P/6MP

Fabricante: Hewlett Packard. Tfn: 900 123 123.

Precio: LaserJet 6P, 143.000 pesetas. LaserJet 6MP, 176.000 pesetas.

Valoración: 4,8

Precio: 3

La impresión se realiza con una calidad de 600 puntos por pulgada reales, aunque al disponer de la tecnología de Resolución Mejorada HP, ofrecen una calidad muy superior a otros modelos similares. La LaserJet 6P incluye como lenguaje de impresión el innovador HP PCL6. Por su parte, la LaserJet 6MP incluye Adobe PostScript Nivel 2 y HP PCL6, con conmutación automática entre ambos.

Ambas tienen una bandeja con capacidad para 250 hojas y otra multipropósito que permite 100 hojas. Incluye dos puertos paralelos bidireccionales, uno de infrarrojos IrDA, y otro LocalTalk, con conmutación automática al que recibe los datos. De forma opcional, existe soporte para entornos de redes con Ethernet o Token Ring y servidor HP JetDirectEX Plus.

Las nuevas HP LaserJet 5 incluyen como principal novedad el lenguaje de impresión PCL6.

Canon LBP 1260Plus

Una de las características más sorprendentes de este equipo es la posibilidad de impresión por las dos caras, lo cual supone un importante ahorro de papel en la oficina. Está gobernado por un procesador Intel i960 a 25 MHz y un coprocesador ASIC igualmente a 25 MHz. Su calidad alcanza los 600 puntos por pulgada reales que, gracias a la tecnología AIR exclusiva de Canon (Automatic Image Refinement) permiten lograr imágenes con una resolución interpolada de 2.400 x 600 ppp.

La capacidad de la bandeja es de 250 hojas, aparte de otras 100 que se pueden situar en la bandeja de alimentación de carácter general. Si la máquina se ubica en un entorno en el que se realizan impresiones de forma continua, cabe la posibilidad de acoplar el módulo adicional para 500 hojas.

La Canon LBP-1260 Plus incluye de forma residente 35 Intellifonts y 10 fuentes TrueType, todas ellas escalables. Además, contempla la posibilidad de incluir soporte Adobe PostScript Level 2 para ofrecer mayor flexibilidad en la impresión.

LBP 1260Plus

Precio: 234.900 pesetas.

Fabricante: Canon. Joaquín Costa, 41. 28002 Madrid. Tfn: (91) 538 45 00.

Valoración: 5

Precio: 2

Minolta PagePro 20

 

Este gigante de la impresión, sin duda una de las más voluminosas de esta comparativa tanto en tamaño como en peso, utiliza la tecnología Minolta Superfino Micro-toning Fine Art para ofrecer la más alta resolución. Alcanza una velocidad de 20 páginas por minuto, con una resolución de 600 puntos por pulgada y está pensada como solución ideal para los entornos de red más exigentes.

Su configuración se basa en un procesador NKK NR 4645 a 100 MHz y 4 «megas» de RAM ampliables hasta 68. Otro dato sorprendente es la amplia gama de papel con la que es capaz de trabajar, que comprende desde el tamaño normal hasta cartulinas de 150 gramos y, a diferencia de muchas otras impresoras, está capacitada para tratar con tamaños de papel de hasta DIN A3 (doble folio).

La Minolta PagePro 20 destaca por su tamaño, prestaciones y velocidad.

 

Teniendo en cuenta el alto rendimiento que se le exigirá, la capacidad de papel que es capaz de albergar en sus bandejas es un factor de gran importancia. En este caso, se cuenta con una bandeja universal de 150 y un segundo cassette de hasta 500 hojas. Por si esto fuera poco, se puede incorporar un cassette adicional con capacidad de hasta 500 hojas DIN A4, con lo que se logra una autonomía de 1.150 hojas.
PagePro 20

Precio: 325.000 pesetas.

Fabricante: Minolta. Paseo de la Castellana, 254. 28046 Madrid.

Valoración: 5

Precio: 2

 

Epson EPL-N1200

Este modelo ofrece una velocidad de 12 páginas por minuto, con una resolución mecánica real de 600 puntos por pulgada, mejorados gracias a la tecnología exclusiva de Epson BiRITech, la cual proporciona hasta 128 niveles de grises con una calidad muy alta. Está dotada de un procesador RISC SPARClite, que le permite asegurar un rápido procesamiento de los datos, 2 Mbytes de RAM ampliables hasta 64, y sistema de compresión MITech exclusivo de Epson.

Soporta las emulaciones de impresión más comunes, como PCL5e, GL2, ESC/P2 e IBM Proprinter 239x Plus y, como opción, PostScript nivel 2. Para la conexión dentro del entorno de red presenta una interfaz Ethernet Multiprotocolo capaz de soportar los sistemas de red local más extendidos, como por ejemplo Netware, LANManager, LANServer, Windows NT, UNIX, TCP/IP y AppleTalk.

Dirigida a grupos de trabajo medios, la EPL-N1200 exhibe una bandeja estándar con una capacidad de hasta 250 hojas, y ofrece la posibilidad de incluir dos más de 500 hojas cada una, lo que brinda una autonomía global de 1.250 hojas. Además, con el objetivo de conseguir mayor velocidad y una comunicación más fluida entre ordenadores y periféricos, para evitar la sobrecarga de la red, se incorporan dos interfaces paralelas bidireccionales plug and play Windows 95. Esta interesante característica permite conseguir hasta dos Mbytes por segundo de velocidad de transferencia.

EPL-N1200

Precio: 215.000 pesetas.

Fabricante: Epson. Tfn: 902 404 142.

