Este asistente le permite ajustar los parámetros de un nuevo objeto de código de barras. El Asistente tiene cuatro fases. Todas las fases contienen el elemento de control de Sample (Vista preliminar), que muestra el código de barras con las opciones seleccionadas actualmente. Si no se ha introducido ninguna opción, se usarán las opciones predeterminadas.
Paso 1. General
Ejemplo del Asistente para insertar códigos de barras (paso 1)
En esta fase se puede escoger el tipo de código de barras e introducir datos codificados. Los elementos del Asistente para insertar códigos de barras tienen el siguiente significado:
Bar code type (symbology) (Tipo de código de barras (simbología)): |
Indica el tipo de código de barras que se generará. La simbología a escoger dependerá de las necesidades del usuario y afecta al tipo de datos que pueden codificarse y el aspecto que tendrá el resultado impreso. No todos los tipos de código de barras pueden representar datos alfanuméricos; algunos solo representan dígitos (o caracteres especiales limitados como “/” o “*”). Este cuadro combinado permite seleccionar una de las siguientes opciones: Codabar, Código 128, Código 128 A, Código 128 B, Código 128 C, Código 39, Código 93, Matriz de datos, Compuesto EAN/UCC-128, Compuesto EAN/UPC, Entrelazado 2 de 5, MSI Plessey, PDF 417, QR Code, UCC-128, UPC-A, UPC-E (11 dígitos), UPS MaxiCode, o Zip+4 POSTNET. |
Encoded Data (Datos codificados): |
Contiene el valor (letras, dígitos y caracteres especiales) que se representará en forma de código de barras. El resultado gráfico dependerá del tipo de código de barras seleccionado. Si los datos codificados no son válidos para la simbología seleccionada, aparecerá en lugar del código de barras una " X " junto con un código de error y una breve descripción. |
Back Style (Estilo de fondo): |
Indica el modo usado para dibujar el fondo. El código de barras puede dibujarse de modo transparente (- > predeterminado, se ve el fondo) u opaco (el fondo queda tapado por el color de fondo). |
Print Text (Imprimir texto): |
Si está seleccionada indica que el contenido del código de barras se imprimirá como texto en lenguaje natural. Esta casilla de verificación está seleccionada de modo predeterminado. |
Above Symbol (Por encima del símbolo): |
Indica dónde se imprimirá el texto en lenguaje natural. Valores seleccionables: por debajo o por encima del código de barras (- > opción predeterminada: debajo). En el caso de algunos códigos de barras, como UPC y EAN, la opción "Above symbol" (Por encima del símbolo) no está permitida. |
Text Distance (Distancia del texto): |
Establece la distancia entre el texto en lenguaje natural y el código de barras (en 1/1000 mm). Si está seleccionada la opción Default (Predeterminado) se usará un valor predeterminado. |
Default (Predeterminado): |
Si está seleccionada esta opción, la distancia del texto (Text Distance) se establecerá de modo predeterminado. |
Al pulsar el botón Next (Siguiente) o Finish (Finalizar), la aplicación mostrará un mensaje de error si se han introducido datos incorrectos en el panel Encoded data (Datos codificados).
Paso 2. Establecer propiedades avanzadas
Ejemplo del Asistente para insertar códigos de barras (paso 2)
En esta fase se pueden modificar las propiedades avanzadas del código de barras. A continuación se describen una por una las propiedades avanzadas.
Module Width (Ancho de módulo): |
Indica el ancho de un módulo en 1/1000 mm. El código de barras se divide en "módulos" independientes - la unidad más pequeña de los segmentos de la barra. El ancho de módulo funciona como una unidad fundamental, es decir, todas las líneas y espacios se basan en este parámetro. Si está activada la opción "Default" (Predeterminado), el ancho de módulo se calculará automáticamente a partir de la anchura del marco rectangular (establecida cambiando el tamaño del objeto ActiveX) y el número de caracteres de datos utilizables que se codificarán. Si se deben manejar cantidades variables de datos y se desea que la densidad de datos ópticos sea constante, se recomienda establecer manualmente el ancho de módulo. En este caso, el código de barras se hará más ancho si se codifican más datos. El marco rectangular debe dibujarse o programarse al menos con suficiente anchura para mostrar por completo la mayor cantidad posible de datos utilizables. Si se usa la opción predeterminada, en caso de que se calcule automáticamente el ancho de módulo, la densidad de datos ópticos impresos se incrementará al crecer las cantidades de caracteres de datos codificados. Dependiendo de la resolución de la impresora, puede excederse el límite inferior del ancho del módulo, dando lugar a códigos de barra ilegibles. Asegúrese de que el marco rectangular que envuelve el código de barras sea lo suficientemente ancho como sea preciso para la mayor cantidad de datos contenidos. |
Print Ratio (Índice de impresión): |
El índice de impresión (Print Ratio) es la relación entre los anchos de barra y de espacio libre dentro de un código de barras. El formato del índice (que se muestra en la propiedad RatioHint) depende del tipo de código de barras seleccionado, y muestra la cantidad de anchos de barra y de espacio libre que se utilizan. El ancho resultante de una barra (o de un espacio libre) se calcula usando el índice de impresión indicado y el ancho de módulo (calculado o especificado por el usuario). Esto se usa solo en determinadas aplicaciones especiales. Ejemplo: Si un elemento de Código de barras tiene 4 anchos de barra diferentes y 4 anchos de espacio diferentes, el índice de impresión será parecido a esto (Código 128): 1:2:3:4:1:2:3:4. En la primera parte ("1:2:3:4") se establece el índice de ancho de las barras, y en la segunda parte se establece la relación de los espacios en nuestro caso, es siempre la misma). La barra más pequeña tiene un ancho de "1", la siguiente en tamaño equivale a "2" (por lo tanto, es el doble de ancha que la otra barra más pequeña) y así sucesivamente. Las modificaciones en este área solo son relevantes para determinadas aplicaciones especiales, ya que algunos códigos de barras pueden volverse ilegibles si se manipula el índice de impresión. |
