Página siguiente Página anterior Índice general

3. Lanzando Aplicaciones

3.1 Usando el Iniciador de Aplicaciones y el Panel

En la parte inferior de la pantalla encontrará el panel del escritorio. Use el panel para lanzar aplicaciones. Eche una mirada al botón de la izquierda con una gran "K". Este botón es llamado el Iniciador de Aplicaciones. Tiene una pequeña flecha en lo alto para indicarle que desplegará un menú si pulsa sobre él. Hágalo! El menú desplegado le ofrece un facil acceso a todas las aplicaciones KDE instaladas en su sistema.

Atajos: Alt-F1 abre el menú del Iniciador de Aplicaciones.

Personalizando el Panel

Si usa una aplicación o utilidad muy a menudo, entonces podría desear tener igual un acceso más rápido para él, por supuesto. En este caso, puede añadir una simple aplicación o un submenú entero del menú del Iniciador de Aplicaciones como un botón de lanzamiento rápido especial en el panel. Si desea extender el "Buscar Archivos" directamente a través de un botón de lanzamiento, elija simplemente Iniciador de Aplicaciones > Panel > Añadir Aplicación > Buscar Archivos (por esto queremos decir que primero debe pulsar el Iniciador de Aplicaciones, entonces seleccione "Panel" donde la pequeña flecha hacia la derecha indica que se desplegará otro menú. En este menú, elija "Añadir aplicación" y en el siguiente sub-menú, "Buscar Archivos".). Note que puede mover todos los elementos alrededor del panel con el comando mover del menú contextual. Pulsado justo con el tercer botón del ratón (el tercer botón del ratón es normalmente el botón derecho, pero si ha configurado su ratón para zurdos p.e., hace que también sea el izquierdo). Aparecerá un menú donde puede elegir "Mover". Ahora mueva el ratón y vea como el icono lo sigue mientras sigue permaneciendo en el panel. Cuando haya terminado, simplemente presione el primer botón del ratón (por defecto el izquierdo). Como ya sabrá, tambien hay una entrada de menú "Quitar" en caso de que esta cansado de un cierto botón de lanzamiento en su escritorio.

Usando menús Contextuales

Esto nos lleva a otro tópico interesante: en muchos sitios, puede pulsar el botón derecho del ratón para mostrar un menú contextual con elecciones que son aplicables al elemento que pulsó. Es siempre por esto una buena idea probar el tercer botón del ratón en algo, si no sabe que hacer con él. Igual el fondo del escritorio contiene un menú!

Otras características del Panel

Hay otras cosas interesantes posibles con el panel. Una podría ser importante si tiene una baja resolución en su monitor: es la función "ocultar-y-mostrar", activado pulsando en la barra texturizada en el lado izquierdo del panel. De este modo, si no está seguro de lo que hace un cierto botón en KDE, mueva el puntero del ratón sobre él y espere durante un corto instante: KDE contiene una mini ayuda contextual, llamado "comentario", que explica el funcionamiento de lo que controla en unas pocas palabras.

3.2 Pero quiero mi linea de comandos de nuevo!

Calma, no hay nada que temer. KDE no desea arrebatarte tu amada (y algunas veces efectiva) linea de comandos. Puede mover sus archivos con el escritorio, pero tambien puede usar el comando Unix al que está acostumbrado. KDE proporciona una muy sofisticada ventana de linea de comandos llamada kvt. Elija Iniciador de Aplicaciones > Utilidades > Terminal para iniciarla. Esto podría ser algo que desee en el panel!

Algunas veces, solo quiera entrar un comando en la linea de comandos. En esos casos, no necesita un terminal completo. Presione Alt-F2 y obtenga una pequeña linea de comandos donde puede entrar un comando. La ventana de linea de comandos desaparecerá después, pero recordará su comando. Cuando aparezca esta ventana (que llamaremos "minicli" desde este momento) y pulse Arriba, puede navegar a traves de todos los comandos que haya entrado previamente. Además, puede entrar URL's en minicli para abrir una ventana kfm con la URL especificada. Un comentario final: para mostrar una página de manual Unix, entre man:comando en minicli, donde comando es el nombre de un comando Unix.


Página siguiente Página anterior Índice general