Los HOWTO son unos documentos más breves que los manuales, centrados en algún asunto determinado (como puede ser la instalación de un determinado tipo de hardware en Linux). Son extremadamente útiles (como ya debe haber comprobado el lector más de una vez) lo que ha motivado la ``formalización'' de su estructura frente a la ``anarquía'' de los primeros documentos.
La herramienta que debe usarse hoy en día para su composición es
el sistema linuxdoc
, un sistema basado en el lenguaje
SGML
(Standard Generalized Markup Language), del que
ahora mismo existe ya una versión, la 1.5
, que soporta los
caracteres españoles según las tablas ISO 8859-1
(que son las
que usa Linux, cualquier Unix e incluso Windows, puesto que ahora
mismo solo MS-DOS u OS/2 usan las clásicas tablas del IBM-PC, que
contrariamente a lo que se piensa no son, ni mucho menos, un estándar
de futuro).
linuxdoc-SGML
Se puede obtener linuxdoc-sgml-1.5.tar.gz
de diversas
fuentes, destacando el servidor FTP del autor del sistema:
ftp://ftp.cc.gatech.edu/pub/people/gregh/linuxdoc-sgml/linuxdoc-sgml-1.5.tar.gz
.
Antes de instalarlo es recomendable tener ya en nuestro sistema
algunas herramientas, como groff
, LaTeX
y
gawk
.
A continuación se puede desempaquetar
linuxdoc-sgml-1.5.tar.gz
en algún directorio de acceso
público, y compilarlo siguiendo las instrucciones del fichero
INSTALL
que contiene el paquete. Para ello, será preciso
tener instalado las herramientas de desarrollo en C
(gcc
y demás).
Existe un HOWTO escrito, por supuesto, en SGML, que describe con elevada claridad cómo se usa linuxdoc-SGML. Su autor es Matt Welsh y desde hace poco se encuentra traducido por Francisco J. Montilla (ver el final de este documento). Por lo tanto, aquí solo veremos algunas guías de traducción de documentos en SGML.
Los comandos SGML son un superconjunto de los de HTML
, el
lenguaje más utilizado para los documentos del World Wide
Web, por lo que si conoce este sencillo lenguaje, pocas cosas
nuevas tendrá que aprender.
Los comandos van todos encerrados entre </
y
>
. Algunos usuales son </p>
, para
cambiar de párrafo, </sect>
para hacer una nueva
sección, </sect1>
para abrir una subsección, etc.
El procesamiento de un documento .sgml
se hace con los
comandos:
% sgml2txt -l fichero.sgml (producir texto ASCII) % sgml2latex -l fichero.sgml (producir fuente LaTeX) % sgml2html -l fichero.sgml (producir ficheros HTML)
Para procesar los ficheros .tex, recomendamos hacer un enlace
simbólico desde el directorio /usr/lib/linuxdoc-sgml-lib/
a
/usr/lib/texmf/tex/latex/linuxdoc-sgml
para no tener
problemas.
Hay otros formatos, pero creemos que los tres anteriores serán los más usuales. Insistimos en remitirle a la excelente traducción de Francisco J. Montilla para saber más.