Valoración: 5

Precio: 2

Okipage 16n

La familia Okipage incrementa su número con esta nueva propuesta de Oki, que mantiene las características de todas los miembros de dicha gama, pero está pensada especialmente para conjuntos de trabajo de entre 10 y 20 personas. Gracias a su velocidad de 16 páginas por minuto, es capaz de responder a las necesidades que se puedan dar en un entorno de dichas características.

La Okipage 16n funciona con el nuevo cabezal Oki LED, que cuenta con más de 5.000 diodos emisores de luz, los cuales permiten ofrecer una calidad de impresión de 600 puntos por pulgada con una escala de hasta 145 tonos de grises. Además, al emplear la tecnología de refinamiento de curvas de la compañía, se alcanzan calidades similares a los 600 x 1.200 puntos por pulgada. Asimismo, hace gala de un procesador RISC MIPS R3000 a 32 MHz y dos Mbytes de memoria con compresión de datos, ampliable hasta los 66 Mbytes. El equipo se completa con dos bandejas, una con capacidad para 500 hojas y una segunda para 100 hojas multiformato, aunque incluye como opción una tercera que da cabida a otras 500 hojas. De este modo, se puede obtener una autonomía total de 1.100 hojas.

La Okipage 16n imprime gracias a un nuevo cabezal de 5.000 diodos emisores de luz.

Respecto a sus posibilidades de comunicación con otros dispositivos, mencionar que presenta un puerto paralelo bidireccional y otro de alta velocidad Apple Talk HSP (Hight Speed Port). Sin embargo, para la conexión a una red de forma directa se observa como opción la posibilidad de integrar una tarjeta de red interna para Ethernet y Token Ring. Por último añadir que incorpora las emulaciones HP PCL5e, IBM Proprinter III XL y Epson FX, ofreciendo de forma opcional PostScript nivel 2. Dicha alternativa se presenta con 4 Mbytes de memoria adicional e interfaz Apple Talk.
Okipage 16n

Precio: 200.000 pesetas.

Fabricante: Oki. Goya, 9. 28001 Madrid. Tfn: (91) 577 73 36.

Valoración: 5

Precio: 3

 

Crecimiento modular

El pasado 14 de mayo se hizo oficial el lanzamiento de la familia de impresoras Optra S, que modernizan el catálogo láser de Lexmark. Las dos novedades más destacables en estos modelos son el incremento de la velocidad de trabajo y algunas mejoras en el uso y optimización de los modos de alta resolución. En concreto, la Optra S 2450 alcanza una velocidad de 24 páginas por minuto, lo que la convierte en especialmente adecuada para grupos de cierto tamaño asociados a una red de área local. La mejora no es sólo de velocidad, sino en distribución de los recursos. El corazón del sistema es un procesador RISC Intel i960HD-66, equipado con 4 Mbytes de memoria RAM que podemos ampliar a 132 con módulos estándar de EDO RAM.

La Optra S 2450 permite personalizar las bandejas de entrada y salida del papel.

Estos dispositivos se pueden ampliar modularmente tanto en capacidad de proceso (memoria y fuentes) como en gestión de los documentos impresos, con varias bandejas de entrada y salida de papel. En este sentido, la Optra S 2450 puede personalizar las bandejas de entrada y salida, de forma que cada individuo de la red o grupo de trabajo tenga su propia fuente de papel y bandeja de recogida. Con esta distribución, un puesto puede imprimir transparencias al mismo tiempo que otro lanza un informe sin que se mezclen ni interrumpan.

Como cualquier impresora departamental, opcionalmente podemos equipar este modelo con un conector de red Ethernet 10/100 baseT, gracias a lo cual la convertiremos automáticamente en un equipo más de la red, liberando uno de los puestos de trabajo de la carga de proceso que suponen las tareas de impresión. Para optimizar sus recursos, contamos con dos desarrollos software: RAMSmart, para optimizar la memoria, y el software de control por red MarkVision. Su precio de venta al público es de 464.000 pesetas.

Lexmark, Tfn: (91) 436 00 48.

 

Epson EPL-N2000

El equipo que presenta Epson en este caso se orienta fundamentalmente a los grupos de trabajo más exigentes, ya que ofrece una velocidad de impresión de 20 páginas por minuto, con una calidad real de 600 puntos por pulgada mejorados con la tecnología BiRITech, exclusiva de la propia compañía, gracias a la cual se obtienen 128 niveles de grises y una calidad equivalente a 1.200 ppp.

El secreto su potencia reside en un poderoso microprocesador RISC a 60 MHz que, junto a los cuatro Mbytes de RAM (ampliables a 68), asegura un procesamiento rápido de todos los datos. Soporta, además, las emulaciones más extendidas como son la PCL5e, GL2, ESC/P2 e IBM ProPrinter 239x Plus, con la ventaja de que es la propia impresora la que detecta en qué formato se le envían los datos y, de este modo, es capaz de tratarlos de forma adecuada. Asimismo, se incorpora una interfaz Ethernet Multiprotocolo que ofrece compatibilidad con todos los estándares actuales como Netware, LANManager, LANServer, Windows NT, Unix, TCP/IP y AppleTalk.

Con sus 20 páginas por minuto, la Epson EPL-N2000 es ideal para usuarios con grandes requerimientos.

Este modelo dispone de dos bandejas de papel incorporadas, una con capacidad de 150 hojas de tamaño hasta DIN A3 y otra de 500 DIN A4. De forma opcional, contempla la posibilidad de ampliación con otra bandeja con capacidad para 500 hojas DIN A4 o 250 DIN A3, proporcionando una autonomía total de 1.150 hojas. También como alternativa y para cubrir todo tipo de necesidades, es posible añadir una unidad de impresión a doble cara que permitirá ahorrar papel y ganar espacio. Esta unidad es un pequeño dispositivo que se instala de forma sencilla en la parte posterior de la máquina.

Epson, Tfn: 902 404 142.