No basta con explicar como funciona o se instala un sistema con Umsdos. La mayoría de la gente busca algúnos consejos sobre si usar Umsdos o no.
El objetivo de Umsdos era facilitar la instalación de Linux.
Otro objetivo era facilitar su DESinstalación. La idea detrás
de esto era favorecer la difusión de Linux.
La instalación de un nuevo sistema operativo es siempre problemática.
OS/2 por ejemplo enguarrina tranquilamente el directorio
raíz del disco C:
con una ristra de nuevos directorios.
Si eres tan inteligente como yo, además te borra los ficheros
config.sys y autoexec.bat :-(
El invento de la pseudorraíz de Umsdos evita esta invasión no deseada. Linux se puede DESinstalar sin ningún efecto lateral.
Si se tiene un disco duro pequeño, Umsdos permite compartir el espacio del disco entre DOS y Linux. Un disco de menos de 300M es en mi opinión un disco pequeño. Baso esta opinión en el tamaño de los diversos paquetes disponibles hoy día. Un popular procesador de textos se puede cepillar unos 70 megaoctetos si se seleccionan todas las opciones.
Si se tiene un disco duro más grande, se debe tomar en consideración la opción de tener una partición dedicada para Linux donde use el sistema de ficheros Ext2. Ext2 utiliza un tamaño de bloque más pequeño que DOS (exactamente 1K) por lo que instalar muchos ficheros pequeños utiliza menos espacio que en una partición Umsdos.
Lo siguiente es aplicable a Umsdos si se le compara con Ext2.
FAT
ubicada al principio
del disco duro. Esto hace probablemente más frágil
al sistema de ficheros DOS.