Format/Subset (Formato/Subconjunto): |
Se trata de una imagen para formatear los datos utilizables del código de barras. La cadena de formato opera por medio de símbolos sustitutivos a fin de indicar como están estructurados los datos. También es posible insertar caracteres constantes mezclados con los datos del código de barras de acuerdo con unas reglas definidas. Además, se definen ciertos caracteres de control que hacen posible cambiar los subconjuntos para Code 128, EAN 128 y UCC 128 (o para definir el carácter de inicio y de parada CODABAR). |
Guard Width (Ancho de guarda): |
Este cuadro de edición define la barra de guarda, una línea horizontal que limita el código de barras por la parte superior e inferior. Si no se le asigna el valor cero (predeterminado), la barra de guarda se imprimirá. Los valores > cero indican el ancho de la barra de guarda en 1/1000 mm. En el caso de algunos tipos (como UPC y EAN), el valor debe ser cero. Si está seleccionada la casilla de verificación Predeterminado este cuadro se encuentra deshabilitado. |
Notch Height (Altura de muesca): |
Este cuadro de edición permite establecer el contraste de las barras de sincronización con respecto al código de barras (por ejemplo las líneas dobles en EAN a la izquierda, al centro y a la derecha). Si está seleccionada la casilla de verificación Predeterminado, este cuadro se encuentra deshabilitado. |
Check Digit (Dígito de control): |
Puede establecerse aquí el método de cálculo del dígito de control. A fin de garantizar que los datos del código de barras se lean correctamente, se reserva un dígito de control al final de la serie de datos utilizables. Al comparar el contenido del código de barras con el dígito de comparación, el dispositivo de digitalización (el escáner) averigua si se han producido escaneados incorrectos y en función del resultado repite o rechaza el escaneado. En algunos códigos de barras comunes, el dígito de control se calcula por medio de un método estándar. Con el ajuste predeterminado, el dígito de control se calcula de acuerdo con la especificación del código de barras seleccionado. Dentro de este área pueden efectuarse modificaciones solo para aplicaciones especiales o para códigos de barras con métodos de dígito de control seleccionables. Este campo también se usa para hacer posible el cálculo del dígito de control si no existe ningún método seleccionado como predeterminado (Para LOGMARS o Code39, el dígito de control no está predeterminado, pero se recomienda). |
Translate Escape Sequences (Traducir secuencias de escape): |
Indica si se traducirán las secuencias de escape (por ejemplo \n) (Default (Opción predeterminada): no). El uso de secuencias de escape está justificado si se pretende codificar en el código de barras caracteres de control como el retorno de carro o FNC1. |
Symbol must fit into rectangle (El símbolo debe encajar con el rectángulo): |
Si está activada esta opción, se mostrará un mensaje de error en lugar del código de barras en caso de que el código de barras generado no encaje dentro del rectángulo marco. Esto puede ocurrir si el ancho de módulo se ha establecido como valor fijo (por el usuario) y el ancho total del código de barras excede los límites del marco rectangular. Esto permite evitar códigos de barras truncados y detectar de inmediato los procesos de impresión incorrectos. Esta opción se recomienda si se usan también los ajustes manuales de ancho de módulo. |
Suppress Error Message (Suprimir mensaje de error): |
Si los datos del código de barras contienen valores no válidos (caracteres que no se pueden codificar con el tipo de código de barras seleccionado, por ejemplo letras como la "A" cuando se usa 2OF5 Interleaved), aparece en lugar del código un mensaje de error. Este mensaje de error se puede evitar activando esta casilla, de modo que, cuando se produzca un error, aparecerá como resultado simplemente un campo vacío. Nota: Si está activada la casilla de verificación Default (Predeterminado), el campo correspondiente quedará deshabilitado y definido de forma predeterminada. |
Paso 3. Establecer propiedades de fuentes
Ejemplo del Asistente para insertar códigos de barras (paso 3)
En esta fase se pueden establecer las propiedades de fuentes del código de barras. Los elementos se definen en la tabla siguiente:
Properties (Propiedades): |
Contiene la lista de objetos, incluyendo el valor de Font (Fuente) cuyas propiedades van a definirse. |
Font (Fuente): |
Seleccione en este cuadro combinado la fuente que se usará para el código de barras. |
Size (Tamaño): |
Seleccione en este cuadro combinado el tamaño de fuente que se usará para el código de barras. |
Effects (Efectos): |
Seleccione las correspondiente casillas de verificación para definir efectos de fuente como Bold (Negrita),
Italic (Cursiva), Underline (Subrayado), y |
Sample Text (Texto de muestra): |
Muestra un texto de muestra con las propiedades que se hayan definido. |
Paso 4. Opciones específicas de tipo
Ejemplo del Asistente para insertar códigos de barras (paso 4)
Los elementos de página tienen el siguiente significado:
Properties (Propiedades): |
Contiene la lista de objetos, incluidos los valores Back Color (Color de fondo), Fore Color (Color de primer plano) y Text Color (Color de texto) para los que se deben definir propiedades. |
Color Set (Combinación de colores): |
Seleccione en este cuadro combinado la Combinación de colores que se usará para el código de barras. |
Color Palette (Paleta de colores): |
Desde aquí se selecciona el color que se usará para el código de barras. |
Edit Custom Color (Editar color personalizado): |
Si se activa esta opción, se podrá usar la paleta de color (Color Palette) extendida. |